Arlanza (Bembibre) para niños
Datos para niños Arlanza |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Arlanza en España | ||
Ubicación de Arlanza en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Bembibre | |
Ubicación | 42°39′50″N 6°25′07″O / 42.663772222222, -6.4186555555556 | |
Población | 63 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 24319 | |
Arlanza es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bembibre. Se encuentra en la región de El Bierzo, en una zona conocida como Bierzo Alto.
Contenido
¿Dónde se encuentra Arlanza?
Arlanza está ubicada en la carretera que conecta Bembibre con Noceda. Se sitúa a unos 6,9 kilómetros de Bembibre, entre los pueblos de Viñales y Labaniego. Esta ruta es conocida como la Ruta de Noceda.
El pueblo se asienta en una ladera, cerca del río Noceda. Su altitud es de 720 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es la historia de Arlanza?
El nombre de Arlanza podría estar relacionado con el agua o los manantiales. Esto se debe a que la raíz "Ar" se asocia con los ríos. Ya en el año 1011, se mencionaba un río con este nombre en los documentos antiguos.
En Arlanza se han encontrado restos de antiguos asentamientos. Se cree que pudo haber un templo romano dedicado a un dios local llamado Cossue. Este templo podría datar del siglo II después de Cristo. Se ha encontrado una piedra con una inscripción que menciona a este dios.
También se ha descubierto una necrópolis (un antiguo cementerio) de la Edad Media en un lugar llamado «El Campanario». Esto indica que Arlanza ha sido un lugar habitado de forma continua durante muchos siglos.
¿Cuántas personas viven en Arlanza?
La población de Arlanza ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1829, tenía 87 habitantes. Para 1858, la población había crecido a 143 personas. Este aumento pudo deberse al desarrollo de la minería del carbón en la zona.
Desde finales del siglo XIX, la población siguió creciendo. Esto fue gracias a la minería y a otros trabajos relacionados, como talleres de herrería para herramientas. Actualmente, la población de Arlanza se mantiene alrededor de los 55 habitantes. En 2024, el INE registró 63 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Arlanza (Bembibre) entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población total según censo de población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE. |
¿Cómo funciona el gobierno local en Arlanza?
Los asuntos de Arlanza son gestionados por la Junta Vecinal. Esta junta está dirigida por un Alcalde Pedáneo. El Alcalde Pedáneo es elegido por los vecinos cada cuatro años, durante las elecciones locales en España.
Este sistema es una forma moderna del antiguo Concejo abierto. En el Concejo abierto, todos los vecinos se reunían en una asamblea para tomar decisiones importantes para la comunidad.
Elecciones locales – 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
N.º electores | N.º votantes | N.º votos: Candidaturas | En blanco | Válidos | Nulos |
56 | 50 | 49 | 0 | 49 | 1 |
Candidatura | Votos | Concejales | |||
SALVADOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ (PSOE) | 35 | 1 | |||
MIGUEL ÁNGEL OTERO ARIAS (C. BIERZO) | 9 | 1 | |||
ALEJANDRA COBOS MORAL (Cs) | 5 | --- |
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Arlanza?
Arlanza tiene una arquitectura rural muy bonita. Sus casas tradicionales están construidas con materiales de la zona. Algunas de estas casas aprovechan las rocas del suelo como cimientos.
También hay construcciones antiguas relacionadas con la agricultura y la industria. Por ejemplo, hornos de adobe, lagares (para hacer vino), bodegas, cuadras y varios molinos. Algunos molinos han sido restaurados recientemente. Destacan la fuente con su lavadero y el potro de herrar, que son ejemplos de las artes tradicionales.
Muchas de estas antiguas viviendas y pajares se han renovado. Ahora se usan para el turismo rural, ofreciendo alojamiento a los visitantes. Además del lavadero del siglo XIX y el potro de herrar del siglo XVIII, puedes visitar una mina. Una de las minas está preparada para el turismo y se puede visitar los fines de semana y en verano. También se planea construir un museo de la minería cerca del pueblo.
Rutas de peregrinación
Arlanza forma parte del "Camino Olvidado". Esta es una ruta jacobea (un camino de peregrinación) que pasa por Arlanza. Procede de Labaniego y continúa hacia el pueblo de Rodanillo, en su camino hacia Santiago de Compostela.
Fiestas y celebraciones
Los patrones de Arlanza son San Antonio Abad y Nuestra Señora de la Asunción.
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero.
- Corpus Christi: Una fiesta religiosa que cambia de fecha cada año.
- Nuestra Señora de la Asunción: Se celebra el 15 de agosto.