Atauri para niños
Datos para niños Atauri |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Atauri en España
|
||
Localización de Atauri en Álava
|
||
Coordenadas | 42°44′00″N 2°26′00″O / 42.73333333, -2.43333333 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Arraya-Maestu | |
Altitud | ||
• Media | 645 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 30 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Atauri es un concejo que forma parte del municipio de Arraya-Maestu, ubicado en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es una pequeña división territorial con cierta autonomía dentro de un municipio.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Atauri?
El nombre de Atauri aparece por primera vez en el año 1025, en un documento antiguo llamado la Reja de San Millán. En ese documento se mencionan dos lugares: Atahuri de Suso (que es el Atauri actual) y Atahuri de Iuso (un lugar que hoy está deshabitado).
El nombre Atauri podría venir de la palabra "Atahuri". Hay dos ideas sobre su significado:
- Podría relacionarse con la palabra vasca ate, que significa 'puerta'.
- O podría venir de un nombre propio antiguo, Ata, que se parece a la palabra vasca Aita, que significa 'padre'.
Si el nombre significa 'villa de la puerta', podría referirse a que Atauri estaba en un lugar de paso importante.
Geografía de Atauri: ¿Cómo es el lugar?
Atauri se encuentra en la zona de la Montaña Alavesa. Está en un valle estrecho, llamado desfiladero, formado entre los montes de Izki y Arburu. El pueblo está dividido en dos partes por el río Ega y la carretera nacional que va de Vitoria a Estella.
Puedes llegar a Atauri en coche por la carretera A-132 o en autobús de línea que conecta Vitoria con Estella.
Noroeste: Arraya-Maestu | Noreste: Sabando | |
Oeste: Apellaniz | ![]() |
Este: Oteo |
Sureste: Antoñana |
El pueblo tiene dos barrios:
- El barrio de arriba: Aquí se encuentra la iglesia principal, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, y varias casas. Una de estas casas tiene un pequeño escudo en su fachada.
- El barrio de abajo: Está junto a la carretera y el río. Aquí destaca una casa de piedra con un bonito escudo. También se encuentran el Humilladero del Cristo de los Arrieros y el frontón, un lugar para jugar a la pelota. Ambos barrios tienen fuentes donde la gente y los animales podían beber. A la salida del pueblo, cerca del río Ega, está el antiguo lavadero.
Lugares deshabitados cerca de Atauri
Dentro del concejo de Atauri, existe un lugar que ya no tiene habitantes, conocido como:
- Atauri de Yuso.
Historia de Atauri: Un viaje en el tiempo
En el Monte del Fraile, cerca de Atauri, se han encontrado restos de la Edad del Hierro y la Edad del Bronce. Esto significa que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
En el siglo XI, Atauri ya era un lugar importante. Debido a su ubicación estratégica, fue un punto clave en las disputas entre los Reinos de Navarra y Castilla. Se cree que hubo un castillo en lo alto del Monte del Fraile.
Atauri aparece en documentos del siglo XII. Fue mencionada en los Fueros (leyes especiales) que el rey Sancho el Fuerte de Navarra dio a Larraun en 1192 y a Larraga en 1193.
En el año 1199, el Reino de Castilla conquistó Atauri para su rey Alfonso VIII. Sin embargo, en 1204, el rey castellano prometió en su testamento devolver Atauri a los reyes de Navarra después de su muerte. Él consideraba que los navarros eran los dueños legítimos de Atauri y de otros castillos y villas importantes.
A mediados del siglo XIX, Atauri formaba parte del ayuntamiento de Arraya y tenía 88 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Atauri en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en 1846. Mencionó que el pueblo estaba a orillas del río Ega, tenía 18 casas, una escuela y una iglesia. También destacó la abundancia de fuentes de agua, la calidad del terreno y la presencia de un molino harinero y una cantera de piedra.
Hoy en día, Atauri sigue siendo parte del municipio de Arraya-Maestu. En el año 2022, Atauri tenía treinta habitantes.
Población de Atauri: ¿Cuántas personas viven allí?
La población de Atauri ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Atauri entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y patrimonio de Atauri
Lugares y edificios importantes
Atauri cuenta con varios lugares y construcciones que forman parte de su historia y cultura:
- Cueva sepulcral de Los Moros o de Peña Rasgada: Una cueva que fue usada como lugar de enterramiento.
- Cuevas sepulcrales de Arratiandi: Otras cuevas con restos de enterramientos antiguos.
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: La iglesia principal del pueblo.
- Ermita de la Soledad: Una pequeña iglesia de estilo románico, situada en el camino hacia Maeztu, junto al río.
- Lavadero: Un lavadero público construido en 1916, donde la gente lavaba la ropa.
- Fuente-abrevadero: Fuentes donde las personas y los animales podían beber.
- Ermita del Santo Cristo: Un pequeño edificio de piedra con una reja de madera. Dentro hay una imagen de Cristo Crucificado de los siglos XVI-XVII, conocida como el "Cristo de los Arrieros". Los arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) y los viajeros solían visitarla. La ermita actual se construyó en 1900.
- Frontón: Un espacio para jugar a la pelota vasca.
- Antiguo molino harinero: Un molino que ahora está en ruinas.
- Mina Lucía de asfaltos naturales: Una antigua mina. En 2019, se creó un grupo de personas en Atauri para trabajar en la recuperación de esta zona minera.
- Museo de los Asfaltos Naturales de la Montaña Alavesa: Un museo ubicado en la antigua estación de tren de Atauri, que formaba parte del Ferrocarril Vasco-Navarro.
- Fábrica de “Asfaltos de Maestu”: Una fábrica relacionada con los asfaltos naturales.
- Infraestructuras del ferrocarril vasco-navarro: Incluyen un puente con varios arcos y un túnel que pasa por debajo del barrio de arriba del pueblo.
Tradiciones y eventos
- El 16 de abril se celebra el día de Santo Toribio de Liébana.
- Desde septiembre de 2012, Atauri celebra Atauri Art, un festival de circo y teatro de calle que se realiza en la Montaña Alavesa.
Asociaciones locales
- Asociación Cultural Arratiandi: Una organización que promueve actividades culturales en la localidad.
Véase también
En inglés: Atauri Facts for Kids