robot de la enciclopedia para niños

Aristeo Pedroza para niños

Enciclopedia para niños

José Aristeo Pedroza (Tuxpan, Jalisco, 1 de septiembre de 1900 - Arandas, Jalisco, 4 de julio de 1929) fue un sacerdote católico y un líder militar importante durante un periodo de conflicto en México conocido como la Guerra Cristera.

Datos para niños
José Aristeo Pedroza

Mexico_Flag_(Cristeros)
Coronel del Regimiento de Ayotlán
Predecesor Primero en el cargo
Sucesor Lauro Rocha

Mexico_Flag_(Cristeros)
General de la Brigada de los Altos
Predecesor Primero en el cargo
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nacimiento 01 de septiembre de 1900
Tuxpan, Jalisco
Fallecimiento 4 de julio de 1929
Arandas, Jalisco
Causa de muerte Asesinato
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Presbítero, militar
Lealtad Mexico_Flag_(Cristeros) Ejército Cristero, 1927 - 1929
Rango militar General de Brigada
Conflictos Guerra Cristera

Primeros años y formación

José Aristeo Pedroza nació en Tuxpan (Jalisco), Jalisco, el 1 de septiembre de 1900. Sus padres eran de origen indígena.

En 1911, cuando tenía 11 años, ingresó al seminario de Ciudad Guzmán. Continuó sus estudios en el seminario mayor de Guadalajara en 1921.

Finalmente, en 1923, fue ordenado sacerdote. Sirvió como cura en varias ciudades, incluyendo Ayotlán el Chico, Chapala y La Barca. Su último puesto fue como párroco en Arandas.

Sus compañeros de seminario lo describían como una persona tranquila y decidida. Tenía un carácter apacible y era muy tenaz en sus decisiones. También lo consideraban inteligente y con ideas elevadas.

Participación en la Guerra Cristera

La Guerra Cristera fue un conflicto que ocurrió en México entre 1926 y 1929. Se debió a desacuerdos entre el gobierno y grupos religiosos sobre las leyes que afectaban la libertad de culto.

Debido a la situación, José Aristeo Pedroza se unió a la Liga Nacional para la Defensa de las Libertades Religiosas. Esta organización buscaba proteger los derechos religiosos.

A principios de 1927, Pedroza se levantó en armas. Se estima que, junto con otro sacerdote, José Reyes Vega, lideraba un grupo de aproximadamente 700 hombres.

Liderazgo militar

El 30 de octubre de 1927, Pedroza y el general Carlos Blanco organizaron el Regimiento "Tiradores del Cerro de Ayo". Este regimiento, que luego se llamó Regimiento de Ayo, estaba bajo el mando del general Enrique Gorostieta Velarde.

Pedroza fue nombrado Coronel y participó en varias batallas. Una de las más importantes fue la de Arandas en 1927. Allí, las fuerzas del gobierno tuvieron muchas bajas.

Gracias a su habilidad como líder militar, fue ascendido a general de brigada. Quedó al mando de una unidad llamada "La Brigada de los Altos".

En marzo de 1928, junto al general Gorostieta, atacó y tomó la ciudad de San Juan de los Lagos. Lograron vencer a las fuerzas del gobierno, a pesar de que estas tenían más y mejores armas.

Más tarde, perdió la batalla de Cerro Gordo, donde su segundo al mando, Abraham Dueñas, perdió la vida.

En marzo de 1929, el Padre Aristeo Pedroza tomó una decisión difícil sobre el general Victoriano Ramírez, conocido como "El Catorce".

Intentó avanzar hacia la capital, pero no pudo tomar un tren que iba de Poncitlán a Guadalajara. El 5 de abril de 1929, el padre Pedroza y Lauro Rocha realizaron un ataque en San Francisco del Rincón.

Después de la muerte del general Gorostieta en junio de 1929, Pedroza renombró "La Brigada de los Altos" a "La Brigada Enrique Gorostieta". Luego, entró a la ciudad de Tepatitlán.

Cuando la Guerra Cristera estaba llegando a su fin, el 21 de julio de 1929, Pedroza se presentó ante las autoridades militares en Jalisco. Se le concedió una amnistía, lo que significaba que no sería castigado, y se retiró a Arandas.

Fallecimiento

A pesar de la amnistía, José Aristeo Pedroza fue capturado el 3 de julio de 1929.

Trágicamente, falleció el 4 de julio de 1929. Después de su muerte, otros líderes de la Guerra Cristera en diferentes estados también perdieron la vida.

Galería de imágenes

kids search engine
Aristeo Pedroza para Niños. Enciclopedia Kiddle.