Limu kohu para niños
Datos para niños
Limu kohu |
||
---|---|---|
![]() Asparagopsis taxiformis en Mayotte.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Rhodophyta | |
Clase: | Florideophyceae | |
Orden: | Bonnemaisoniales | |
Familia: | Bonnemaisoniaceae | |
Género: | Asparagopsis | |
Especie: | A. taxiformis (Delile) Trevis. |
|
Sinonimia | ||
Asparagopsis sanfordiana |
||
La Asparagopsis taxiformis, también conocida como limu kohu en hawaiano, es un tipo de alga roja. Se encuentra en muchas partes del mundo, especialmente en las aguas cálidas de las regiones tropicales. Antes se le conocía como A. sanfordiana.
Contenido
¿Cómo es el ciclo de vida de esta alga?
Como muchas algas rojas, la Asparagopsis taxiformis tiene un ciclo de vida especial. Durante su vida, pasa por dos etapas diferentes que se ven distintas. Una de estas etapas, la fase haploide, fue confundida al principio con otra especie y se le dio el nombre de Falkenbergia hillebrandii.
Usos del limu kohu en la cocina
El Asparagopsis es una de las algas más usadas para preparar un condimento llamado limu en la cocina hawaiana. Se le conoce como Limu kohu, que significa "alga placentera" en el idioma hawaiano. Tiene un sabor un poco amargo, con un toque que recuerda al yodo. Es un ingrediente tradicional en un plato llamado poke, que es muy popular en Hawái.
Esta alga contiene compuestos especiales que le dan su sabor único.
¿Cómo ayuda esta alga a los animales?
Reducción de gases en el ganado
En 2014, científicos de CSIRO y la Universidad James Cook descubrieron algo muy interesante. Si se añade solo un 1% o 2% de esta alga roja a la comida de los rumiantes (como las vacas), ¡se reduce la cantidad de metano que producen en más del 90%! El metano es un gas que contribuye al efecto invernadero.
Los investigadores probaron 20 tipos de algas, y la A. taxiformis fue la más efectiva, reduciendo el metano casi en un 99%. Este descubrimiento ha generado mucho interés en el mundo científico y comercial para seguir investigando. Algunos estudios han encontrado que ciertos extractos de A. taxiformis son muy potentes para reducir la producción de metano.
Cultivo de la alga para su uso
No se espera que la cantidad de alga que se encuentra en la naturaleza sea suficiente para alimentar a todo el ganado del mundo. Por eso, se están buscando formas de cultivarla. Una iniciativa llamada Pastoreo Más Verde está trabajando para entender mejor el ciclo de vida de esta alga y cultivarla en el mar.
Empresas como Volta Greentech y Symbrosia están esforzándose por cultivar A. taxiformis. Symbrosia, por ejemplo, está buscando combinar su cultivo con la producción de camarones en piscinas. Se cree que cultivarla en el mar es la forma más práctica de producirla en grandes cantidades y a un precio adecuado para los ganaderos.
En 2020, la empresa FutureFeed ganó un premio importante, el Food Planet Prize, por un producto hecho con Asparagopsis que ayuda a reducir las emisiones de metano del ganado.
¿Es una especie invasora?
En algunos lugares, como el mar Mediterráneo y las Islas Galápagos, esta especie se considera invasora. Esto significa que se ha extendido mucho y ha aumentado su cantidad en estas áreas. Esta expansión podría estar relacionada con su capacidad para adaptarse a los cambios en los océanos, como los que ocurren con la alteración del clima mundial.
Galería de imágenes
-
Ahi limu poke.
-
Las vacas eructan metano que sale de la fermentación que ocurre en uno de sus cuatro estómagos, pero una pequeña cantidad de A. taxiformis en su alimentación reduce enormemente la producción de este gas del Efecto Invernadero.
-
Esta alga ayuda a reducir la producción de metano en el rumen de las vacas.
Véase también
En inglés: Asparagopsis taxiformis Facts for Kids