Armando Villanueva del Campo para niños
Datos para niños Armando Villanueva |
||
---|---|---|
![]() Villanueva en 2008.
|
||
|
||
![]() Senador de la República del Perú por distrito único |
||
27 de julio de 1985-5 de abril de 1992 | ||
|
||
![]() Ministro del Interior del Perú |
||
2 de marzo de 1989-15 de mayo de 1989 | ||
Presidente | Alan García | |
Primer ministro | Luis Alberto Sánchez Él mismo |
|
Predecesor | Juan Soria Díaz | |
Sucesor | Agustín Mantilla | |
|
||
![]() Ministro de la Presidencia del Perú |
||
13 de mayo de 1988-1 de marzo de 1989 | ||
Presidente | Alan García | |
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | Guillermo Larco Cox | |
Sucesor | Agustín Mantilla | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú |
||
17 de mayo de 1988-15 de mayo de 1989 | ||
Presidente | Alan García | |
Predecesor | Guillermo Larco Cox | |
Sucesor | Luis Alberto Sánchez | |
|
||
![]() Presidente del Senado de la República del Perú |
||
26 de julio de 1986-26 de julio de 1987 | ||
Predecesor | Luis Alberto Sánchez | |
Sucesor | Ramiro Prialé | |
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de la República del Perú |
||
28 de julio de 1967-28 de julio de 1968 | ||
Predecesor | Antonio Monsalve Morante | |
Sucesor | Andrés Townsend | |
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por Lima Metropolitana |
||
27 de julio de 1963-3 de octubre de 1968 | ||
|
||
![]() 6.º y 10.º secretario general del Partido Aprista Peruano |
||
1985-1989 | ||
Predecesor | Alan García | |
Sucesor | Luis Alva Castro | |
|
||
1968-1975 | ||
Predecesor | Ramiro Prialé | |
Sucesor | Víctor Raúl Haya de la Torre | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1915 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 2013 Lima, ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio El Ángel | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Pedro Villanueva Urquijo Carmen Rosa del Campo |
|
Cónyuge | Lucía Ortega García | |
Hijos | Lucía del Pilar Villanueva | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Partido político | Partido Aprista Peruano | |
Distinciones |
|
|
Armando Villanueva del Campo (nacido en Lima, Perú, el 25 de noviembre de 1915, y fallecido en Lima el 14 de abril de 2013) fue un importante periodista y político peruano. Fue un líder destacado del Partido Aprista Peruano.
Durante el primer gobierno de Alan García, Armando Villanueva ocupó cargos muy importantes. Fue ministro del Interior, ministro de la Presidencia y presidente del Consejo de Ministros. También fue senador en dos ocasiones y presidió tanto el Senado como la Cámara de Diputados.
Contenido
¿Quién fue Armando Villanueva?
Armando Villanueva del Campo nació en Lima el 25 de noviembre de 1915. Sus padres fueron Pedro Villanueva Urquijo y Carmen Rosa del Campo. Su padre era médico y político.
Armando estudió en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta y en el Colegio San Luis. Terminó sus estudios en 1932.
Sus inicios en la política
Desde muy joven, Armando Villanueva se interesó por la política. Fue un colaborador cercano de Víctor Raúl Haya de la Torre. Haya de la Torre fue el fundador del partido Alianza Popular Revolucionaria Americana.
En 1931, Villanueva se unió al Partido Aprista Peruano. Al año siguiente, ayudó a fundar el Centro de Estudios Revolucionarios Adelante.
En 1934, fue uno de los fundadores de la Federación Aprista Juvenil. Esta organización se llamó después Juventud Aprista Peruana. Villanueva fue su secretario general.
Su primera detención ocurrió en noviembre de 1934. Participó en un intento de tomar un cuartel militar. El objetivo era iniciar un cambio político contra el gobierno de Óscar R. Benavides. Fue llevado a la isla penal de El Frontón.
Fue liberado en abril de 1935. Luego, siguió trabajando en la política de forma discreta. También ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Letras.
En 1938, fue arrestado de nuevo. Fue liberado en 1940 y enviado a Chile. Intentó regresar en 1941, pero fue enviado de vuelta.
En 1943, regresó a Perú y se estableció en Arequipa. Allí apoyó la creación del Frente Democrático Nacional (FDN). Este grupo ayudó a que José Luis Bustamante y Rivero fuera presidente en 1945.
Después de que el Partido Aprista fuera prohibido en 1948, Villanueva fue encarcelado otra vez. Estuvo preso desde noviembre de 1948 hasta diciembre de 1951. Luego fue enviado a México.
En 1953, en Argentina, dirigió una revista. Después, en Chile, trabajó en periódicos y fue director de otra revista. En 1955, regresó a Perú para ayudar a organizar su partido.
¿Qué cargos políticos ocupó?
Diputado por Lima
Armando Villanueva comenzó su carrera política oficial en 1963. Fue elegido diputado por Lima Metropolitana.
En 1967, fue elegido presidente de la Cámara de Diputados. Durante su tiempo en este cargo, se creó el Museo del Congreso y de la Inquisición en 1968.
El 3 de octubre de 1968, su cargo como diputado terminó. Esto ocurrió debido a un cambio de gobierno liderado por el general Juan Velasco Alvarado.
Durante el gobierno de Velasco, Villanueva lideró la oposición de su partido. Fue secretario colegiado hasta que fue enviado fuera del país en 1975.
Después del fallecimiento de Víctor Raúl Haya de la Torre, Villanueva asumió la presidencia del partido aprista. Esto fue desde 1979 hasta 1985.
Cuando la democracia regresó en 1980, Villanueva se presentó como candidato a la presidencia. Quedó en segundo lugar en las elecciones de 1980.
Senador de la República
En 1985, Villanueva se postuló para Senado de la República y fue elegido. En esas mismas elecciones, Alan García fue elegido presidente.
Villanueva fue senador durante el periodo 1985-1990.
Presidente del Senado
El 26 de julio de 1986, Villanueva fue elegido presidente del Senado. Ocupó este cargo durante el periodo 1986-1987.
Al año siguiente, presidió la Comisión de Relaciones Exteriores. También dirigió la organización de un congreso internacional en 1986.
Su rol en el gobierno de Alan García
Primer ministro y Ministro de la Presidencia
El 13 de mayo de 1988, Armando Villanueva fue nombrado primer ministro y ministro de la Presidencia. Fue designado por el presidente Alan García.
En estos cargos, Villanueva buscó implementar cambios graduales en la política. Tuvo que enfrentar grandes desafíos sociales y protestas. También hubo conflictos generados por grupos que usaban la violencia.
Permaneció en estos cargos hasta que renunció el 1 de enero de 1989 al Ministerio de la Presidencia. Luego, el 15 de mayo, renunció como primer ministro.
Ministro del Interior
El 2 de marzo de 1989, Villanueva también fue nombrado ministro del Interior. Tenía 73 años en ese momento.
Durante su gestión, continuó enfrentando protestas sociales y acciones de grupos que usaban la violencia. Después de un evento trágico que involucró a un compañero político, Villanueva renunció a su cargo el 1 de marzo de 1989. Su renuncia mostró su cansancio y frustración.
Regreso a la vida política
Senador nuevamente
En las elecciones de 1990, Villanueva fue reelegido como senador. Su periodo debía ser hasta 1995.
Sin embargo, su cargo fue interrumpido el 5 de abril de 1992. Esto ocurrió debido a una decisión del presidente Alberto Fujimori que disolvió el Congreso. Villanueva se opuso a esta medida.
Durante el gobierno de Alberto Fujimori, Villanueva representó a Perú en reuniones internacionales. Estas reuniones trataban sobre el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro en 1991.
En 2004, durante el gobierno de Alejandro Toledo, fue elegido presidente del Foro Ayacucho. Este foro se creó para formar la Comunidad Sudamericana de Naciones. También fue representante de Perú en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra.
Apoyó el Segundo gobierno de Alan García y promovió la reorganización de su partido. También apoyó una decisión sobre el expresidente Alberto Fujimori, a pesar de haber sido un fuerte opositor a su gobierno.
Fallecimiento
Armando Villanueva del Campo falleció el domingo 14 de abril de 2013. Tenía 97 años y murió en una clínica de Lima debido a problemas de salud.
Sus restos fueron velados en su casa y luego llevados a la Casa del Pueblo. Allí fue homenajeado por muchos políticos de su partido y por el expresidente Alan García.
También recibió homenajes en la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la Plaza de Armas. La alcaldesa de Lima y el presidente de ese momento, Ollanta Humala, reconocieron su importante vida política.
Finalmente, el cortejo fúnebre llegó al Congreso, donde también fue homenajeado. Fue sepultado en el Cementerio de El Ángel de Lima.
Obras escritas
Armando Villanueva también escribió varios libros:
- Entre la difamación y el silencio (1971)
- La gran persecución (2004)
- Arrogante Montonero. Conversaciones (2011) (escrito con Pablo Macera)
- El libro Rojo. Los Inicios (2015)
Reconocimientos
Armando Villanueva recibió muchas distinciones y medallas por su trayectoria:
- Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz, del Gobierno del Perú.
- Medalla de Honor del Congreso de la República.
- Orden al Mérito, en el grado de Gran Cruz, de la Fuerza Aérea del Perú.
- Orden al Mérito, en el grado de Gran Cruz, de la Marina de Guerra del Perú.
- Orden Bernardo O’Higgins, en el grado de Gran Cruz, del Gobierno de Chile.
- El Cóndor de los Andes, en el grado de Gran Oficial, del Gobierno de Bolivia.
- Orden del Libertador, en el grado de Gran Cordón, del Gobierno de Venezuela.
- Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Cruz, del Gobierno de Ecuador.
- Condecoración del Señor de Sipán, de la Región Lambayeque.
- Gran Orden Chan Chan, en el grado de Gran Oficial, de la Región La Libertad.
- Medalla de Honor, del Colegio de Periodistas del Perú.
- Medalla de Honor, de la Federación de Periodistas del Perú.
- Distinción a los valores democráticos Fernando Belaúnde Terry, de la Universidad San Ignacio de Loyola.
- Medalla de Lima, de la Municipalidad de Lima (2011).
- Medalla de Honor de la Gran Logia Constitucional del Perú.
- Condecoración de la Orden del Sol en el grado de Soberano Gran Comendador, de la Gran Logia Constitucional del Perú.
Más información
- Historia del Perú
- Primer gobierno de Alan García
Véase también
En inglés: Armando Villanueva Facts for Kids