Ausonio para niños
Datos para niños Ausonio |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Ausonio en Milán.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Décimo Magno Ausonio | |
Nombre en latín | Decimus Magnus Ausonius | |
Nacimiento | 310 Burdigala, actual Burdeos |
|
Fallecimiento | 395 Burdeos |
|
Familia | ||
Padre | Julio Ausonio | |
Cónyuge | Attusia Lucana Sabina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, rétor | |
Cargos ocupados | ||
Décimo Magno Ausonio (nacido en Burdigala, hoy Burdeos, alrededor del año 310, y fallecido en la misma ciudad en el 395) fue un importante poeta y rétor romano. Un rétor era un maestro de oratoria, es decir, de cómo hablar bien en público.
Vida y carrera de Ausonio
¿Quién fue la familia de Ausonio?
Ausonio era hijo de Julio Ausonio, un médico de origen griego. Desde joven, mostró interés por el estudio y la literatura.
¿Dónde estudió y enseñó Ausonio?
Entre los años 320 y 328, Ausonio estudió en Toulouse con su tío, Emilio Magno Arborio, quien también era poeta. Después de terminar sus estudios, regresó a Burdigala (Burdeos). Allí, comenzó a enseñar como gramático y luego como rétor en varias escuelas.
¿Cómo llegó Ausonio a la corte imperial?
Su talento fue tan reconocido que el emperador Valentiniano I lo llamó a Tréveris (una ciudad en la actual Alemania). Su misión era educar al hijo del emperador, Graciano. Ausonio vivió en Tréveris entre los años 364 y 368.
¿Qué cargos importantes ocupó Ausonio?
Cuando Graciano se convirtió en emperador, le dio a Ausonio importantes cargos. Primero, lo nombró prefecto de África, Italia y Galia. Este era un puesto muy alto, similar a ser gobernador de grandes regiones. Más tarde, Ausonio llegó a ser cónsul, uno de los cargos más importantes en el Imperio romano.
¿Cómo fue el retiro de Ausonio?
Después de la muerte de Graciano en el año 383, Ausonio decidió retirarse. Regresó a sus propiedades cerca del río Garona y se dedicó por completo a escribir durante unos diez años más. Desde allí, siguió enviando muchas cartas, tanto en verso como en prosa, a personas importantes de su tiempo. Incluso el emperador Teodosio lo admiraba.
¿Cuál era la fe de Ausonio?
Aunque Ausonio era cristiano, gran parte de su obra literaria sigue las tradiciones de la cultura romana antigua (pagana). Por eso, se le considera un precursor de la literatura latina cristiana. Uno de sus mejores alumnos, Paulino de Nola, dejó la literatura para dedicarse a una vida de fe y ayuda a los demás. Ausonio le escribió cartas expresando su tristeza por esta decisión.
Obras literarias de Ausonio
Ausonio escribió mucho sobre temas muy diversos. Sus escritos eran principalmente académicos y conmemorativos.
¿Cómo se organizaron sus obras?
Él mismo reunió casi toda su producción bajo el título general de Opuscula (que significa "obras pequeñas"). Después de su muerte, se hizo una edición más completa de sus obras, a petición del emperador Teodosio.
¿Qué temas trataban sus poemas?
Sus obras completas, que suman veinte libros, tratan temas muy variados:
- Plegarias: Poemas dedicados a la oración.
- Filosofía y ciencia: Escribió sobre filosofía pitagórica, astronomía, el calendario y la astrología.
- Descripciones: Describió ciudades famosas de su época.
- Poemas con reglas especiales: Creó poemas con estructuras muy particulares, como los ropálicos, donde cada línea tenía palabras de una sílaba, luego dos, luego tres, y así sucesivamente.
- Resúmenes de vidas: Hizo resúmenes en cuatro versos de las vidas de los doce emperadores romanos, basándose en las biografías de Suetonio.
- El centón nupcial: Una obra muy famosa hecha solo con palabras, frases y versos completos tomados de los poemas de Virgilio.
- Cartas y epigramas: Escribió cartas largas y epigramas, que son poemas cortos e ingeniosos.
Obras destacadas de Ausonio
- Technopaegnion: Una colección de poemas donde cada línea termina con una sola sílaba. Era una forma de mostrar su habilidad con el lenguaje.
- Mosella: Su poema más largo, que describe los hermosos paisajes que rodean el río Mosela.
- Praefationes: Introducciones con detalles sobre su propia vida.
- Ordo urbium nobilium: Una obra donde clasifica las ciudades antiguas según su importancia.
- Ludus septem sapientium: Una especie de comedia sobre los siete sabios de Grecia.
- Epigrammata: Sus epigramas son muy recordados, muchos de ellos inspirados en la Antología Griega.
- Parentalia: Poemas emotivos dedicados a sus familiares fallecidos.
- Commemoratio professorum Burdigalensium: Un texto donde muestra su aprecio por sus profesores de Burdeos.
- Versus paschales: Poemas que reflejan su fe cristiana.
- Ephemeris: Un "diario" que describe sus actividades diarias.
- Epitaphia: Un conjunto de epitafios (inscripciones para tumbas) dedicados a héroes de la guerra de Troya.
La obra completa de Ausonio nos da una idea muy valiosa de cómo era la vida en las provincias de la Galia (actual Francia) en el siglo IV.
Véase también
En inglés: Ausonius Facts for Kids