Barranda para niños
Datos para niños Barranda |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() Vista general de la localidad con la sierra de Mojantes a la izquierda
|
||
Ubicación de Barranda en España | ||
Ubicación de Barranda en la Región de Murcia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noroeste | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 38°02′57″N 1°57′46″O / 38.049067955878, -1.9628002567491 | |
• Altitud | 838 m | |
Población | 810 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | Barrandero, ra | |
Código postal | 30412 | |
Barranda es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia, España. En el año 2019, vivían allí unas 810 personas.
Contenido
Geografía de Barranda
Barranda se encuentra en un camino importante que conecta Caravaca de la Cruz con La Puebla de Don Fadrique en Granada. Este camino es la carretera RM-730.
Desde Barranda también empieza la carretera MU-702. Esta carretera te lleva a otros lugares cercanos como Archivel y el Campo de San Juan.
Entorno Natural de Barranda
Cerca de Barranda, puedes encontrar el nacimiento del río Argos. También está la sierra de Mojantes, una cadena de montañas que embellece el paisaje.
Fiestas y Tradiciones de Barranda
Barranda es famosa por sus fiestas, que son muy divertidas y llenas de música.
Fiestas de la Virgen de la Candelaria
En el centro del pueblo hay una plaza donde cada año se celebra el "pregón". El pregón es un discurso divertido que cuenta de forma cómica lo que ha pasado en el pueblo. Este evento es parte de las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria. Estas fiestas se celebran desde el último domingo de enero hasta el 2 de febrero.
El Día de las Cuadrillas
Uno de los días más populares es el Día de las Cuadrillas, que se celebra el último domingo de enero. Ese día, tanto los habitantes como los visitantes disfrutan de mucha música por todo el pueblo.
Por la mañana, diferentes grupos de músicos, llamados "cuadrillas", se colocan en distintos puntos de las calles y plazas. Allí muestran sus bailes y ritmos tradicionales que vienen de varias partes del sureste de España.
Por la tarde, ocurre el "choque de cuadrillas". Esto recuerda cuando dos cuadrillas se encontraban y competían amistosamente. Los "guiones" (los que dirigen la música) improvisaban canciones ingeniosas para intentar superar a la otra cuadrilla. A veces, la cuadrilla que tocaba más fuerte lograba que la otra no se escuchara.
La Fiesta de las Cuadrillas es tan importante que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.
Patrimonio Cultural de Barranda
Desde el año 2006, Barranda cuenta con un lugar muy especial para los amantes de la música.
Museo de Música Étnica de Barranda
En el pueblo se encuentra el Museo de Música Étnica de Barranda. Este museo es un espacio donde se exhibe la Colección Carlos Blanco Fadol. Aquí puedes ver instrumentos musicales y aprender sobre la música de diferentes culturas del mundo.
Véase también
En inglés: Barranda Facts for Kids