Astica para niños
Datos para niños Astica |
||
---|---|---|
Asentamiento | ||
Localización de Astica en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 30°57′13″S 67°18′12″O / -30.9536, -67.3033 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Valle Fértil | |
Intendente Departamento Valle Fértil | Omar Ortiz (FPV) | |
Altitud | ||
• Media | 1450 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 664 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5447 | |
Prefijo telefónico | 02646 | |
Astica es un pequeño pueblo y distrito que se encuentra en el departamento Valle Fértil, en la provincia de San Juan, Argentina. Está ubicado a unos 41 kilómetros al sureste de Villa San Agustín.
Según una leyenda local, el nombre "Astica" viene de una expresión antigua que significa "más flores" o "lugar de flores". Esto se debe a la gran cantidad de vegetación y belleza natural de la zona.
En Astica, la vida es principalmente rural. La gente se dedica a la agricultura tradicional, cultivando diferentes productos según la estación. Gracias a su entorno de sierras y mucha vegetación, Astica también tiene un gran potencial para el turismo.
La principal carretera que conecta Astica con el resto del departamento es la Ruta Provincial 510.
¿Qué es Astica?
Astica es un lugar tranquilo donde la naturaleza y las tradiciones son muy importantes. Es conocido por sus paisajes y la amabilidad de su gente.
¿Dónde se encuentra Astica?
Astica está cerca de la Ruta Provincial 510. Se encuentra a 209 km de la Ciudad de San Juan y a 1213 km de la Ciudad de Buenos Aires.
Al igual que otros pueblos de la zona, Astica se desarrolló cerca del río Astica y de pequeños arroyos y lagunas. Esto fue importante para los primeros habitantes indígenas.
¿De dónde viene el nombre de Astica?
El nombre de Astica tiene una historia especial. Se cree que viene de la palabra "Aj-tikay", que significa "más flores" o "lugar de flores". Esta leyenda se relaciona con los naranjos que crecen en la zona.
¿Cuántas personas viven en Astica?
Según los datos más recientes, Astica tiene una población de 1200 habitantes.
¿Cómo es la vida en Astica?
La vida en Astica es tranquila y ligada a la naturaleza. La economía se basa en la agricultura y la producción artesanal.
¿Qué se cultiva y produce en Astica?
En Astica se cultivan cítricos, como naranjas, en pequeñas cantidades. Con estas frutas, se elaboran dulces, mermeladas y licores de forma artesanal.
También se realizan otras artesanías, como tejidos, artículos de cuero y objetos decorativos.
¿Qué servicios hay en Astica?
Astica cuenta con una pequeña estación de autobuses que conecta el pueblo con la ciudad de San Juan y con San Agustín de Valle Fértil.
Para la educación, hay una escuela para los más pequeños, una escuela para aprender oficios, dos escuelas con alojamiento cerca y una pequeña biblioteca.
¿Qué hay que saber sobre los movimientos de tierra en Cuyo?
La región de Cuyo, donde se encuentra Astica, tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes. Suelen ser de baja intensidad. Cada 20 años, puede haber sismos de intensidad media a fuerte en diferentes lugares de la región.
Turismo en Astica: Aventuras y Tradiciones
Astica tiene un gran potencial para el turismo. Ofrece actividades para disfrutar de la naturaleza y conocer la cultura local.
¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Astica?
La comunidad de Astica promueve actividades para observar la flora (plantas) y la fauna (animales) de la zona. Se organizan caminatas con diferentes niveles de dificultad y paseos a caballo con guías.
Aventura en las Sierras
Esta actividad te lleva por la Quebrada de Astica, siguiendo el río del mismo nombre. Termina con una subida a las Sierras de Elizondo, donde puedes disfrutar de vistas increíbles.
Circuito del Cítrico
Este recorrido es muy agradable e incluye visitas a lugares como Bajo de Astica, Huerta Los Cascabeles y la Iglesia de San Pedro. Podrás ver los cultivos de cítricos.
Quebrada de las Golondrinas
Este circuito es ideal para observar la vida silvestre y los hermosos paisajes. Es un lugar poco explorado, perfecto para los amantes de la naturaleza.
¿Qué fiestas populares se celebran en Astica?
Astica celebra dos fiestas importantes cada año:
- En enero, se realiza el Festival del Artesano, donde se muestran y venden productos hechos a mano.
- En noviembre, se celebra la Fiesta de la Tradición, un evento que honra las costumbres y la cultura local.
La Leyenda de los Naranjos de Astica
Una de las historias más famosas de Astica es la leyenda que explica el origen de su nombre. Se cuenta que hace mucho tiempo, unos religiosos le dieron al cacique Misipay unas ramitas de naranjo. Esto fue para consolarlo por la tristeza de haber perdido a su hija.
El cacique plantó y cuidó estas ramitas, que crecieron hasta convertirse en árboles llenos de flores. El perfume de estas flores se extendía por todo el lugar. Según esta leyenda, de ahí viene el nombre "Astica", que significa "más flores" o "lugar de flores".