robot de la enciclopedia para niños

Sabando para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabando
Entidad subnacional
Kanpezu 210311 24.jpg
Sabando ubicada en España
Sabando
Sabando
Localización de Sabando en España
Sabando ubicada en Álava
Sabando
Sabando
Localización de Sabando en Álava
Coordenadas 42°45′N 2°24′O / 42.75, -2.4
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Arraya-Maestu
Población (2022)  
 • Total 43 hab.
Huso horario UTC+01:00
Sabandotik Arbururako bidea hartzen 2010-6-6.jpg
Vista del concejo

Sabando es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Arraya-Maestu, en la provincia de Álava, España. Es conocido como un concejo, que es una forma de organización local en algunas regiones.

Sabando: Un Pueblo con Historia

Sabando tiene una historia muy interesante que se remonta a la Edad Media.

Orígenes Antiguos de Sabando

Sabando ya existía hace muchos siglos. Su nombre aparece en un documento antiguo llamado la reja de San Millán, donde se le conocía como Sabando de Suso.

En la Edad Media, este lugar era muy importante. Pertenecía a una familia poderosa, los Señores de Gaona. Ellos construyeron dos torres militares para proteger el pueblo y los caminos que pasaban por allí. Estos caminos eran rutas clave que conectaban Navarra y La Rioja con la Llanada Alavesa y la costa.

Sabando a Través de los Siglos

Con el tiempo, la propiedad de Sabando pasó a otras familias importantes, como los Hurtado de Mendoza en los siglos XVI y XVII.

En el año 1678, Sabando logró algo muy especial: compró su independencia al rey Carlos II de España. Así, se convirtió en una "villa de por sí", lo que significaba que podía gobernarse a sí misma.

Más tarde, en el siglo XIX, Sabando se convirtió en un municipio. Sin embargo, entre los años 1860 y 1877, se unió al municipio vecino de Arraya, formando parte de lo que hoy conocemos como Arraya-Maestu.

¿Cómo era Sabando en el Siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Sabando era un lugar con su propio ayuntamiento y tenía unos 96 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su famoso diccionario.

Madoz contó que Sabando estaba en un barranco rodeado de montañas. Tenía 24 casas, una escuela para niños y niñas con unos 20 alumnos, y una iglesia parroquial dedicada a Santa María. También había dos ermitas y una fuente de agua fresca para los habitantes.

El terreno era arenoso pero fértil, y un río llamado Irazulo lo cruzaba. Los caminos conectaban Sabando con los pueblos cercanos. La gente cultivaba cereales como trigo, centeno y cebada, además de legumbres y patatas. También criaban ganado, especialmente caballos, y cazaban perdices y corzos. Había un molino para hacer harina.

Población Actual de Sabando

Hoy en día, Sabando es un pueblo más pequeño. En el año 2022, tenía 43 habitantes.

Lugares de Interés en Sabando

El principal monumento de Sabando es la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Es un edificio histórico que forma parte del patrimonio del pueblo.

Despoblados Cercanos

Cerca de Sabando, existen dos lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que hoy son despoblados:

  • Oquerruri
  • Sabando de Yuso

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabando Facts for Kids

kids search engine
Sabando para Niños. Enciclopedia Kiddle.