El Pont de Bar para niños
Datos para niños El Pont de Bar |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de El Pont de Bar en España | ||
Ubicación de El Pont de Bar en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alto Urgel | |
• Partido judicial | Seo de Urgel | |
Ubicación | 42°22′27″N 1°36′22″E / 42.374166666667, 1.6061111111111 | |
• Altitud | 861 m | |
Superficie | 42,6 km² | |
Núcleos de población |
8 | |
Población | 165 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,01 hab./km² | |
Código postal | 25723 | |
Alcalde | Francesc Jordana Durán (CiU) | |
Sitio web | www.pontbar.ddl.net | |
El Pont de Bar es un municipio en la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la comarca del Alto Urgel, en Cataluña. Su nombre anterior era Aristot-Toloríu.
Este municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Está formado por varios pequeños pueblos. Algunos de ellos son Ardaix, Els Arenys, Aristot, Els Banys de Sant Viçens, Bar, Castellnou de Carcolze y Toloríu.
Contenido
Historia de El Pont de Bar
¿Cómo se formó el municipio?
El municipio de El Pont de Bar se creó en 1970. En ese año, dos municipios más pequeños, Toloríu y Aristot, se unieron. Al principio, el nuevo municipio se llamó Aristot-Toloríu.
Más tarde, en 1984, su nombre cambió a El Pont de Bar. Este nombre es el que conocemos hoy.
Un personaje histórico: Joan Grau
Un personaje importante de la historia de esta zona fue Joan Grau. Él era el barón de Toloríu. Fue uno de los primeros exploradores que llegó a Tenochtitlán (la antigua capital azteca). Viajó junto a Hernán Cortés.
Joan Grau se casó con Xipaguazin, una de las hijas de Moctezuma. Ella falleció en Toloríu el 10 de enero de 1537.
Población de El Pont de Bar
¿Cuántas personas viven en El Pont de Bar?
Actualmente, El Pont de Bar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de El Pont de Bar entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1970 aparece este municipio porque se fusionan los municipios Aristot y Toloriu. |
El primer censo oficial para El Pont de Bar es de 1970. Esto fue después de que Aristot y Toloríu se unieran. Los números anteriores a 1970 son la suma de las poblaciones de esos dos antiguos municipios.
Pueblos que forman el municipio
El Pont de Bar está compuesto por ocho núcleos de población. Aquí puedes ver cuántos habitantes tenía cada uno en 2009:
Entidades de población | Habitantes (2009) |
---|---|
Ardaix | 13 |
Arenys (Els) | 8 |
Aristot | 43 |
Banys de Sant Viçens (Els) | 7 |
Bar | 40 |
Castellnou de Carcolze | 16 |
Pont de Bar (El) | 43 |
Toloríu | 27 |
Economía local
¿A qué se dedican sus habitantes?
Las principales actividades económicas de El Pont de Bar son la agricultura y la ganadería.
En la ganadería, el ganado más importante es el bovino. Estos animales se crían principalmente para producir leche. En cuanto a la agricultura, se cultivan cereales y patatas. También hay algunos huertos y árboles frutales.
Hace muchos años, el cultivo principal era la vid. Todavía se pueden ver las terrazas en las montañas. Estas terrazas eran terrenos escalonados donde se cultivaban las uvas.
Cultura y patrimonio
El pueblo y sus reconstrucciones
El pueblo de El Pont de Bar sufrió graves daños en 1982. Esto ocurrió debido a unas fuertes riadas. Gran parte del pueblo tuvo que ser reconstruida. La nueva parte del pueblo se inauguró en 1988.
Las riadas también destruyeron el puente que da nombre al municipio. Este puente original fue construido hace mucho tiempo. Lo hizo Ermengol de Urgel cuando era obispo de Urgel (entre los años 1010 y 1035). El puente fue destruido en 1874 durante la Primera Guerra Carlista. Después se construyó uno de madera para reemplazarlo.
En el municipio hay un museo del vino. Allí se pueden aprender muchas cosas sobre el cultivo de la vid y la elaboración del vino.
Iglesias y castillos antiguos
La iglesia principal de Aristot está dedicada a San Andrés. Es de estilo románico, que es un estilo de construcción muy antiguo. Tiene una sola nave y un ábside liso. El techo está hecho con tejas. A la iglesia se le añadió un campanario más tarde.
La iglesia de Castellnou de Carcolze también es románica. Cerca de su campanario, aún se pueden ver restos de las paredes del antiguo castillo. Este castillo dominaba el pueblo en el pasado.
La iglesia principal de Toloríu está dedicada a San Jaime. Se menciona en un documento muy antiguo de la catedral de Urgel. No quedan restos del antiguo castillo de la villa. En este castillo vivió María, la hija del emperador Moctezuma II. Ella se casó con Joan Grau, un caballero de Toloríu. María falleció en 1536 y fue enterrada en la iglesia de San Jaime. Sin embargo, hoy en día no quedan restos de su tumba.
Fiestas locales
El pueblo celebra su fiesta mayor en el mes de julio. Es un momento de celebración para todos los habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Pont de Bar Facts for Kids