Aurora (mitología) para niños
En la mitología romana, Aurora es la diosa que representa el amanecer. Su nombre en latín, Aurōra, se relaciona con el color dorado (aureus) del cielo cuando el Sol está a punto de salir. Se dice que las lágrimas que derrama mientras vuela por el cielo se convierten en el rocío de la mañana. En la Antigua Roma, el nombre Aurora se usó para la diosa griega Eos, quien también traía la luz del día.
Contenido
Origen y familia de la diosa Aurora
Según los relatos antiguos, como las Fábulas de Higino, Aurora era hija de Hiperión y Etra. Sus hermanos eran Sol, el dios del Sol, y Luna, la diosa de la Luna.
Aurora también tuvo hijos con Astreo. De esta unión nacieron los vientos: Céfiro (viento del oeste), Bóreas (viento del norte), Noto (viento del sur) y Favonio. Los romanos daban nombres diferentes a estos vientos, como Austro para el viento del sur y Aquilón para el del norte. También se dice que Astrea nació de Aurora y Astreo.
Aurora en la literatura clásica
La diosa Aurora aparece en importantes obras de la literatura. Por ejemplo, en la Eneida de Virgilio, ella cumple su papel de anunciar la llegada del día.
El poeta Ovidio también la menciona en sus escritos, a veces llamándola Palantíada, lo que la relaciona con el titán Palas. Esto podría deberse a que su nombre también significa "brillante".
Incluso Dante Alighieri la nombra en el Purgatorio de su famosa obra La Divina Comedia, refiriéndose a ella como la compañera de Titono el antiguo.
El culto a Aurora en Roma
En la religión romana, ya existía una diosa similar a Aurora llamada Mater Matuta. Por eso, Aurora se convirtió en un segundo nombre para esta diosa. Su culto se realizaba en un templo en el Forum Boarium, donde también era venerada como guía de los navegantes, conocida como stella matutina (estrella de la mañana).
Cada 11 de junio, se celebraban rituales especiales llamados la fiesta de la Matralia. En estos rituales, se pedía la protección de esta diosa para el amanecer y los nuevos comienzos.
Origen de la diosa Aurora
El investigador George Dumézil propuso que la diosa Aurora, junto con la griega Eos y la etrusca Thesan, podrían tener un origen común muy antiguo. Él sugirió que estas diosas llegaron a Europa desde una misma fuente, de manera similar a como se extendieron las lenguas indoeuropeas. Para apoyar su idea, encontró similitudes entre los ritos y creencias de los dioses védicos (de la antigua India) Usas y Usasah, y los de las diosas europeas mencionadas.
¿Cómo se representa a Aurora?
Aurora ha sido una gran inspiración para artistas a lo largo de la historia. Su representación varía, pero a menudo se la muestra de las siguientes maneras:
- Llevando las llaves del cielo en sus manos.
- Viajando en un carro tirado por dos o cuatro caballos.
- Usando un vestido dorado.
- Apareciendo con una imagen resplandeciente, envuelta en luz.
Galería de imágenes
-
Aurora (1693), de Philippe Magnier, Museo del Louvre, París, Francia.
-
Cuadriga de la Aurora (1888), de Rossend Nobas, Cascada del Parque de la Ciudadela, Barcelona, España.
Véase también
En inglés: Aurora (mythology) Facts for Kids