Asedio de Orihuela (1364) para niños
Datos para niños Asedio de Orihuela (1364) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de los dos Pedros | ||||
Fecha | 1364 | |||
Lugar | Orihuela | |||
Casus belli | Guerra de los Cien Años | |||
Comandantes | ||||
|
||||
El Asedio de Orihuela en 1364 fue un evento importante durante la Guerra de los Dos Pedros. Esta guerra fue un conflicto entre dos reinos de la península ibérica.
Contenido
¿Qué fue el Asedio de Orihuela?
El Asedio de Orihuela fue un intento de tomar la ciudad de Orihuela por parte de las tropas de Pedro I de Castilla. Ocurrió en el año 1364. Orihuela era una ciudad estratégica en el reino de Valencia. Este asedio fue parte de la Guerra de los Dos Pedros. Esta guerra enfrentó a Pedro I de Castilla y a Pedro IV de Aragón, también conocido como Pedro el Ceremonioso.
¿Por qué ocurrió este asedio?
La guerra entre los dos Pedros comenzó por varias razones. Una de ellas fue que Pedro I de Castilla no respetó un acuerdo de paz. Este acuerdo se llamaba la Paz de Morvedre. En 1364, Pedro I de Castilla entró con sus tropas por el sur del reino de Valencia. Logró tomar varias ciudades importantes. Entre ellas estaban Alicante, Elda y Gandía.
Orihuela fue una de las pocas ciudades que resistió. Pudo recibir ayuda y suministros gracias a Pedro el Ceremonioso. Sin embargo, Pedro el Ceremonioso tuvo que regresar a Tortosa. No podía mantener a todas sus tropas en la zona.
Pedro I de Castilla avanzó hasta la huerta de Valencia. Incluso asedió la ciudad de Valencia. La ciudad recibió pocos suministros por mar. Esto fue gracias a seis galeras comandadas por Olfo de Procida. A finales de abril, Pedro I de Castilla reunió un gran ejército. Tenía 3000 caballeros y 16000 soldados de a pie. Salió de Burriana el 27 de abril.
Pedro el Ceremonioso atacó por tierra el 28 de abril. Su flota, dirigida por Olfo de Procida, protegía a sus tropas. Los soldados de Castilla se retiraron a Sagunto. Los dos reyes se desafiaron a un combate. Sin embargo, este combate nunca ocurrió. Cada rey quería que el otro fuera a un lugar diferente.
El Asedio de Orihuela en 1364
A finales de noviembre de 1364, Pedro el Ceremonioso dio una orden. Le dijo a Juan Martínez de Eslava que fuera a Orihuela. Juan Martínez de Eslava era el encargado del castillo de Orihuela. En ese momento, él estaba en Valencia. Mientras tanto, Pedro el Ceremonioso se acercaba con sus tropas para ayudar a la ciudad.
A pesar de los esfuerzos, Pedro I de Castilla logró tomar Orihuela. Esto ocurrió el 7 de junio de 1365.
¿Qué pasó después del asedio?
Después de tomar Orihuela, Pedro I de Castilla se dirigió a Sagunto. Allí dejó 800 jinetes y muchos soldados de a pie. Luego, se marchó a Teruel.
Sin embargo, la situación cambió. Sagunto fue recuperada el 14 de septiembre de ese mismo año. La guarnición que estaba allí se unió al bando de Enrique II de Castilla. Enrique II era el hermano de Pedro I y su rival. Poco después, también se recuperó Segorbe. Con estas victorias, todo el norte del reino de Valencia volvió a estar bajo control de Aragón.