Torre atalaya de Mingoandrés para niños
La Torre atalaya de Mingoandrés es una antigua torre de vigilancia. Fue construida durante la época del Reino Nazarí, un reino que existió hace muchos siglos en el sur de España. Esta torre se encuentra cerca de Puerto Lope, en el municipio de Moclín, en la provincia de Granada, Andalucía (España).
Contenido
¿Cómo es la Torre de Mingoandrés?
Para llegar a la torre, hay que seguir una pista desde la carretera que va hacia Alcalá la Real. La torre tiene una forma redonda, como un cilindro. Está construida con mampostería, que son piedras unidas con una mezcla especial llamada argamasa, que es como un cemento antiguo hecho con cal.
¿Qué aspecto tiene la Torre de Mingoandrés?
Las piedras de la torre están colocadas en filas, y aunque se usó argamasa, los detalles de la construcción no están muy definidos. También se pueden ver algunos restos de un recubrimiento que tenía por fuera. Lamentablemente, la torre no está en muy buen estado. La base se ha ido desgastando con el tiempo.
¿Para qué se usaban las torres de vigilancia?
Esta torre es maciza, lo que significa que su interior está relleno de piedras y tierra. Muchas torres de vigilancia de esa época se construían así. Solían tener solo una pequeña habitación en la parte de arriba, pero en esta torre no se puede ver esa habitación ni la entrada, debido a su mal estado. La Torre de Mingoandrés era una parte importante del sistema de defensa del Castillo de Moclín, que era muy poderoso en su tiempo.
Galería de imágenes
-
Atalaya de Mingoandrés. Al fondo, la Torre atalaya de la Porqueriza.