Archivel para niños
Datos para niños Archivel |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Archivel en España | ||
Ubicación de Archivel en la Región de Murcia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noroeste | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 38°04′22″N 2°00′23″O / 38.072657, -2.006349 | |
• Altitud | 910 metros | |
Población | 1170 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | Archivelero/a | |
Código postal | 30195 | |
Patrona | Santa Bárbara | |
Archivel es una pedanía española que forma parte del municipio de Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia. Se encuentra en la zona central de la Comarca del Noroeste, entre las pedanías de Barranda (Caravaca) y Campo de San Juan (Moratalla).
En 2019, Archivel tenía una población de 1170 habitantes.
Contenido
Geografía de Archivel: Ubicación y Entorno
Archivel incluye su núcleo principal y también los pequeños grupos de casas llamados Casicas y Noguericas. Además, hay varias viviendas dispersas por el campo.
Esta pedanía está en un valle que lleva hacia el Campo de San Juan, en la zona del río Argos. Se encuentra al oeste de Caravaca de la Cruz. El pueblo principal está a unos 905 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Archivel: Un Viaje en el Tiempo
El nombre de Archivel ha sido objeto de estudio desde hace mucho tiempo. Algunos expertos creen que podría venir de nombres de antiguas ciudades como Argos o Vergilia. Otros piensan que su origen es ibérico, de la palabra Arcilacis.
Lo que sí sabemos es que el nombre "Archivel" ya se usaba en el siglo XIV y se menciona en documentos del siglo XVI.
Descubrimientos Arqueológicos en Archivel
La historia de Archivel es muy interesante gracias a los muchos restos arqueológicos encontrados. La buena calidad de sus tierras y la abundancia de agua hicieron de este lugar un sitio ideal para que la gente se asentara desde hace miles de años.
En el Cerro de la Fuente, se han encontrado pruebas de que hubo un poblado en la Edad del Cobre. Este asentamiento continuó en la Edad del Bronce, hace unos 4000 años. Hoy en día, aún se pueden ver los restos de una muralla que rodeaba la parte alta del cerro.
También se ha descubierto un antiguo fuerte romano, llamado castellum, en el Cerro de la Fuente. Este fuerte se construyó durante las guerras civiles romanas entre Pompeyo y Julio César. Tenía una forma circular y estaba protegido por una muralla con una torre. Aunque está un poco deteriorado, se pueden ver los cimientos de las casas. En el siglo XVI, los habitantes de Archivel usaron las piedras de este fuerte para construir sus propias casas.
Después de un tiempo con poca población, en el siglo XV comenzó una nueva etapa de repoblación en Archivel, que dio forma a cómo es el lugar hoy. Archivel siempre ha estado unido al municipio de Caravaca de la Cruz, aunque por un corto periodo en el siglo XIX tuvo su propio ayuntamiento.
Naturaleza en Archivel: Paisajes y Vida Silvestre
Archivel está rodeado de varias sierras, como la Serrata de Caneja, la Sierra de Mojantes y la Majada de las Vacas. Estas montañas están cubiertas de grandes bosques de encinas, pinos y sabinas.
La Sierra de Mojantes ha sido declarada "Área de Interés Natural" y "Área de Protección de Fauna". Esto significa que es un lugar especial para proteger la naturaleza y los animales, como la cabra montés.
Además de las montañas, Archivel tiene zonas húmedas muy bonitas, como Los Ojos de Archivel, La Fuente de la Muralla y La Loma Ancha. Estos lugares son importantes para la naturaleza y tienen una gran variedad de plantas y animales acuáticos, como anfibios, reptiles y peces. En la Fuente de la Muralla, por ejemplo, viven peces como los barbos, que a veces atraen a aves que se alimentan de ellos, como la Garza Real.
La Fuente de la Muralla es un manantial natural que forma un pequeño lago junto a una antigua muralla. Este lugar ha sido mejorado y ahora cuenta con un parque infantil, zonas para hacer pícnic y un mirador.
Tradiciones y Fiestas en Archivel
Las Fiestas Patronales de Archivel se celebran en honor a Santa Bárbara del 4 al 8 de diciembre. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría y actividades.
Los habitantes de Archivel sienten una gran devoción por Santa Bárbara y por la Virgen de la Esperanza, que es su copatrona. Las fiestas incluyen misas, bailes populares, concursos de cocina, ofrendas de flores y juegos para niños en las calles y plazas.
El pueblo se decora con adornos en las calles y balcones para crear un ambiente festivo. Estas fiestas tienen una larga historia y se han mantenido a lo largo del tiempo. Un ejemplo son las romerías, que son procesiones organizadas para pedir buenas cosechas.
Gastronomía de Archivel: Sabores Tradicionales
La comida en Archivel es muy rica y variada, gracias a los productos frescos de la agricultura y la ganadería de la zona.
Un plato muy famoso son las tradicionales migas, hechas principalmente con trigo. Además de las migas, se preparan deliciosos platos con arroz y carne, usando ingredientes de muy buena calidad.
La región es rica en frutas y verduras, que se combinan con carne de cerdo y cordero segureño para crear platos típicos como la tartera caravaqueña, la olla caravaqueña, el arroz con conejo o el empedrado con liebre.
También se elaboran muchos guisos y embutidos a partir de la carne de cerdo, como la olla de cerdo. Además, en Archivel se cocinan una gran variedad de potajes con diferentes verduras, como calabaza, espinacas, acelgas, apio, pencas, hinojo o collejas.
Dulces Típicos de Archivel
Los dulces de Archivel, y de toda la zona de Caravaca de la Cruz, son muy conocidos en la Región de Murcia. Destacan las famosas yemas y el alfajor, un dulce navideño de origen árabe. Estos postres se caracterizan por usar ingredientes de calidad, como una deliciosa masa de miel mezclada con pan rallado y frutos secos.