Ariocarpus retusus para niños
Ariocarpus retusus es una planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus, conocida como Cactaceae. Es una especie única que se encuentra en el noreste de México. A menudo se le conoce como Chaute o Tsuwirí. Es una de las especies más grandes de su género, Ariocarpus, y aunque crece lentamente, es una de las que más rápido se desarrolla dentro de su grupo.
Datos para niños Ariocarpus retusus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Subtribu: | Thelocactinae | |
Género: | Ariocarpus | |
Especie: | Ariocarpus retusus Scheidw. 1938 |
|
Sinonimia | ||
La especie presenta 37 sinónimos: (Ver texto) |
||
Contenido
¿Cómo es el Ariocarpus retusus?
Esta especie de cactus crece de forma individual. Su forma es más redonda que la de otros cactus de su género. Sus brotes son como esferas aplanadas. Pueden ser de color verde grisáceo, verde azulado o verde amarillento.
El Ariocarpus retusus puede crecer entre 3 y 25 centímetros de alto. Su diámetro puede ser de 4 a 30 centímetros.
Características de sus tubérculos y flores
Tiene unas protuberancias que parecen hojas aplanadas. Estas protuberancias son triangulares y tienen la punta roma (redondeada). Salen de la base del tallo y se agrupan. Miden de 1.5 a 4 centímetros de largo y de 1 a 3.5 centímetros de ancho.
A veces, se encuentran pequeñas áreas llamadas areolas en las puntas de estas protuberancias. Sin embargo, no tienen espinas.
Las flores de esta planta son muy bonitas. Pueden ser de color crema a amarillo claro, blancas (a veces con una línea roja en el centro) o de color rojo rosado. Miden entre 3 y 5 centímetros de diámetro. Los frutos son alargados y miden de 1 a 2.5 centímetros de largo.
¿Dónde vive el Ariocarpus retusus?
El Ariocarpus retusus es originario del noreste de México. Se encuentra en estados como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Crece en el desierto chihuahuense, a una altura de entre 1300 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
Esta planta prefiere vivir en lugares secos. Se le encuentra en laderas rocosas de piedra caliza y en zonas de pastizales.
¿Cuál es la historia del nombre Ariocarpus retusus?
La descripción de Ariocarpus retusus fue hecha por Michael Joseph François Scheidweiler. Se publicó por primera vez en una revista científica en el año 1838.
Significado de su nombre científico
- Ariocarpus: Este nombre viene del griego antiguo. Se forma de dos palabras: aria, que significa "blanco" o "blanquecino", y carpus, que significa "fruto". Esto se refiere al color blanco de sus frutos.
- retusus: Este término viene del latín y significa "romo" o "redondeado". Hace referencia a la forma de la punta de las protuberancias de esta planta.
Esta especie tiene muchos nombres científicos diferentes que se le han dado a lo largo del tiempo, lo que se conoce como sinonimia.
¿Está el Ariocarpus retusus en peligro?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el Ariocarpus retusus está clasificado como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
¿Para qué se utiliza el Ariocarpus retusus?
Como planta ornamental
Esta especie se cultiva a menudo como planta ornamental en jardines y colecciones. Aunque crece lentamente, tardando a veces diez años en florecer, es una de las especies de su género más fáciles de cuidar.
Otros usos tradicionales
En algunas comunidades locales, la sustancia pegajosa que se encuentra en las raíces de estas plantas se ha usado como pegamento. Se utilizaba para reparar objetos de cerámica. También se ha empleado como planta medicinal para ayudar a tratar la fiebre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ariocarpus retusus Facts for Kids