Atalaya de la Mesa para niños
La Atalaya de la Mesa es una antigua torre de vigilancia que se construyó durante la época del Reino Nazarí en España. Su función principal era la de una torre óptica, lo que significa que se usaba para enviar señales y vigilar el territorio. Se encuentra cerca de Puerto Lope, en el municipio de Íllora, dentro de la provincia de Granada, en Andalucía.
Contenido
¿Qué es la Atalaya de la Mesa y para qué servía?
La Atalaya de la Mesa era una parte muy importante del sistema de defensa del poderoso Castillo de Moclín. Imagina que era como un ojo que vigilaba una zona clave. Su ubicación era fundamental: estaba al final del paso de Puerto Lope, que era un camino principal desde Alcalá la Real. Este lugar era una frontera importante con el Reino de Castilla después de un acuerdo llamado el Pacto de Jaén.
Conexión visual: ¿Cómo se comunicaban las atalayas?
Además de su función de vigilancia, la Atalaya de la Mesa tenía una conexión visual directa con otras torres. Podía verse desde la Torre atalaya de Mingoandrés y la Torre de la Gallina, que ayudaban a proteger el Castillo de Moclín. También se conectaba con la Torre de Sierra Elvira, que era la torre principal del sistema de defensa de la Vega de Granada y de la capital del reino nazarí. Esto permitía que la información sobre posibles peligros se transmitiera rápidamente de una torre a otra, usando señales de humo o fuego.
¿Cómo es la Atalaya de la Mesa?
Como muchas atalayas de la época nazarí, la Atalaya de la Mesa tiene una forma circular. Está construida con mampostería, que son piedras bien colocadas y de buen tamaño. Las filas de piedras están marcadas con pequeñas piedras incrustadas, llamadas enripiados.
¿Por qué solo se conserva una parte de la torre?
Aunque hoy no se ven restos de enfoscado (una capa de revestimiento), es muy probable que la torre lo tuviera en su momento. Solo se ha conservado la parte inferior de la torre, que mide unos 4,93 metros de altura en su punto más alto. Toda esta parte que vemos es maciza, es decir, está rellena de piedras. Esto se debe a que este tipo de torres defensivas solo tenían una habitación en su parte más alta, que era donde se quedaban los vigilantes. Esa parte superior, lamentablemente, ya no existe.