robot de la enciclopedia para niños

Artemisia I de Caria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artemisia I de Caria
Artemisia at the Battle of Salamis.jpg
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἀρτεμῑσίᾱ
Nacimiento Siglo V a. C.
Halicarnaso (Turquía)
Fallecimiento Siglo V a. C.
Éfeso (Turquía)
Familia
Padre Lígdamis I de Halicarnaso
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Política y líder militar
Cargos ocupados Regente
Lealtad Jerjes I
Conflictos Segunda Guerra Médica y batalla de Salamina

Artemisia I de Caria fue una reina y líder militar que vivió alrededor del año 480 a. C. Ella gobernó Halicarnaso, una ciudad griega ubicada en la región de Caria, que en ese tiempo formaba parte del Imperio Persa. Artemisia es conocida por haber apoyado al rey Jerjes I de Persia en su lucha contra las ciudades-estado griegas durante la Segunda guerra médica.

Artemisia dirigió personalmente cinco de sus barcos en importantes batallas navales, como la Batalla de Artemisio y la Batalla de Salamina, ambas ocurridas en el año 480 a. C. El historiador griego Heródoto escribió sobre ella, destacando que fue la única líder militar femenina en el bando persa. Heródoto admiraba su valentía y la iniciativa que mostró, así como el gran respeto que el rey Jerjes le tenía.

¿Quién fue la familia de Artemisia?

Artemisia era hija de Lígdamis I, quien fue el gobernante de Halicarnaso. Su padre era de Halicarnaso y su madre era de la isla de Creta. Artemisia quedó huérfana y viuda, y tomó el control de Caria mientras su hijo, Pisindelis, era aún muy joven para gobernar. Más tarde, Pisindelis se convirtió en el gobernante de Caria, y después de él, su hijo Lígdamis II.

El nombre Artemisia viene de Artemisa, una diosa griega muy importante. En la mitología romana, esta diosa es conocida como Diana.

¿Cómo participó Artemisia en la Batalla de Salamina?

Archivo:Artemisia at the Battle of Salamis
Artemisia en la Batalla de Salamina, según un grabado de 1882.

Artemisia fue la única mujer entre los comandantes del rey persa Jerjes I. Ella le dio un consejo importante: sugirió que el ejército persa avanzara por tierra hacia el Istmo de Corinto para atacar a los griegos que estaban allí. Al mismo tiempo, la flota persa se colocaría para atacar a los barcos griegos. Artemisia pensaba que así los barcos griegos se separarían de sus ciudades, haciéndolos más vulnerables.

Sin embargo, Jerjes no siguió su consejo y decidió atacar directamente a la flota griega en Salamina. Artemisia participó en la Batalla de Salamina en septiembre del 480 a. C., liderando cinco barcos como aliada de Persia.

Durante la batalla, su barco fue perseguido por un barco ateniense y no podía escapar porque otros barcos persas le bloqueaban el paso. Para confundir a los atenienses, Artemisia chocó y hundió un barco de su propia flota persa. Así, el barco griego pensó que ella era una aliada y dejó de perseguirla.

Artemisia logró escapar hacia las líneas persas. Se dice que el rey Jerjes, al ver su astucia, exclamó: "¡Mis hombres (los persas) se han convertido en mujeres y mis mujeres (Artemisia) en hombres!". Heródoto, el historiador, tenía una buena opinión de ella, quizás porque ambos eran de Halicarnaso.

Después de la derrota en Salamina, Artemisia convenció a Jerjes de que regresara a Asia Menor, a pesar de que otro comandante, Mardonio, quería que se quedara. Jerjes entonces la envió a Éfeso para que cuidara de sus hijos.

¿Qué se sabe sobre la muerte de Artemisia?

Existe una historia, contada por un escritor llamado Focio, que dice que Artemisia se enamoró de un hombre llamado Dárdano. Cuando él no le hizo caso, un oráculo le dijo que saltara al Mar Jónico desde una roca en Léucade. Esta es una leyenda sobre su final.

Artemisia en el arte y la cultura

La figura de Artemisia ha aparecido en varias obras a lo largo de la historia:

  • Es un personaje en la novela Creación de Gore Vidal, que trata sobre las guerras griegas.
  • También aparece en las novelas Salamina (2008) y El espartano (2017) de Javier Negrete.
  • En la película El león de Esparta (1962), el papel de Artemisia fue interpretado por Anne Wakefield.
  • En el videojuego Shin Megami Tensei: Persona 3 para PlayStation 2, Artemisia es un personaje especial.
  • En la película 300: Rise of an Empire (2014), el personaje de Artemisia es interpretado por Eva Green.
  • Un barco destructor iraní, construido durante la dinastía Pahlavi, fue llamado Artemis en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artemisia I of Caria Facts for Kids

kids search engine
Artemisia I de Caria para Niños. Enciclopedia Kiddle.