robot de la enciclopedia para niños

Ana María Moix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Moix
Información personal
Nombre de nacimiento Ana María Moix Meseguer
Nacimiento 12 de abril de 1947
Barcelona, España
Fallecimiento 28 de febrero de 2014

Barcelona, España
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad EspañaEspañola
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación escritora
Movimiento Gauche divine
Lengua literaria castellano
Géneros novela, cuento, poesía
Distinciones Premio Vizcaya de Poesía 1970
Premio Ciudad de Barcelona 1985
Premio Ciudad de Barcelona 1995
Creu de Sant Jordi

Ana María Moix Meseguer (nacida en Barcelona, el 12 de abril de 1947, y fallecida el 28 de febrero de 2014) fue una destacada poeta, novelista, cuentista, traductora y editora española.

Era la hermana menor de otro escritor famoso, Terenci Moix (1942-2003). Ana María dedicó los últimos años de su vida a destacar la importancia de la obra de su hermano.

Vida y Obra de Ana María Moix

¿Dónde creció Ana María Moix?

Ana María Moix creció en la calle Joaquín Costa, en el barrio de El Raval en Barcelona. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.

¿Qué fue el grupo de los "Nueve Novísimos"?

Ana María Moix fue una figura importante en la poesía española contemporánea. Se hizo conocida en 1968 cuando fue la única mujer incluida en una famosa colección de poemas llamada Nueve novísimos poetas españoles. Esta colección, creada por José María Castellet, presentó una nueva forma de poesía joven. Se diferenciaba de la poesía más seria y realista que era común en España después de la guerra.

Primeros años de escritura

Entre 1969 y 1973, Ana María Moix publicó muchas obras. Escribió tres libros de poemas: Baladas del dulce Jim, Call me stone y No time for flowers. Estos poemas se juntaron más tarde en un libro llamado A imagen y semejanza.

También publicó dos novelas: Julia y Walter ¿por qué te fuiste?. Además, escribió un libro de cuentos, Ese chico pelirrojo a quien veo cada día, y un libro para niños, La maravillosa colina de las edades primitivas. En este periodo, también recopiló sus artículos en Veinticuatro por veinticuatro y realizó su primera traducción, La Semana Santa, de Louis Aragon. Durante estos años, ganó su primer premio literario.

Ana María Moix como periodista y editora

En la década de 1970, Ana María Moix se destacó por sus entrevistas a escritores. Estas entrevistas se publicaron en el periódico TeleXpres y eran muy interesantes para la época. En 2024, estas conversaciones se volvieron a publicar en un libro llamado Conversaciones en el tiempo. Entre los escritores que entrevistó se encuentran Gabriel García Márquez, Ana María Matute y Mario Vargas Llosa.

Después de estos años, Ana María dejó de publicar sus propias historias por más de diez años. Solo publicó otro libro infantil, Los robots. Las penas, en 1982. Regresó a la ficción con su segundo libro de cuentos, Las virtudes peligrosas, que ganó el Premio Ciudad de Barcelona en 1985. Luego publicó otra novela, Vals negro, que también recibió el Premio Ciudad de Barcelona.

Ana María Moix también fue una traductora muy activa. Tradujo muchos libros, especialmente del francés, de autores como Samuel Beckett y Marguerite Duras. Además, dirigió colecciones de poesía y cuentos en editoriales importantes como Plaza & Janés y Editorial Bruguera. También fue directora literaria de la revista Vindicación Feminista. Entre 2006 y 2010, fue directora de la Editorial Bruguera.

Fallecimiento y legado

Ana María Moix falleció el 28 de febrero de 2014 en Barcelona, a los 66 años, debido a una enfermedad. En 2016, se estrenó un documental sobre su vida y obra llamado Ana Maria Moix, passió per la paraula.

Reconocimientos y Premios

Ana María Moix recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Vizcaya de Poesía en 1970 por su obra No time for flowers.
  • Premio Ciudad de Barcelona en 1985 por su libro de cuentos Las virtudes peligrosas.
  • Premio Ciudad de Barcelona en 1995 por su novela Vals negro.
  • Creu de Sant Jordi (Cruz de San Jorge), un importante reconocimiento en Cataluña.

Obras destacadas

Poesía

  • Baladas del Dulce Jim, 1969.
  • Call me Stone, 1969.
  • No Time for Flowers, 1971.
  • Habanera, 1972.
  • No time for flowers y otras historias, 1972. Incluye Call me Stone, No Time for Flowers y Homenaje a Bécquer.
  • A imagen y semejanza, 1983. Este libro reúne toda su poesía hasta ese momento.

Prosa (Novelas y Cuentos)

  • Julia, novela, 1970.
  • Ese chico pelirrojo a quien veo cada día, relatos, 1971.
  • Walter ¿por qué te fuiste?, 1973.
  • La maravillosa colina de las edades primitivas, literatura infantil, 1973.
  • Veinticuatro por veinticuatro, artículos, 1973 (una edición ampliada se publicó en 2024 como Conversaciones en el tiempo).
  • Mara Girona: una pintura en libertad, ensayo, 1977.
  • Los robots. Las penas, literatura infantil, 1982.
  • Las virtudes peligrosas, relatos, 1985.
  • Miguelón, literatura infantil, 1986.
  • La niebla y otros relatos, 1988.
  • Vals negro, novela, 1994.
  • El baix Llobregat, 29 municipis i un riu. Barcelona, guía, 1995.
  • Extraviadas ilustres, biografía, 1996.
  • 24 horas con la Gauche divine, 2002 (escrito en 1971).
  • El querido rincón, relatos, 2002.
  • De mi vida real nada sé, 2002, 10 relatos.

Ensayo

  • Manifiesto personal, 2011.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana María Moix Facts for Kids

kids search engine
Ana María Moix para Niños. Enciclopedia Kiddle.