Toloríu para niños
Datos para niños Toloriu |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Toloriu en España | ||
Ubicación de Toloriu en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alto Urgel | |
• Municipio | El Pont de Bar | |
Ubicación | 42°21′45″N 1°37′42″E / 42.362532, 1.62827 | |
• Altitud | 1233 metros | |
Población | 19 hab. (2024) | |
Código postal | 25723 | |
Toloriu es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Lérida, en la región de Cataluña. Forma parte del municipio de El Pont de Bar y se encuentra en la comarca del Alto Urgel. Toloriu comparte su municipio con otras localidades como Ardaix, Aristot y Bar.
Contenido
Geografía de Toloriu
Toloriu se sitúa en la parte norte de la impresionante sierra del Cadí. Está en el extremo noreste de la comarca del Alto Urgel. El pueblo se asienta sobre una zona elevada, a unos 1248 metros de altitud, cerca de donde nace el río Segre.
Historia de Toloriu
¿Quiénes fueron los personajes históricos de Toloriu?
Un personaje importante de Toloriu fue Joan Grau, conocido como el barón de Toloriu. Él fue uno de los primeros exploradores españoles que llegaron a Tenochtitlán junto a Hernán Cortés. Joan Grau se casó con una de las hijas de Moctezuma, cuyo nombre era Xipaguazin. Ella fue bautizada como María y falleció en Toloriu el 10 de enero de 1537.
¿Cuándo se unió Toloriu a otro municipio?
En el año 1970, Toloriu dejó de ser un municipio independiente. Se unió con el municipio de Aristot, formando así un nuevo municipio llamado Aristot Toloríu.
Población de Toloriu
¿Cuántas personas viven en Toloriu?
La población de Toloriu ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 149 habitantes. En 1857, su población creció a 467 personas, ya que se le unió el pueblo de Bar. En 1960, antes de unirse a Aristot, Toloriu tenía 230 habitantes. Actualmente, en 2024, Toloriu cuenta con 19 habitantes.
Lugares interesantes para visitar en Toloriu
Toloriu tiene varios sitios que vale la pena conocer, llenos de historia y leyendas.
La Cueva de las Encantadas
La Cueva de las Encantadas se encuentra en la sierra que mira hacia Ansovell. Está a unos 1400 metros de altura. Es una cueva misteriosa y se dice que tiene leyendas. Se cuenta que, desde el otro lado del valle, la gente veía ropa tendida cerca de la entrada de la cueva. Pero cuando alguien se acercaba, la ropa desaparecía y se veían mujeres desconocidas, a quienes llamaban "las Encantadas".
La Roca Plana
Desde la iglesia del pueblo, un camino lleva a la Roca Plana. Este es un lugar donde los jóvenes del pueblo se reúnen en las noches cálidas de verano.
La Torre del Moro
Dentro del pueblo se encuentra la Torre del Moro. Es la única torre que queda de las antiguas murallas del Castillo de Toloriu. Este castillo fue la residencia de la familia Grau-Moctezuma y fue destruido en 1794. Desde la torre se puede disfrutar de una vista del valle del río Segre. La torre es redonda y miraba hacia el norte. El castillo ayudaba a proteger la entrada a la comarca junto con los castillos de Bar y Aristot.
La Iglesia de San Jaime
La Iglesia de San Jaime es un lugar muy importante para el pueblo. Fue construida sobre un edificio más antiguo del siglo XVI. Ya se mencionaba en un documento de la catedral de Urgel del año 819. En 1930, un descendiente del barón Joan Grau entregó a la iglesia un cáliz de plata dorada, que ahora se guarda en el Museo Diocesano de la Seo de Urgel.
En esta iglesia, María Xipaguazín Moctezuma se casó con Joan Grau. María falleció en 1536 y fue enterrada en la misma Iglesia de San Jaime, aunque hoy no quedan restos de su tumba.
La Ermita del Rosario
En la parte alta del pueblo, sobre una zona de roca, se encuentra la pequeña Ermita del Roser. Fue construida alrededor del año 1645. Dentro de la ermita hay pinturas antiguas que muestran la historia del barón Grau en las tierras de la Nueva España, incluyendo representaciones de personas nativas y barcos con soldados.