robot de la enciclopedia para niños

Astrophytum asterias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Astrophytum asterias
Astrophytum asterias1.jpg
Astrophytum asterias.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Astrophytum
Lem.
Especie: A. asterias
(Zucc.) Lem., 1868
Sinonimia

La especie presenta 9 sinónimos: (Ver texto)

El Astrophytum asterias, también conocido como cactus erizo de mar o cactus dólar de arena, es una planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Esta especie no tiene espinas y se encuentra en el sur de Texas (Estados Unidos) y en el norte de México.

Archivo:Astrophytum asterias flower
Detalle de la flor

¿Cómo es el cactus Astrophytum asterias?

El Astrophytum asterias es un cactus pequeño con forma de esfera aplanada. No tiene espinas y puede crecer hasta 6 cm de alto y 15 cm de ancho. Su cuerpo es de color verde-marrón y a veces parece tener manchas blancas, que son pequeñas escamas llamadas tricomas.

Este cactus tiene entre 7 y 10 "costillas" o secciones. En el centro de cada costilla, hay unas áreas redondas y blancas llamadas areolas. Estas areolas son grandes, suaves y están cubiertas de una especie de lana. Se encuentran separadas por unos 0,5 cm y forman un patrón que parece una estrella.

Archivo:Astrophytum asterias 30
Flor del cactus

Las flores de este cactus nacen en la parte superior, se abren durante el día y tienen una base muy peluda. Son de color amarillo con la parte de abajo roja, miden unos 3 cm de largo y 6,5 cm de ancho. Para que se reproduzcan, necesitan que el polen de una flor pase a otra, un proceso llamado polinización cruzada, que a menudo es realizado por abejas. Los frutos son ovalados, de color verde a rosado, y también están cubiertos de pelitos.

¿Dónde vive el Astrophytum asterias?

Esta especie de cactus crece de forma natural desde el sur de Texas (Estados Unidos) hasta el noreste de México (en los estados de Tamaulipas y Nuevo León). Prefiere vivir en zonas desérticas o de matorrales secos con suelos rocosos.

¿Cómo se clasificó el Astrophytum asterias?

La primera vez que se describió esta planta fue en 1845. El botánico alemán Joseph Gerhard Zuccarini la llamó Echinocactus asterias.

Más tarde, en 1868, el botánico francés Charles Lemaire la incluyó en el género Astrophytum, y así fue como recibió su nombre actual: Astrophytum asterias.

¿Qué significan sus nombres?

  • Astrophytum: Este nombre viene de dos palabras griegas: astro, que significa "estrella", y phyton, que significa "planta". Así que, Astrophytum se traduce como "planta con forma de estrella", haciendo referencia a la forma de algunas especies de este tipo de cactus.
  • asterias: Esta parte del nombre también viene del griego y significa "estrella". Se refiere al patrón en forma de estrella que se ve en el tallo de este cactus.

Nombres anteriores o sinónimos

A lo largo del tiempo, esta especie ha tenido otros nombres, que se conocen como sinónimos:

  • Astrophitum asterias var. magnipunctatum Frič (1925)
  • Astrophitum asterias var. multipunctatum Frič (1925)
  • Astrophitum asterias var. nudicarpa Frič (1925)
  • Astrophitum asterias var. nudum Y.Itô (1981)
  • Astrophitum asterias var. pubescente Y.Itô (1981)
  • Astrophitum asterias var. roseiflorum Frič (1925)
  • Astrophitum asterias var. semindum Frič (1925)
  • Echinocactus asterias Zucc. (1845)
  • Echinocactus asterias var. nudus H. Moeller (1927)

¿Está en peligro el Astrophytum asterias?

Sí, el Astrophytum asterias está clasificado como "Vulnerable (VU)" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Esto significa que corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerlo.

Además, está protegido por un acuerdo internacional llamado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Esto prohíbe que se vendan o compren plantas de esta especie que hayan sido recogidas de la naturaleza. A pesar de esta protección, la recolección ilegal sigue siendo una gran amenaza. La principal razón de su disminución es que muchas personas lo recogen sin permiso.

Otros problemas que afectan a esta especie son la destrucción de su hogar natural, debido al crecimiento de las ciudades y al uso de productos químicos para eliminar plantas no deseadas.

¿Por qué es importante el Astrophytum asterias?

Cultivo como planta ornamental

Desde 1840, el Astrophytum asterias se cultiva como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y casas. Aunque es raro en la naturaleza, es fácil de cultivar a partir de semillas. Por eso, la mayoría de las plantas que ves en los viveros (lugares donde venden plantas) han crecido de semillas.

Estas plantas crecen lentamente y tardan unos 6 años en dar su primera flor. Necesitan un tipo de tierra que drene el agua rápidamente, porque no les gusta el exceso de humedad y sus raíces pueden pudrirse fácilmente. También necesitan mucha luz para crecer bien. Para que se reproduzcan, se necesitan dos plantas diferentes para que se crucen.

Archivo:Astrophytum asterias superkabuto
Variedad Súper Kabuto
Archivo:Astrophytum asterias cv.superkabuto
Variedad Súper Kabuto

Existen muchas variedades de este cactus. Una muy conocida es el "Súper Kabuto", que se diferencia porque su piel no tiene puntos, sino un patrón de manchas blancas que lo hace muy llamativo. Otra variedad es el Astrophytum asterias var. nudum, que no tiene las escamas blancas características.

Archivo:Astrophytum asterias cv. superkabuto 20
Variedad Súper Kabuto en flor
Archivo:Astrophytum asterias nudum
Astrophytum asterias var. nudum

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sand dollar cactus Facts for Kids

kids search engine
Astrophytum asterias para Niños. Enciclopedia Kiddle.