robot de la enciclopedia para niños

Cuernúa para niños

Enciclopedia para niños

La cuernúa o chumberilla de lobo es una planta especial conocida científicamente como Caralluma burchardii. Aunque parece un cactus, no lo es. Pertenece a la familia de las Apocynaceae. Esta planta es originaria de las islas orientales de las Islas Canarias, en España. También hay una subespecie en Marruecos.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cuernúa
Caralluma burchardii IMGP8282.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Ceropegieae
Subtribu: Stapeliinae
Género: Caralluma
Especie: C. burchardii
N.E.Br.
Subespecies
  • C. burchardii subsp burchardii
  • C. buchardii subsp maura
Sinonimia
  • Apteranthes burchardii

¿Cómo es la Cuernúa?

La cuernúa es una planta carnosa, lo que significa que sus tallos son gruesos y almacenan agua. Estos tallos son de color verde grisáceo y tienen forma de costillas. Sus hojas son muy pequeñas, casi como espinas.

Sus flores son muy llamativas. Tienen un color púrpura oscuro o marrón y una forma de estrella. Están cubiertas de muchos pelitos blancos y tienen un centro amarillo. Las semillas de la cuernúa tienen una especie de "paracaídas" de pelos largos y blancos, llamado Vilano, que les ayuda a volar con el viento.

Esta planta suele florecer en los meses de diciembre y enero.

¿Dónde vive la Cuernúa?

La cuernúa es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico. En este caso, es de las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, que forman parte de las Islas Canarias.

Le gusta vivir en zonas de desierto o lugares muy soleados. Es común verla en la montaña de Tindaya o en la zona de La Oliva en Fuerteventura. También se encuentra en el islote de Lobos. Esta planta puede soportar un poco de frío, incluso heladas ligeras.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre científico de esta planta es Caralluma burchardii. Sus nombres comunes en español son "chumberilla de lobo" y "cuernúa".

¿Para qué se usa la Cuernúa?

La cuernúa se usa a menudo como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines secos o en macetas para decorar. Es una planta que no necesita muchos cuidados.

Para que crezca bien, necesita calor y una tierra especial. Esta tierra debe ser de grano grueso y suelta, para que el agua no se quede estancada. Durante el invierno, es importante mantenerla seca.

Se puede reproducir de varias maneras: usando sus semillas, cortando un trozo de tallo (esquejes) o separando gajos de la planta madre.

Tipos de Cuernúa

Existen dos tipos o subespecies de esta planta:

  • Caralluma burchardii ssp. burchardii: Esta es la que se encuentra en las Islas Canarias.
  • Caralluma burchardii ssp. maura: Esta subespecie solo se encuentra en Marruecos. Se diferencia de la anterior porque sus tallos son más cortos y sus "costillas" están más juntas. Además, sus flores tienen una corona de color amarillo dorado muy característica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apteranthes burchardii Facts for Kids

kids search engine
Cuernúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.