robot de la enciclopedia para niños

Augustus Le Plongeon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augustus Le Plongeon
Augustus-le-plongeon-photo.jpeg
Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1825
Jersey (Reino Unido)
Fallecimiento 13 de diciembre de 1908
Brooklyn (Estados Unidos)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Alice Dixon Le Plongeon
Educación
Educado en Escuela Politécnica
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, arqueólogo e historiador
Área Fotografía, arqueología e historia

Augustus Le Plongeon (nacido en la Isla Jersey, Reino Unido, el 4 de mayo de 1825, y fallecido en Brooklyn, Nueva York, el 13 de diciembre de 1908) fue un fotógrafo, investigador de antigüedades y arqueólogo. Nació en el Reino Unido, pero también tuvo nacionalidad estadounidense.

Se dedicó a estudiar varios lugares arqueológicos de culturas antiguas de América, especialmente los de la civilización maya en la península de Yucatán.

Aunque algunas de sus ideas no son aceptadas por los científicos de hoy, las fotografías que tomó de las ruinas y los glifos (dibujos o símbolos) de la escritura maya son muy valiosas. Estas fotos muestran cómo eran los sitios antes de que el tiempo o los ladrones los dañaran. Por esto, se le considera un experto en la cultura maya.

Le Plongeon creía que la civilización maya había fundado el Antiguo Egipto y que también había vivido en un continente perdido llamado Atlántida. Sus ideas eran muy diferentes a las de otros expertos de su tiempo, como Désiré Charnay y Alfred Maudslay, quienes las consideraban fantasiosas.

¿Quién fue Augustus Le Plongeon?

Augustus Le Plongeon nació en la isla de Jersey el 4 de mayo de 1825. Estudió y se graduó en la Escuela Politécnica de Francia en París.

Sus viajes y estudios

Cuando tenía 19 años, viajó a Sudamérica. Después de un accidente en barco, vivió un tiempo en Chile. Más tarde, en 1851, estudió fotografía en Londres.

Regresó a América, esta vez a Perú, donde en 1862 abrió un estudio de fotografía en Lima. Fue allí donde empezó a usar la fotografía como una herramienta importante para la arqueología. Estuvo en Perú durante ocho años, tomando muchas fotos de los sitios arqueológicos de los incas.

En 1870, viajó a San Francisco (California), donde dio clases y charlas en la Academia de Ciencias de California. Habló sobre arqueología y también sobre las causas de los terremotos.

En 1871, volvió a Inglaterra y estudió en el Museo Británico los documentos que existían en ese momento sobre Mesoamérica. Al leer un libro de Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, empezó a pensar que todas las civilizaciones del mundo tenían su origen en las regiones que él había explorado.

Sus teorías sobre las civilizaciones antiguas

Le Plongeon creía que la cultura maya se había extendido por el sudeste de Asia. Pensaba que viajeros mayas estuvieron en la Atlántida y que desde allí llegaron al Cercano Oriente, donde fundaron la civilización egipcia. Aunque en su época muchos estudiosos decían que la civilización maya era más reciente que la egipcia, las ideas de Le Plongeon tuvieron cierta aceptación.

En Londres, Le Plongeon se casó con Alice Dixon, con quien trabajó en sus investigaciones hasta el final de su vida. En 1873, mejoró sus habilidades en fotografía con William Henry Fox Talbot, considerado uno de los padres de la fotografía moderna.

Augustus Le Plongeon falleció en Brooklyn en 1908. Su esposa, Alice, murió dos años después, en 1910.

¿Qué hizo Le Plongeon en Yucatán?

Archivo:Maya Chac Mool by Luis Alberto Melograna
Chac Mool, una escultura maya que Le Plongeon encontró en Chichén Itzá.

Le Plongeon vivió en Yucatán desde 1873 hasta 1885. Durante este tiempo, buscó pruebas para apoyar su idea de que los mayas y los egipcios estaban conectados.

Él y su esposa, Alice, tomaron cientos de estereogramas (fotografías que crean un efecto tridimensional). Así lograron un registro muy completo de los sitios mayas que visitaron, como Chichén Itzá y Uxmal. Se dice que revelaban sus placas fotográficas en la oscuridad de los antiguos monumentos mayas.

En Chichén Itzá, descubrieron una estatua a la que llamaron Chac Mool. Aunque el nombre que le dieron no era el original maya, los arqueólogos que vinieron después siguieron usando ese nombre para este tipo de esculturas. Estas esculturas suelen ser una figura humana reclinada, con las piernas dobladas, y se cree que la parte del abdomen se usaba para rituales.

¿Qué es el Códice Troano?

Le Plongeon también es conocido por intentar traducir el Códice Troano, que es una parte del Códice de Madrid. Su traducción fue vista con mucho escepticismo en su época y hoy los expertos la consideran completamente incorrecta.

Por ejemplo, Le Plongeon creía que el códice hablaba de la destrucción de Mu, un continente que él relacionaba con la Atlántida.

En la década de 1880, cuando otros expertos en la cultura maya ya habían aceptado que la civilización maya era posterior a la egipcia, Le Plongeon siguió insistiendo en lo contrario. Criticaba a los "arqueólogos de escritorio" que, según él, no podían contradecir científicamente su teoría, que había sido "demostrada en el terreno". Sin embargo, las pruebas en contra de sus ideas se hicieron irrefutables, y Le Plongeon fue finalmente ignorado por la comunidad científica.

Los trabajos de Le Plongeon se encuentran hoy en el Centro Getty de Los Ángeles, California.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Augustus Le Plongeon Facts for Kids

kids search engine
Augustus Le Plongeon para Niños. Enciclopedia Kiddle.