Ahmad al-Mansur para niños
Datos para niños Ahmad I al-Mansur |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أحمد المنصور الذهبي | |
Nacimiento | 1549 Fez (Dinastía Wattásida) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1603 Fez (sultanato saadí) |
|
Causa de muerte | Peste | |
Sepultura | Tumbas saadíes | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Familia | Sultanato saadí | |
Padres | Mohammed ash-Sheikh | |
Familiares | Abdallah al-Ghalib (hermano) Abd al-Malik (hermano) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sultán | |
Cargos ocupados | Sultán de Marruecos (1578-1603) | |
Firma | ||
![]() |
||
Ahmad I al-Mansur (nacido en Fez en 1549 y fallecido cerca de Fez el 25 de agosto de 1603) fue un importante sultán de la dinastía saadí. Gobernó lo que hoy es Marruecos desde 1578 hasta su muerte en 1603. Fue el sexto y más conocido de los gobernantes saadíes.
Ahmad al-Mansur fue una figura muy influyente en Europa y África durante el siglo XVI. Su poderoso ejército y la ubicación estratégica de su reino lo hicieron muy importante en la época del Renacimiento. Se le describe como un hombre con mucho conocimiento islámico, que amaba los libros, la caligrafía y las matemáticas. También le gustaban las discusiones académicas.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Ahmad al-Mansur?
Ahmad al-Mansur fue el quinto hijo de Mohammed ash-Sheikh, el primer sultán saadí de Marruecos. Su madre fue Lal-la Masuda. Después de la muerte de su padre en 1557 y una lucha por el poder, Ahmad al-Mansur y su hermano Abd al-Malik tuvieron que huir de su hermano mayor, Abdal-lah al-Ghalib.
Estuvieron fuera de Marruecos hasta 1576. Los dos hermanos pasaron diecisiete años con los otomanos, en lugares como Argel y Constantinopla. Allí aprendieron mucho de la cultura y la formación otomana. Ahmad recibió una educación muy completa en ciencias islámicas, tanto religiosas como de otros campos. Estudió teología, leyes, poesía, gramática, matemáticas y astronomía.
¿Qué fue la Batalla de los Tres Reyes?
En 1578, ocurrió la batalla de Alcazarquivir, también conocida como la «batalla de los tres reyes». En esta batalla, el hermano de Ahmad, el sultán Abd al-Malik, falleció mientras luchaba contra el ejército portugués.
Ahmad fue nombrado sucesor de su hermano. Así, comenzó su reinado con el gran prestigio de haber ganado a los portugueses.
¿Cómo fue el gobierno de Ahmad al-Mansur (1578-1603)?
Al-Mansur comenzó su reinado aprovechando su posición fuerte con los portugueses vencidos. Durante las negociaciones para liberar a los prisioneros, el dinero que se recaudó llenó las arcas reales de Marruecos. Poco después, empezó la construcción de un gran símbolo de su poder: el impresionante palacio al-Badi en Marrakech, que significa «el maravilloso».
Con el tiempo, el dinero del reino empezó a disminuir. Esto se debió a los grandes gastos en proyectos para las ciudades, el ejército, una extensa red de espías, el palacio y el estilo de vida real. También invirtió en una campaña para que la gente apoyara su idea de ser el líder de todos los musulmanes.
¿Cómo se relacionó Marruecos con Europa?
La relación de Marruecos con los países cristianos estaba cambiando. Para España y Portugal, Marruecos era visto de una manera diferente, pero al-Mansur sabía que para que su sultanato creciera, debía seguir haciendo acuerdos con las economías cristianas. Esto le permitiría a Marruecos controlar sus importantes recursos de oro.
Por eso, al-Mansur se interesó mucho en el comercio de oro a través del Sahara. Esperaba así solucionar los problemas económicos de Marruecos con Europa.
Ahmad al-Mansur hizo amistad con Inglaterra buscando una alianza. En 1600, envió a su secretario Abd el-Ouahed ben Messaoud como embajador a la corte de la reina Isabel I de Inglaterra. Quería negociar una alianza contra España. Ahmad al-Mansur también pensó en recuperar al-Ándalus para que los cristianos españoles volvieran al islam. En una carta de 1601, expresó su deseo de establecer colonias marroquíes en el Nuevo Mundo. Imaginaba que el islam se extendería por las Américas.
Ahmad al-Mansur tuvo médicos franceses en su corte. Arnoult de Lisle fue su médico entre 1588 y 1598. Después, Étienne Hubert d'Orléans lo sucedió entre 1598 y 1600. Ambos regresaron a Francia y se convirtieron en profesores de árabe, continuando con los esfuerzos diplomáticos.
¿Qué fue la campaña contra el Imperio Songhai?
El Imperio songhai era un gran estado en África Occidental, ubicado al este de Malí. Desde principios del siglo XV hasta finales del siglo XVI, fue uno de los imperios más grandes de África. El 16 de octubre de 1590, Ahmad aprovechó una guerra interna en el imperio Songhai. Envió un ejército de cuatro mil hombres a través del desierto del Sahara, liderado por el español Yuder Pachá.
Aunque los Songhai los enfrentaron en la batalla de Tondibi con cuarenta mil soldados, no tenían armas de pólvora y huyeron rápidamente. Ahmad avanzó y tomó las ciudades songhai de Tombuctú y Djenné, además de la capital, Gao. A pesar de estos éxitos iniciales, fue muy difícil mantener el control de un territorio tan lejos, al otro lado del Sahara. Los saadíes perdieron el dominio de estas ciudades poco después de 1620.
¿Cuál fue el legado de Ahmad al-Mansur?
Ahmad al-Mansur falleció a causa de la peste en 1603. Fue sucedido por Zidan Abu Maali, quien gobernó desde Marrakech, y por Fares Abu Abdal-lah, quien se estableció en Fez con poder local. Fue enterrado en el mausoleo de las Tumbas Saadíes en Marrakech. En esa ciudad también se encuentra el Palacio El Badi. Algunos escritores famosos de su corte fueron Ahmed Mohamed al-Maqqari, Abd al-Aziz al-Fishtali, Ahmad ibn al-Qadi y al-Masfiwi.
Gracias a su habilidad en la diplomacia, al-Mansur logró mantener la independencia de Marruecos frente a las demandas del sultán otomano. Fue muy bueno en el arte del equilibrio diplomático, jugando con europeos y otomanos y poniéndolos unos contra otros. Sin embargo, cometió el error de gastar mucho más de lo que ganaba. Para solucionar esto, intentó expandir su territorio mediante conquistas. Aunque al principio tuvo éxito en su campaña militar contra el Imperio Songhai, a los marroquíes les resultó cada vez más difícil mantener el control sobre las poblaciones conquistadas. Mientras los marroquíes luchaban en Songhai, su poder y prestigio en el mundo disminuyeron.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ahmad al-Mansur Facts for Kids