Alice Dixon Le Plongeon para niños
Datos para niños Alice Dixon Le Plongeon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Alice Le Plongeon | |
Nacimiento | 21 de diciembre de 1851 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1910 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Augustus Le Plongeon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, poetisa y arqueóloga | |
Área | Poesía, arqueología y fotografía | |
Años activa | 1870-1880 | |
Alice Dixon Le Plongeon (1851 – 1910) fue una fotógrafa, arqueóloga aficionada, viajera y escritora británica. Junto a su esposo, Augustus Le Plongeon, pasó once años en la península de Yucatán y en Mesoamérica. Allí, fotografiaron y estudiaron los antiguos sitios precolombinos de la Cultura maya. Esto fue en una época en que el origen y la historia de esta cultura eran poco conocidos.
Contenido
¿Quién fue Alice Dixon Le Plongeon?
Alice Dixon Le Plongeon nació en Londres, Reino Unido, el 21 de diciembre de 1851. Se convirtió en una figura importante en el estudio de las civilizaciones antiguas. Falleció el 8 de junio de 1910 en Brooklyn, Estados Unidos.
Sus trabajos como fotógrafa y arqueóloga
Alice y su esposo fueron de los primeros en tomar fotografías de sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Uxmal. Su trabajo fue muy valioso porque capturaron imágenes de las ruinas y los glifos de la escritura maya. Muchas de estas estructuras y grabados se han dañado con el tiempo debido a la erosión y los saqueos.
Gracias a sus fotografías, hoy tenemos un registro visual importante de cómo eran estos lugares hace más de un siglo. Por esta razón, se les considera mayistas, es decir, expertos en la cultura maya.
Las teorías de los Le Plongeon
Alice y su esposo desarrollaron algunas teorías muy imaginativas sobre el origen de los mayas. Creían que los mayas habían influido en la civilización egipcia. También pensaban que los mayas estaban conectados con continentes perdidos como Mu y la Atlántida.
Aunque estas ideas no son aceptadas por los científicos hoy en día, en su momento generaron mucho interés. Contribuyeron al surgimiento de una corriente de pensamiento que se conoce como mayanismo, que mezcla el estudio maya con ideas espirituales.
Intereses y escritos de Alice Le Plongeon
Alice Le Plongeon tenía muchos intereses. Se interesó en el espiritualismo y en grupos como la Sociedad Teosófica. También fue amiga de Annie Besant, una figura importante en la teosofía.
Escribió un libro llamado Queen Moo's Talisman; the Fall of the Maya Empire (1902). Este libro es una historia imaginativa y romántica sobre la realeza maya. En ella aparecen la reina Moo y el príncipe Coh, quien es una representación del Chac Mool. El Chac Mool es una escultura maya que Alice y su esposo encontraron en Chichén Itzá y le dieron ese nombre. El "talismán" del título se refiere a un collar de jade que ellos también encontraron y que Alice solía usar.
Su poema épico A Dream of Atlantis (Un sueño de Atlantis) se publicó entre 1909 y 1911 en la revista The Word Magazine, que trataba temas teosóficos. Alice también tuvo relación con James Churchward, quien escribió mucho sobre los continentes perdidos de Mu y Lemuria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alice Dixon Le Plongeon Facts for Kids