Midibús para niños
Un midibús es un tipo de autobús de tamaño mediano. Es más grande que un minibús pero más pequeño que un autobús estándar. Su longitud suele estar entre 8 y 11 metros. Gracias a su tamaño intermedio, puede llevar a más personas que un minibús, pero menos que un autobús grande. Por eso se le llama "midibús", que significa "autobús mediano".
A diferencia de los autobuses grandes o los minibuses, el midibús no siempre ha sido tan popular en todo el mundo. Muchas empresas preferían usar autobuses grandes o pequeños, y no tanto los de tamaño intermedio. Sin embargo, en España, el midibús siempre ha sido muy bien aceptado, aunque no siempre se le llamaba "midi".
Generalmente, un midibús tiene dos puertas laterales, mientras que un minibús suele tener solo una.
Contenido
¿Qué empresas fabricaron midibuses importantes?
Varias empresas han fabricado midibuses a lo largo de los años. Aquí te contamos sobre algunas de las más conocidas.
Pegaso (ENASA): Un fabricante español
Pegaso fue una empresa española muy importante que fabricó muchos vehículos, incluyendo autobuses. Muchos de sus modelos podrían considerarse midibuses.
Chasis de midibuses Pegaso
Los vehículos de la serie "Comet" (Pegaso 5060 a 5064) eran ideales para ser midibuses. Una vez terminados, medían hasta 10 metros de largo. Podían llevar a unas 20 personas sentadas y entre 40 y 50 de pie.
Otros modelos como el Pegaso 5080 y 5081 también eran midibuses, aunque un poco más pequeños. El Pegaso 5117, lanzado en 1987, se podía configurar de varias maneras, con longitudes de 10, 11 y 12 metros. La versión más corta encajaba en la categoría de midibús.
El Pegaso 5317, conocido como "MADRID", fue un midibús muy importante para ENASA. Este modelo se creó a partir de estructuras de otro autobús (el Pegaso Monotral 6025) que no se habían vendido bien. ENASA mejoró estas estructuras para crear el 5317.
En 1986, la empresa de transporte de Madrid (EMT) encargó 136 unidades de este modelo para reemplazar a sus microbuses. Debido a este gran pedido, ENASA le dio el apodo de "MADRID" al Pegaso 5317. La mayoría de estos autobuses usaron una carrocería llamada U-90 de Unicar. La producción del 5317 terminó en 1991.
Midibuses autoportantes de Pegaso
Los autobuses autoportantes de la serie 6000 de ENASA también fueron muy importantes. Los primeros midibuses autoportantes fueron los modelos 6020 y 6021, lanzados a partir de 1960.
El Pegaso 6025, lanzado en 1972, fue el verdadero midibús autoportante de Pegaso. Sin embargo, no tuvo mucho éxito porque el motor estaba en la parte trasera y causaba problemas de sobrecalentamiento. Por eso, solo unas pocas empresas lo compraron, aparte de la EMT de Madrid, que tuvo 410 unidades. Debido a esto, ENASA decidió transformar algunas de las estructuras del 6025 en los primeros modelos del 5317.
En 1974, ENASA lanzó una nueva versión del 6025, llamada Pegaso 6060, para intentar mejorar las ventas. Era mecánicamente igual al 6025, pero tenía un diseño frontal más moderno y aire acondicionado. Algunos de estos vehículos se usaron para un servicio especial de la EMT de Madrid.
Mercedes-Benz: Un gigante de los autobuses
Mercedes-Benz, uno de los fabricantes de autobuses más grandes del mundo, también ha producido muchos midibuses.
En los años 80, lanzaron el Mercedes-Benz O-402, que era una versión más pequeña de su autobús estándar, el O-405. Este vehículo se ofrecía ya carrozado o solo el chasis para que otras empresas lo completaran.
Más tarde, en 1998, Mercedes-Benz lanzó el O-520 Cito. Este midibús tenía un sistema de propulsión especial que usaba un motor diésel para generar electricidad y mover un motor eléctrico. Este sistema, llamado "Power-Pack", estaba en la parte trasera y le daba al autobús un aspecto muy particular. Se fabricó entre 1999 y 2003, pero no tuvo el éxito esperado debido a algunos problemas.
Actualmente, Mercedes-Benz ofrece el O-530 Citaro K. La "K" significa "pequeño" en alemán. Es una versión reducida del popular Citaro. Este modelo es ideal para empresas que necesitan autobuses con mucha capacidad pero que sean fáciles de maniobrar en calles estrechas.
En cuanto a chasis, Mercedes-Benz ofrece el OC-500, que se fabrica en Cantabria, España. Este chasis es modular, lo que significa que se puede usar para construir diferentes tipos de vehículos, incluyendo midibuses.
Otros fabricantes de midibuses
Otras marcas también tienen modelos de midibuses. Por ejemplo, Irisbus ofrece los Heuliez Bus GX127 y GX127L. MAN tiene el MAN Lion's City M, que mide 10 metros. También existen midibuses urbanos de Volvo y Scania.
Bredamenarini Bus ha innovado con modelos como el Avancity C+ (10,8 m) o el VivaCity (8 m), que ofrecen opciones con motores diésel o de gas natural.
En Colombia, a algunos autobuses de tamaño largo y altura mediana se les llama midibuses. Suelen tener hasta 37 asientos y son carrozados por diferentes empresas como Marcopolo Superpolo Audace, Busscar, JGB Maxxi o Fascino, Autobuses AGA de Colombia Midibus, Inconcar Dreamliner o Sigma, Carrocerías UnoA y Autobuses Forza. Estos se construyen sobre chasis de marcas como Isuzu FRR Forward, Hino FC9J o Mercedes OF 917, y miden hasta 10 metros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Midibus Facts for Kids