robot de la enciclopedia para niños

Archipiélago Chinijo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago Chinijo
La Graciosa Archipiélago Chinijo.jpg
Archipiélago Chinijo desde el Mirador del Río en Lanzarote
Ubicación geográfica
Archipiélago Archipiélago Canario
Mar Océano Atlántico
Continente África
Área protegida
Coordenadas 29°20′00″N 13°30′00″O / 29.333333, -13.5
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Subdivisión Las PalmasLas Palmas
Municipio Teguise
Datos geográficos
Islas
La Graciosa 29,05 km²
Alegranza 10,3 km²
Montaña Clara 2,7 km²
Roque del Este 0,064 km²
Roque del Oeste 0,0157 km²
Superficie 40,8 km²
Población 734 hab.
Principales ciudades
Caleta del Sebo (730 hab.)
Pedro Barba (3 hab.)
Otros datos
Geología Estratovolcán
Mapa de localización
Archipiélago Chinijo ubicada en España
Archipiélago Chinijo
Archipiélago Chinijo
otros mapas de localización
Archipiélago Chinijo ubicada en Provincia de Las Palmas
Archipiélago Chinijo
Archipiélago Chinijo
Archipiélago Chinijo (Provincia de Las Palmas)
Ubicación (Las Palmas).
Archipiélago Chinijo
Archipiélago Chinijo

El archipiélago Chinijo es un grupo de islas españolas que se encuentran al noreste de Canarias. Están justo frente a la costa norte de la isla de Lanzarote. Es un lugar muy especial y protegido, ¡es la reserva marina más grande de toda la Unión Europea! Ocupa una superficie de 700 kilómetros cuadrados.

Este archipiélago está formado por la isla de La Graciosa y cuatro islotes más pequeños: Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste. Todas estas islas e islotes pertenecen al municipio de Teguise.

Además de su gran valor natural, La Graciosa es muy importante por su historia. Se han encontrado muchas anclas y restos de barcos antiguos en el estrecho que la separa de Lanzarote, conocido como El Río.

¿Qué significa "Chinijo"?

La palabra chinijo significa "pequeño" y es una palabra que se usa mucho en Lanzarote. Allí se utiliza con cariño para referirse a los niños.

El nombre de "chinijo" para este archipiélago empezó a usarse alrededor de 1980 en mapas y libros de viajes. Sin embargo, la gente de Lanzarote suele llamarlo "Los Islotes".

En Lanzarote, la palabra islote puede referirse a dos cosas:

  • A las islas pequeñas, como las del archipiélago Chinijo.
  • A pequeños trozos de tierra cultivable que quedaron rodeados por roca volcánica.

Geografía del Archipiélago Chinijo

El archipiélago Chinijo se encuentra en la parte más al noreste de las Islas Canarias. Está justo al norte de Lanzarote, frente a los municipios de Teguise y Haría.

Está formado por una isla principal y cuatro islotes. Se asienta sobre una gran plataforma submarina que tiene menos de cien metros de profundidad en la mayoría de los lugares.

Para llegar al archipiélago, la forma más común es en barco. Los barcos salen del puerto de Órzola (en Haría) y llegan a Caleta del Sebo (en La Graciosa). El brazo de mar entre Lanzarote y La Graciosa se llama El Río.

Parque Natural del Archipiélago Chinijo

Parque natural del Archipiélago Chinijo
LaGraciosa from MiradorDelRio.jpg
Vista general del archipiélago. En primer plano se observa la isla de La Graciosa, detrás de esta: Montaña Clara y Alegranza.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las Palmas
Datos generales
Administración Gobierno de Canarias
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 1986
N.º de localidades 2
Superficie 46 263 ha

Todos los islotes del archipiélago Chinijo forman parte de un parque natural. Este parque fue creado en 1986 para proteger su naturaleza. En 1994, fue reconocido también como una zona de especial protección para las aves.

Además, Montaña Clara y los islotes Roque del Este y Roque del Oeste tienen una protección extra. Son parte de la reserva natural integral de Los Islotes.

El parque natural también incluye el impresionante risco de Famara en el norte de Lanzarote. En total, el parque abarca 46.263 hectáreas. De estas, 37.151 hectáreas son de mar y 9.112 hectáreas son de tierra.

¿Cómo se formó el Archipiélago Chinijo?

El archipiélago Chinijo y los riscos de Famara tienen dos orígenes geológicos diferentes.

Población del Archipiélago Chinijo

La Graciosa es la única isla del archipiélago que está habitada. Según los datos de 2018, viven allí 734 personas. La mayoría son hombres (409) y el resto son mujeres (325).

En 1910, el pueblo de Caleta del Sebo tenía solo 169 habitantes. En 1996, su población había crecido hasta los 604 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Graciosa entre 2000 y 2018

     Población según el padrón municipal de 2018 del INE.

¿Cómo se poblaron las islas?

La población de La Graciosa comenzó a crecer en el siglo XIX. En 1861, una empresa obtuvo permiso para construir una fábrica de salazón de pescado. Esto llevó a la construcción de los primeros almacenes y casas en la isla.

A finales del siglo XIX, con el interés en la pesca en la zona, se formó el pueblo de Caleta del Sebo.

Caleta del Sebo y Pedro Barba

Ambos pueblos, Caleta del Sebo y Pedro Barba, nacieron por la actividad pesquera. Sin embargo, se desarrollaron de forma diferente.

Caleta del Sebo ha mantenido su ambiente de pueblo pesquero. Aunque ha crecido, se ha intentado que conserve su esencia. También ha aumentado la actividad turística.

Pedro Barba también empezó como un asentamiento pesquero. Pero con el tiempo, se ha convertido en una zona turística. El plan de ordenación de Lanzarote lo reconoce como una urbanización turística.

Vida Natural en el Archipiélago Chinijo

Flora: Las Plantas del Archipiélago

El parque natural es hogar de 120 tipos diferentes de líquenes. También tiene unas 390 especies de flora vascular (plantas con tallos, hojas y raíces).

De estas, 62 especies son únicas de Canarias, lo que significa que el 12% de todas las plantas únicas de Canarias se encuentran aquí. Algunas plantas destacadas son: Bupleurum handiense, Caralluma burchardii y Euphorbia balsamifera. En el mar, destaca un alga llamada Codium.

Fauna: Los Animales del Archipiélago

Archivo:Cryptella canariensis
La Cryptella canariensis es una especie de babosa endémica de Canarias y está presente en el parque natural.

Se han encontrado más de 390 tipos de animales, muchos de ellos únicos de este lugar. Hay 44 especies que solo viven en este parque natural. Un ejemplo es el gasterópodo C. Ryptella famarae, que está en peligro de extinción.

También viven aquí tres especies de reptiles que son únicas de Fuerteventura, Lanzarote y sus islotes:

Este lugar es muy importante para que muchas aves marinas, rapaces y otras aves raras puedan anidar. Por eso, desde 1994, es una zona de especial protección para las aves. Algunas de estas aves son: Pandion haliaetus, Falco pelegrinoides y Chlamydotis undulata.

La musaraña canaria (Crocidura canariensis) es el único mamífero terrestre nativo que se reproduce en este lugar. Los demás mamíferos han sido introducidos por el ser humano.

Las aguas del archipiélago también son muy ricas en especies marinas. Podemos encontrar lapas, estrella de mar espinosas, langostas y meros.

A veces se pueden ver cetáceos (como delfines y ballenas) en las aguas del parque, sobre todo durante sus migraciones. Algunos de ellos son: Balaenoptera acutorostrata, Grampus griseus y Delphinus delphis.

También se sabe que, de vez en cuando, visitan la zona algunas focas monje del Mediterráneo (Monachus monachus). Esta especie está en peligro crítico de extinción y solía vivir en esta área en el pasado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chinijo Archipelago Facts for Kids

kids search engine
Archipiélago Chinijo para Niños. Enciclopedia Kiddle.