Artemisia papposa para niños
Datos para niños Artemisia papposa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
Riesgo bajo (NatureServe) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Artemisiinae | |
Género: | Artemisia | |
Especie: | A. papposa S.F.Blake & Cronquist |
|
La Artemisia papposa es un tipo de arbusto pequeño y aromático. Pertenece al género Artemisia y se encuentra principalmente en Norteamérica. Esta planta es conocida por sus características únicas que la distinguen de otras especies de su género.
Contenido
¿Cómo es la Artemisia papposa?
Características físicas de la planta
Este arbusto es bastante pequeño, alcanzando una altura de entre 15 y 20 centímetros. Tiene varios tallos de color grisáceo. Sus hojas son pequeñas, de un tono gris-verde, y suelen tener formas lobuladas.
Flores y frutos de la Artemisia papposa
Las flores de la Artemisia papposa se agrupan en conjuntos llamados inflorescencias. Cada conjunto tiene varias cabezas de flores con rayos amarillos y pequeños flósculos en el centro. El fruto de esta planta es un aquenio, que es un tipo de fruto seco. A diferencia de la mayoría de otras plantas Artemisia, los aquenios de esta especie están cubiertos con una estructura llamada vilano, que ayuda a dispersar las semillas.
¿Dónde crece la Artemisia papposa?
Distribución geográfica
La Artemisia papposa es originaria de la región de la llanura del río Snake y sus alrededores. Esta zona se encuentra en el noroeste de Estados Unidos. Puedes encontrarla en los estados de Idaho, Oregón y Nevada.
Hábitat natural y condiciones de crecimiento
Esta planta prefiere crecer en estepas y praderas. Se adapta bien a suelos alcalinos y a menudo se asocia con árboles como el enebro. La Artemisia papposa comparte su hábitat con otras plantas como Eriogonum thymoides, Eriogonum caespitosum, Ionactis alpina, Antennaria flagellaris, Danthonia unispicata, Achnatherum occidentale ssp. occidentale, Lomatium nudicaule y Poa secunda. Generalmente, se encuentra en zonas de elevación media, en suelos que pueden ser poco profundos, rocosos y que no drenan bien el agua.
¿Quién clasificó la Artemisia papposa?
Origen del nombre científico
La Artemisia papposa fue descrita por primera vez por los científicos S.F.Blake y Cronquist. Su descripción fue publicada en una revista científica llamada Leaflets of Western Botany en el año 1950.
El nombre del género, Artemisia, tiene dos posibles orígenes:
- Una teoría dice que viene de Artemisa, una diosa griega de la caza y de las propiedades curativas.
- Otra teoría sugiere que el nombre se le dio en honor a Artemisia II. Ella fue una reina que gobernó Caria (una región antigua) entre los años 353 y 352 a.C. Artemisia II era conocida por sus conocimientos en botánica y medicina. En su honor se construyó el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo antiguo.
El término papposa es un epíteto que describe una característica de la planta, en este caso, la presencia de vilano en sus frutos.
Véase también
En inglés: Owyhee sage Facts for Kids