Autobús para niños
Un autobús es un vehículo grande diseñado para transportar a muchas personas. Se usa principalmente en el transporte público, tanto dentro de las ciudades (urbano) como entre ellas (interurbano). Los autobuses siguen rutas fijas y pueden llevar desde 10 hasta 120 pasajeros. Algunos autobuses especiales, usados en sistemas de tránsito rápido, pueden transportar hasta 240 personas.
La principal diferencia entre un autobús y un autocar es cómo están organizados los asientos. Los autocares están hechos para viajes más largos y rápidos, y todos sus asientos tienen cinturón de seguridad. En cambio, los autobuses urbanos tienen asientos y también espacio para que los pasajeros viajen de pie, agarrándose de barras o asideros.
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "autobús"?
- ¿Cómo se llama el autobús en diferentes lugares?
- ¿Qué tamaños de autobús existen?
- ¿Qué tipos de autobús hay?
- ¿Cómo se mueven los autobuses?
- Tecnologías especiales en autobuses
- El autobús en el transporte público
- ¿Cómo eran los autobuses antes?
- Galería de imágenes
- Más información
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "autobús"?
La palabra "autobús" viene de dos partes: "autos", que es una palabra griega que significa "por sí mismo", y "ómnibus", que es una palabra latina.
La historia de "ómnibus" es curiosa. En 1823, en la ciudad de Nantes, Francia, había una tienda de sombreros cuyo dueño se llamaba Monsieur Omnès. Él le puso a su tienda el nombre "Omnes Omnibus", que en latín significa "todos para todos". Su tienda estaba justo enfrente de una de las primeras paradas de carruajes que transportaban personas.
La gente de Nantes empezó a llamar a esos carruajes "ómnibus", porque eran "para todos". Cuando estos vehículos tirados por caballos empezaron a usar motores, alrededor de 1905, se les llamó "autobús", combinando "auto" (de automóvil) con "ómnibus". Ambos términos, "autobús" y "ómnibus", se siguen usando hoy.
¿Cómo se llama el autobús en diferentes lugares?
En el mundo hispanohablante, los autobuses tienen muchos nombres diferentes, dependiendo del país o incluso de la región. Aquí te mostramos algunos:
Región | Nombres |
---|---|
Argentina | Colectivo, bondi (para viajes urbanos), ómnibus, micro (para viajes largos entre ciudades). |
Bolivia | Flota, autocar, bus y ómnibus (para viajes), colectivo, micro (para transporte urbano), mini o minibús (para furgonetas de recorrido urbano). |
Chile | La Micro (para buses urbanos), liebre (para buses pequeños), bus (para viajes entre ciudades), acordeón o Cuncuna (para autobuses articulados). |
Colombia | Autobús, buseta, colectivo, bus, chiva, flota (para viajes entre municipios). |
Costa Rica | Bus, autobús, microbús, buseta. |
Cuba | Guagua, ómnibus, yutong. |
Ecuador | Bus, buseta, colectivo. |
El Salvador | Microbús, bus, coaster, buseta. |
España | Autobús, bus, autocar (para viajes largos). En algunas zonas: camioneta, guagua (Canarias), villavesa (Pamplona). |
Guatemala | Camioneta, bus, burra, autobús. |
Honduras | Bus, autobús. |
México | Camión, micro, pesero (si es una combi), Combi (si es una furgoneta), ruta, oruga (a los articulados en León). |
Nicaragua | Bus, camioneta, ruta, microbus (si es pequeño). |
Panamá | Bus, chiva, autobús, diablo rojo (coloquial), metrobus. |
Perú | Ómnibus, bus, micro, carro, cúster, combi, colectivo (los últimos dos son más pequeños). |
Paraguay | Micro, colectivo, ómnibus. |
Puerto Rico | Guagua, pisicorre (guagua pequeña). |
República Dominicana | Guagua, bus. |
Uruguay | Ómnibus (para todos los tipos) y bondi (jerga). |
Venezuela | Autobús, bus (los grandes), buseta, microbús, camioneta, burro (bus grande), burra (buseta o bus corto), Expresos (bus de 2 pisos), camionetica (los minibuses). |
¿Qué tamaños de autobús existen?
Los autobuses vienen en diferentes tamaños para adaptarse a distintas necesidades de transporte:
Vehículo | Longitud en metros |
Asientos | Capacidad máxima total |
---|---|---|---|
Microbús | 4.5-6.0 | 10-12 | 12 |
Minibús | 6.0-7.5 | 12-15 | 15 |
Midibús | 8.0-10.5 | 16-30 | 30 |
Autobús estándar | 10.6-12 | 31-120 | 120 |
¿Qué tipos de autobús hay?
Existen varios tipos de autobuses, cada uno diseñado para un propósito específico:
Minibús
Es un autobús pequeño, con capacidad para entre 8 y 30 pasajeros. También se le conoce como microbús o buseta.
Midibús
Este es un autobús de tamaño mediano, más grande que un minibús pero más pequeño que un autobús estándar. Mide entre 8 y 10.5 metros de largo y puede llevar entre 60 y 80 pasajeros, sentados y de pie.
Autobús articulado
Es un autobús muy largo que está formado por dos o más secciones unidas, como si fueran módulos. Esto les permite transportar a muchísimas personas.
Autobús de dos pisos
Estos autobuses tienen dos niveles para pasajeros. Son muy comunes en ciudades de países como el Reino Unido, especialmente en Londres.
Autobús escolar
Estos autobuses están diseñados específicamente para llevar a los estudiantes de forma segura desde sus casas a la escuela y viceversa.
Autocar
Un autocar es un vehículo grande que se usa para transportar pasajeros en viajes largos, como entre ciudades o para excursiones.
Trolebús
Es un autobús que funciona con electricidad. No usa rieles, sino que toma la corriente de cables aéreos a través de unos brazos llamados troles.
Ferrobús
Es un vehículo muy ligero que se usa en vías de tren. Generalmente, tiene un chasis (la estructura principal) de autobús, pero adaptado para circular sobre rieles.
Tranvía turístico
Un tranvía turístico, o trolley turístico, es en realidad un minibús con ruedas de goma que parece un tranvía antiguo. Se usa para paseos turísticos.
Chiva
Las chivas son autobuses muy coloridos y decorados, típicos de Colombia, Ecuador y Panamá. Se adaptan de forma artesanal para el transporte rural, especialmente en zonas montañosas. Tienen una parrilla en la parte superior para llevar equipaje.
¿Cómo se mueven los autobuses?
La mayoría de los autobuses funcionan con un motor que quema diésel, un tipo de combustible. Sin embargo, hay otras opciones más amigables con el medio ambiente:
Autobuses eléctricos
Los autobuses eléctricos usan un motor eléctrico en lugar de uno de combustión. Se alimentan principalmente de baterías. Son una excelente opción para cuidar el medio ambiente, ya que no producen gases contaminantes.
Girobús
Es un tipo de autobús eléctrico que no necesita cables aéreos. En su lugar, usa un sistema especial que almacena energía en un volante que gira muy rápido.
Autobuses de gas natural
Algunas ciudades usan autobuses que funcionan con gas natural. Este tipo de combustible ayuda a reducir la contaminación del aire en las ciudades, ya que emite menos gases dañinos que el diésel.
Tecnologías especiales en autobuses
Autobús guiado
En algunas ciudades, existen autobuses guiados que circulan por carriles especiales. Estos carriles tienen bordillos altos a los lados que ayudan a guiar el autobús con unas pequeñas ruedas horizontales. El autobús puede entrar y salir de este sistema.
Orientación óptica
También hay sistemas de autobuses que usan tecnología de orientación óptica. Esto significa que el autobús sigue marcas pintadas en el suelo usando un sistema de láser o cámaras.
El autobús en el transporte público
Autobús de tránsito rápido (BRT)
Los sistemas de autobús de tránsito rápido (conocidos como BRT por sus siglas en inglés) son una solución para transportar a muchas personas de forma eficiente. Usan autobuses que circulan por carriles exclusivos, lo que les permite moverse más rápido sin atascos. Los pasajeros suben y bajan en estaciones especiales.
Una ventaja de estos sistemas es que suelen ser más económicos de construir que los metros o tranvías, y pueden mover una cantidad similar de pasajeros. Sin embargo, ocupan espacio en las calles, lo que puede ser un desafío en ciudades muy grandes. A pesar de esto, muchos países han adoptado los BRT, usándolos como el transporte principal o como complemento a otros sistemas como el metro.
Ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Lima y Santiago de Chile tienen sistemas de autobús de tránsito rápido.
Servicio expreso
Este servicio de autobús conecta las principales ciudades de una región o país. Los autobuses suelen ir directamente de un punto a otro, sin hacer paradas intermedias, a menos que el viaje sea muy largo. Si el viaje es entre países, se considera transporte internacional.
¿Cómo eran los autobuses antes?
El London Bus
El primer autobús producido en grandes cantidades fue el modelo B-type, un autobús de dos pisos que empezó a funcionar en Londres en 1910. Se fabricaron casi 3000 de estos autobuses, y muchos fueron usados para fines militares durante la Primera Guerra Mundial.
Más tarde, en 1939, se creó el modelo RT, otro autobús de dos pisos que reemplazó a los trolebuses y tranvías. En 1954, apareció el famoso Routemaster. Hoy en día, solo unas pocas líneas de los tradicionales autobuses rojos de dos pisos siguen circulando en Londres, mientras que la mayoría de las rutas usan versiones modernas.
El Colectivo de Buenos Aires
En Buenos Aires, Argentina, al autobús urbano se le llama "colectivo". Su historia comenzó a finales de la década de 1920, cuando algunos dueños de taxis decidieron ofrecer un servicio con rutas y paradas fijas. Como a la gente le gustó mucho, empezaron a usar todo el espacio disponible en los vehículos.
Al principio, los colectivos eran taxis adaptados, luego camiones modificados y finalmente chasis de camiones con carrocerías especiales. Aunque el diseño de los vehículos ha cambiado mucho, el sistema de colectivos y su importancia cultural se mantienen hasta hoy en Argentina.
Galería de imágenes
Más información
Tecnologías relacionadas
- Consumo de energía del tren y de otros medios de transporte
- Metro de neumáticos
- Vehículo híbrido eléctrico
Lugares y paradas de autobús
Sistemas de transporte en ciudades
- Autobús interurbano de Cataluña
- Autobús urbano de Barcelona
- Metropolitano
- Metroplús
- Sistema de Transporte Metropolitano
- Red Metropolitana de Movilidad
- Transmetro (Barranquilla)
- Transmetro (Guatemala)
- TransMetro (Monterrey)
- Metrobús (Buenos Aires)
- Metrobús (Caracas)
- TransMilenio
- Transporte Metropolitano de Valparaíso
Otros temas
- Autobús urbano
- Planificación de transporte
- Portabicicletas
- Transbordador STS
- Transporte público
- Taxi
- Minibús
- Biobús
Véase también
En inglés: Bus Facts for Kids