robot de la enciclopedia para niños

Armonio para niños

Enciclopedia para niños

El armonio es un instrumento musical de teclado que funciona con aire, similar a un órgano, pero mucho más pequeño y sin tubos. Es como un órgano de iglesia o de salón, pero más compacto.

En su versión más pequeña, el armonio se ha vuelto muy popular en la música religiosa de Asia, especialmente en la India. En Europa, el armonio es del tamaño de un mueble y el aire se mueve con fuelles que se accionan con pedales.

Los armonios eran muy usados en iglesias pequeñas y casas en el siglo XIX porque eran más fáciles de transportar que los órganos grandes. Sin embargo, su sonido no era tan fuerte ni tan variado. La mayoría tenían uno o dos teclados para las manos, y rara vez tenían pedales para los pies. Los armonios de mejor calidad tenían un sonido más rico y sus muebles eran muy bonitos. Entre 1850 y 1920, se fabricaron millones de armonios en Estados Unidos y Canadá. Algunas empresas famosas eran The Cable Company, Estey Organ y Mason & Hamlin.

Además de los armonios grandes de estilo europeo, existen diseños más pequeños. El armonio portátil, que se bombea a mano, es muy importante en el Subcontinente indio. Los artesanos de la India lo adaptaron para que una sola persona pudiera llevarlo y tocarlo, añadiéndole incluso microtonos (sonidos muy pequeños entre las notas).

Historia del Armonio

¿Quién inventó el armonio?

El armonio fue inventado a principios del siglo XIX por Gabriel Grenié, un francés que desarrolló el principio de las lengüetas libres (pequeñas láminas de metal que vibran para producir sonido). Al principio, lo llamó "órgano expresivo".

Desarrollo en Europa

El instrumento se desarrolló en Alemania y luego en Francia a partir de la década de 1840. Alexandre François Debain, un constructor muy conocido, inventó y registró el nombre "Harmonium" (armonio) en 1842. Debain también creó otros instrumentos. Otros constructores franceses importantes fueron Jacob Alexandre y su hijo Edouard, y Victor Mustel, quien también inventó la celesta. Los Mustel construyeron armonios muy elegantes durante tres generaciones.

Después de su éxito en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, el armonio se extendió a Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. En estos países, los armonios eran más grandes y pesados que los franceses. También hubo un cambio importante en cómo se movía el aire: los armonios franceses expulsaban el aire, mientras que los alemanes y americanos lo aspiraban.

El armonio en la India

El armonio llegó a la India gracias a los ingleses y tuvo un gran impacto en la población asiática. Rápidamente, el armonio original fue modificado para convertirse en un instrumento de piso, donde el músico indio podía sentarse, bombear el aire, tocar el teclado y cantar al mismo tiempo. La afinación del instrumento también se adaptó a la música india.

En el siglo XIX, en Calcuta, India, Dwarkanath Ghose modificó el armonio para que se pudiera bombear con una mano mientras la otra tocaba la melodía. Esto lo hizo muy popular en toda la India y Pakistán.

Archivo:Lisa Alvarado Kongsberg Jazzfestival 2019 (194515)
Armonio en su versión de órgano de bombeo manual, del tipo utilizado en el sur de Asia, aquí utilizado en un festival de jazz europeo, por la intérprete Lisa Alvarado.

En América Latina y España, se importaron armonios de Estados Unidos, Francia y Alemania.

¿Cómo funciona el Armonio?

Para que el sonido sea constante, el aire de los fuelles pasa a un fuelle intermedio llamado "secreto" o "reservado", que mantiene una presión uniforme. Sin embargo, hay un control llamado "expresión" que permite que el aire vaya directamente de los fuelles a las lengüetas, lo que permite al músico crear sonidos más expresivos (fuertes, suaves, cortados, etc.).

El armonio también tiene un sistema de "registros" (tiradores) que permiten que el aire pase a diferentes grupos de lengüetas. Con esto, se pueden producir sonidos con distintos timbres (cualidad del sonido), alturas (notas) o matices (volumen). Además, el teclado se puede dividir en dos secciones. Algunos armonios tienen incluso un registro que se activa con las rodillas y permite que el aire pase por todas las lengüetas, simulando el sonido de dos o tres teclados a la vez.

Al igual que en algunos órganos antiguos, el teclado del armonio está dividido por la mitad, permitiendo que la mano izquierda y la derecha toquen con sonidos diferentes. En el siglo XIX, se inventaron sistemas para que el músico pudiera hacer efectos musicales usando las rodillas y los talones, sin dejar de tocar el teclado.

Hoy en día, la versión india del armonio se usa en todo el mundo en géneros musicales como el Gazal, Qawali y Kirtan. También ha tenido un gran impacto en la música de fusión.

En la India, la versión punjabi del armonio fue patentada por el coronel inglés Sir Walter Smith en 1900.

Acústica del Armonio

¿Cómo se produce el sonido?

Los efectos de sonido del armonio se deben a su mecanismo de lengüeta libre, que es similar al de un acordeón o una concertina. Sin embargo, a diferencia de estos, el armonio se apoya en el suelo dentro de una caja de madera. Los armonios funcionan con fuelles que empujan o aspiran el aire. Los fuelles de presión permiten un mayor control del volumen, dependiendo de la velocidad con la que se pedalee. En Norteamérica y el Reino Unido, los armonios suelen usar fuelles de succión.

Estudios sobre el sonido del armonio

En 1863, Hermann von Helmholtz usó el armonio para estudiar cómo percibimos los sonidos y probar diferentes sistemas de afinación. Él encontró que el armonio era muy útil para estos experimentos porque su sonido es constante y sus vibraciones se pueden ajustar con precisión.

Lord Rayleigh también usó el armonio para medir la frecuencia del sonido. Él notó que el armonio produce "sobretonos" claros, que son sonidos adicionales que acompañan a la nota principal.

Archivo:Sunday School Organ in Barratt's Chapel Museum, Frederica, Delaware
Órgano de lengüetas portátil del siglo XIX con una fila de lengüetas.

La forma en que vibran las lengüetas del armonio es especial. La lengüeta libre está unida a un marco de metal y el aire que se bombea la hace vibrar, produciendo sonido. Esta forma de vibrar es "no lineal", lo que significa que la fuerza del sonido es bastante constante. Además, hay una presión mínima de bombeo necesaria para que la lengüeta vibre.

Marcas y Constructores Famosos

Algunos de los fabricantes más conocidos de armonios a lo largo de la historia incluyen:

  • Alexandre père et fils
  • Debain
  • Estey Organ Company
  • Mustel
  • Schiedmayer
  • Yamaha

Composiciones para Armonio

Obras para armonio solo y música de cámara

Muchos compositores de los siglos XIX y XX escribieron música para el armonio:

Piezas orquestales con armonio

El armonio también se ha usado en algunas obras para orquesta:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pump organ Facts for Kids

kids search engine
Armonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.