Arthur Korn para niños
Datos para niños Arthur Korn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1870 Breslavia (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1945 Jersey City (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense (desde 1939) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Supervisor doctoral | Eilhard Wiedemann y Carl Gottfried Neumann | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, matemático, profesor universitario e ingeniero | |
Área | Física y matemáticas | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Arthur Korn (nacido el 20 de mayo de 1870 en Breslavia, Alemania, y fallecido el 21 de diciembre de 1945 en Jersey City, Nueva Jersey, Estados Unidos) fue un físico, matemático e inventor alemán. Es conocido por su importante papel en el desarrollo de la telefotografía, un sistema para enviar imágenes a distancia, que fue un paso clave hacia la televisión mecánica.
Contenido
La vida de Arthur Korn
Arthur Korn fue un científico muy dedicado desde joven. Sus padres fueron Moritz y Malwine Schottlaender.
Primeros años y educación
Korn estudió en Breslavia y Berlín durante su educación secundaria. A los 15 años, comenzó a estudiar física y matemáticas en la Universidad de Leipzig, donde se graduó en 1890. Continuó sus estudios en otras ciudades importantes como Berlín, París, Londres y Wurzburgo.
Carrera académica y traslado
En 1895, Arthur Korn empezó a enseñar en la Universidad de Múnich, y en 1903 se convirtió en profesor titular. Más tarde, en 1914, aceptó un puesto como profesor de física en el Instituto Técnico de Berlín.
Debido a la situación política en Alemania en 1935, Korn tuvo que dejar su puesto. En 1939, se mudó con su familia a los Estados Unidos, pasando por México. Allí, continuó su carrera como profesor de física y matemáticas en el Instituto Técnico Stevens en Hoboken (Nueva Jersey). Falleció en Jersey City, Nueva Jersey, en 1945.
Contribuciones a las telecomunicaciones
Arthur Korn fue un verdadero pionero en el campo de las telecomunicaciones. Su trabajo ayudó a sentar las bases de cómo enviamos imágenes hoy en día.
Desarrollo de la telefotografía
Korn investigó y escribió mucho sobre cómo enviar fotografías a larga distancia, un proceso que llamó "fototeleautógrafo". Fue innovador al usar células fotosensibles de selenio para captar la luz de las imágenes y una lámpara especial (Lámpara de Nernst) como fuente de luz.
El 18 de octubre de 1906, logró un hito importante: transmitió una fotografía del príncipe heredero Guillermo a una distancia de 1800 kilómetros. Esto demostró que su sistema funcionaba.
Transmisiones históricas
En 1913, durante una conferencia en Viena, Korn hizo una demostración impresionante. Mostró la primera transmisión telegráfica exitosa de una grabación de cine.
En 1923, captó la atención mundial al transmitir una imagen del Papa Pío XI a través del Océano Atlántico, desde Roma hasta Bar Harbor (Maine). Este logro fue considerado un "milagro de la ciencia moderna" por los medios de comunicación.
Aplicaciones de su invento
El sistema de Korn tuvo aplicaciones prácticas importantes. Desde 1928, la policía alemana lo usó para enviar fotografías y huellas dactilares. Incluso antes, en 1907, su "fototelégrafo" ya había sido utilizado para ayudar a arrestar a un ladrón de un banco en Stuttgart, enviando su imagen a Londres. Periódicos como el francés l'Illustration también lo usaron para transmitir imágenes.
Además de su trabajo en la transmisión de imágenes, Arthur Korn también investigó la teoría del potencial y realizó cálculos para diversas fórmulas físicas.
Publicaciones importantes
Arthur Korn escribió varios libros y artículos científicos sobre sus descubrimientos e investigaciones. Algunas de sus obras incluyen:
- Una teoría de la gravitación y los fenómenos eléctricos basada en la hidrodinámica (1896)
- Manual de Fototelegrafía (1911)
- Transmisión de imágenes por radio (1926), escrito junto a Eugen Nesper.
También publicó muchos artículos en revistas científicas importantes de su época.
Véase también
En inglés: Arthur Korn Facts for Kids