Asociación de cultivos para niños
La asociación de cultivos es una técnica de jardinería y agricultura donde se siembran diferentes tipos de plantas juntas. El objetivo es que se ayuden mutuamente para crecer mejor. Esto puede significar que una planta ayude a otra a conseguir más nutrientes, a protegerse de insectos dañinos o a atraer a los insectos que ayudan a la polinización. Es una forma de policultivo, que es cultivar varias cosas a la vez en el mismo lugar.
Contenido
Historia de la Asociación de Cultivos
La idea de que las plantas se ayuden entre sí no es nueva. Se ha usado por mucho tiempo en diferentes partes del mundo.
Orígenes Antiguos y Tradiciones
En China, por ejemplo, se ha usado una planta llamada Azolla junto a los cultivos de arroz. La Azolla es como una pequeña planta acuática que tiene unas bacterias especiales. Estas bacterias toman el nitrógeno del aire y lo convierten en alimento para el suelo, lo cual es muy bueno para el arroz. Además, la Azolla cubre el suelo y evita que otras plantas no deseadas crezcan y le quiten la luz al arroz.
Los pueblos indígenas americanos también eran expertos en esto mucho antes de que llegaran los europeos. Una de sus técnicas más famosas viene de Mesoamérica. Plantaban juntos el maíz y un tipo de frijol, como el ayocote. El tallo fuerte del maíz servía de soporte para que el frijol trepara. A cambio, el frijol ayudaba a fijar el nitrógeno en el suelo, lo que beneficiaba al maíz.
Cuando añadían la calabaza a esta combinación, creaban lo que se conoce como la técnica de Las Tres Hermanas. La calabaza cubría el suelo, manteniendo la humedad y evitando que crecieran malas hierbas. En otras zonas, como el sudeste de Estados Unidos, los girasoles se plantaban con frijoles para que estos treparan. En el norte de Norteamérica, los girasoles también se usaban para mantener alejados a los áfidos, que son pequeños insectos que pueden dañar las plantas.
El Resurgimiento Moderno
Desde los años 70, la asociación de cultivos ha vuelto a ser muy popular, especialmente en la horticultura orgánica. Se usa por razones prácticas, como dar soporte a plantas trepadoras, y porque se ha visto que diferentes especies de plantas pueden crecer mejor cuando están juntas. También es una técnica clave en la permacultura, que busca crear sistemas agrícolas sostenibles y que imiten a la naturaleza.
Cómo se Ayudan las Plantas: Tipos de Interacciones
Las plantas pueden beneficiarse unas a otras de muchas maneras. Aquí te explicamos algunas de las más importantes:
Interacciones Ecológicas entre Plantas
- Diferentes alturas: Algunas plantas crecen altas y otras bajas. Al plantarlas juntas, aprovechan mejor el espacio y la luz. Las plantas bajas pueden cubrir el suelo, protegiéndolo, y las altas pueden servir de apoyo para las trepadoras.
- Fijación de nitrógeno: Algunas plantas, como los frijoles y los guisantes, tienen la capacidad de tomar el nitrógeno del aire y convertirlo en una forma que otras plantas pueden usar como alimento en el suelo.
- Atracción de insectos beneficiosos: Si plantas flores que producen mucho néctar y polen, como las plantas insectarias, atraerás a insectos que son buenos para tu huerto. Por ejemplo, las moscas de las flores adultas se alimentan de néctar, pero sus larvas se comen a los áfidos.
- Plantas "escudo": Algunas plantas pueden proteger a otras del viento fuerte o darles sombra cuando hace mucho sol.
- Repeler insectos dañinos: Ciertas plantas liberan sustancias que no les gustan a los insectos, a las malas hierbas o a los hongos que pueden dañar los cultivos. Por ejemplo, las raíces de los tagetes (una flor parecida a la caléndula) pueden repeler a unos pequeños gusanos llamados nematodos.
- Plantas "trampa": Son plantas que atraen a los insectos dañinos para que se queden en ellas y no ataquen a tu cultivo principal. Las capuchinas son un buen ejemplo; a las orugas les encantan, así que si las plantas cerca de tus lechugas o coles, las orugas preferirán las capuchinas y dejarán tus verduras en paz.
- Confundir a los insectos: Cuando hay muchos tipos de plantas juntas, a los insectos que buscan una planta específica les cuesta más encontrarla. En un solo cultivo (llamado monocultivo), los insectos se mueven fácilmente de una planta a otra. Pero si hay otras plantas mezcladas, los insectos se confunden y pueden irse.
Se ha visto que si el suelo alrededor de las plantas está cubierto por otras plantas, como los tréboles, los insectos tienen más dificultad para encontrar su objetivo. Por ejemplo, un estudio mostró que muchas menos moscas dañinas ponían huevos cerca de las coles cuando estas crecían entre tréboles, en comparación con las coles en suelo descubierto.
Prácticas de Cultivo y Diversificación
- Mayor seguridad en la cosecha: Al plantar varias especies en el mismo espacio, si una planta sufre un problema (por ejemplo, una enfermedad), es más probable que las otras sobrevivan y tengas algo que cosechar.
- Cultivo de Hortalizas: En la horticultura, la asociación de cultivos se usa para organizar el huerto. Se pueden agrupar verduras con necesidades similares, como:
- Verduras de bulbo, tallo y hoja.
- Verduras de raíz.
- Verduras de fruto anual (como los tomates o pimientos).
- Verduras de grano (como los pepinos o calabazas).
Véase también
En inglés: Companion planting Facts for Kids