Ataque a Cádiz para niños
Datos para niños Bombardeo de Cádiz |
||||
---|---|---|---|---|
Guerras Revolucionarias Francesas | ||||
![]() La escuadra de Nelson frente a Cádiz, por Thomas Buttersworth.
|
||||
Fecha | 3–8 de julio de 1797 | |||
Lugar | Cádiz, España | |||
Resultado | Victoria española y parcial retirada del bloqueo británico | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El ataque a Cádiz en 1797 fue un intento de la Royal Navy británica de bombardear la ciudad de Cádiz, en España. El objetivo era obligar a la flota española a salir de su puerto seguro para enfrentarse a la flota británica. Este evento ocurrió durante las Guerras Revolucionarias Francesas, un periodo de muchos conflictos en Europa.
El bombardeo británico no tuvo éxito. Después de varios ataques fallidos en julio, los barcos británicos fueron fuertemente atacados por las lanchas cañoneras españolas. Estas lanchas estaban bajo el mando del almirante Mazarredo. El almirante británico Horatio Nelson, frustrado, se dirigió a las Islas Canarias. La flota británica principal se retiró de Cádiz hacia Portugal.
A principios de 1798, la escuadra española de Mazarredo salió de Cádiz. Logró ahuyentar a la división de exploración británica. Sin embargo, la flota británica regresó y bloqueó Cádiz de nuevo. Este bloqueo terminó por completo el 20 de diciembre de ese año. La victoria española en este ataque se hizo famosa en Cádiz.
Contenido
¿Por qué ocurrió el ataque a Cádiz?
El Tratado de San Ildefonso y sus consecuencias
En 1796, España firmó un acuerdo con Francia llamado el Tratado de San Ildefonso. Este acuerdo llevó a España a declarar la guerra a Gran Bretaña en octubre de ese año. Al principio, las cosas fueron bien para España y Francia. Gran Bretaña tuvo que evacuar sus posiciones en el Mediterráneo.
Sin embargo, pronto llegaron los problemas para las fuerzas españolas. Varios barcos españoles fueron capturados por los británicos. Por ejemplo, la fragata Mahonesa y el bergantín Correo fueron apresados. El comodoro Horatio Nelson, a bordo de la fragata Minerve, capturó la fragata española Sabina, aunque tuvo que abandonarla después.
La Batalla del Cabo de San Vicente
A principios de 1797, la flota británica estaba en Lisboa, Portugal. Mientras tanto, una gran flota española zarpó de Cartagena. Su objetivo era unirse a la flota francesa en Brest. El almirante español Don José de Córdoba pensó que la flota británica era pequeña. No tomó precauciones defensivas.
Pero el almirante británico John Jervis había recibido refuerzos. El 14 de febrero, los barcos de Jervis, en total 15, sorprendieron a la flota española cerca del Cabo de San Vicente. La flota española estaba desordenada. Nelson, por su cuenta, atacó al grupo más pequeño de barcos españoles. Esta acción fue muy importante.
El combate terminó con la captura de cuatro barcos españoles. Nelson y su tripulación capturaron dos de ellos. Los británicos tuvieron pocas bajas, mientras que los españoles sufrieron muchas. La flota española se retiró a Cádiz. Después de esta batalla, Don José de Córdoba fue juzgado y reemplazado por José de Mazarredo.
Preparativos para la defensa de Cádiz
José de Mazarredo llegó a Cádiz el 8 de abril de 1797. Se encargó de reforzar las defensas de la bahía. Desarmó algunos barcos para completar las tripulaciones de otros. También armó 136 lanchas de diferentes tipos. Estas lanchas formaron divisiones en Rota, La Caleta, y otros puntos.
Mientras tanto, el almirante Jervis reparó sus barcos y recibió más refuerzos. Zarpó de Lisboa el 31 de marzo y se dirigió a Cádiz. Su intención era bombardear la ciudad. Quería obligar a Mazarredo a salir del puerto. También quería mantener ocupados a sus marineros para evitar problemas.
¿Cómo se desarrolló el ataque?
El primer bombardeo británico

La noche del 3 de julio, el barco bombardero británico Thunder se colocó frente al Castillo de San Sebastián. Estaba a unos 2500 metros de los muros de la ciudad. Cádiz tenía unos 4000 soldados, 70 cañones y 8 morteros para defenderse. El Thunder comenzó a bombardear la ciudad.
Sin embargo, su mortero se estropeó por el uso continuo. Otros barcos británicos se acercaron para proteger al Thunder. Los españoles pensaron que la retirada del barco británico se debía a sus disparos. Un gran número de lanchas cañoneras españolas salieron del puerto para intentar capturar al Thunder.
Nelson, al frente de varias de sus lanchas, se enfrentó a la flotilla española. Hubo un combate muy intenso. El teniente español Miguel Tyrason intentó capturar el bote de Nelson. Finalmente, 18 españoles murieron y Tyrason se rindió. La flotilla española se retiró. Los británicos capturaron la lancha de Tyrason y dos cañoneras.
Las pérdidas británicas fueron menores. Un marinero murió y unos veinte resultaron heridos. Entre ellos estaba el capitán Thomas Francis Fremantle. Nelson elogió el valor de Tyrason y de los demás oficiales españoles capturados. Lamentó que la oscuridad impidiera capturar toda la flotilla española.
El segundo bombardeo y sus efectos
El primer bombardeo no fue suficiente para que Mazarredo abandonara el puerto. El almirante español prefirió una defensa pasiva. Confiaba en que las numerosas baterías de costa protegerían su escuadra y la ciudad. Nelson decidió lanzar otro ataque la noche del 5 de julio.
Esta vez, Nelson tenía tres barcos bombarderos: el Thunder, el Terror y el Strombolo. Estos barcos fueron bien ubicados. Otros barcos británicos los cubrían. Este ataque causó daños importantes en la ciudad y en la escuadra española. Hubo tres incendios en Cádiz. Mucha gente huyó a pueblos cercanos.
Diez barcos españoles, incluyendo el de Mazarredo, tuvieron que moverse más adentro de la bahía. Querían escapar del cañoneo británico. Las lanchas cañoneras españolas intentaron detener el bombardeo. Hubo un combate con las lanchas de Nelson. Los británicos tuvieron tres muertos y 17 heridos. Las bajas españolas se desconocen, pero se cree que fueron más altas.
¿Qué pasó después del ataque?
Nelson pensó en hacer un nuevo bombardeo el día 8 de julio. Pero los vientos contrarios lo impidieron. A pesar de esto, la acción británica logró un éxito importante. Se estableció un bloqueo de Cádiz. Este bloqueo tenía como objetivo impedir el comercio entre España y sus colonias en América.
La flota británica mantuvo este bloqueo durante varios años. Fue tan efectivo que se le llamó una "ciudad movible frente a Cádiz". El bloqueo causó un gran daño al comercio de Cádiz. Muy pocos barcos de las colonias lograron entrar o salir de la ciudad. Eran barcos pequeños que podían esquivar el bloqueo.
Los barcos de guerra británicos también comenzaron a patrullar frente a los puertos americanos. Esto hizo que muchos comerciantes tuvieran miedo de zarpar. La guerra de España contra Gran Bretaña causó una gran crisis. Afectó el comercio y la relación entre España y sus posesiones en América.