Araico para niños
Datos para niños Araico |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Araico en España | ||
Ubicación de Araico en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°43′11″N 2°46′14″O / 42.71972222, -2.77055556 | |
Población | 86 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09217 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Araico (en euskera: Araiko) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la Provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Araico: Un Pueblo con Historia en Burgos
Araico es una localidad con una rica historia, ubicada en una zona de España con paisajes naturales. Es un lugar tranquilo que ha mantenido sus tradiciones a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra Araico?
Araico está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.
- Al norte: Cucho
- Al noreste: Treviño
- Al este: Dordóniz
- Al sureste: San Martín Zar y Taravero
- Al sur: Villanueva Tobera
- Al oeste: Grandival
- Al noroeste: Añastro
La Historia de Araico a Través del Tiempo
La historia de Araico se puede conocer a través de documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
¿Cómo era Araico en el siglo XIX?
Según el diccionario de Madoz, Araico era una aldea situada en una colina, al pie de un monte. Tenía un clima saludable y solo se conocían algunos resfriados. En esa época, el pueblo contaba con 6 casas y una iglesia dedicada a San Cosme y San Damián.
Cerca del pueblo, junto al río Ayuda, había una ermita llamada Nuestra Señora de Uralde. Un ermitaño vivía allí y tenía la importante tarea de enseñar a leer y escribir a los niños de Araico y del pueblo vecino de Grandival. Esta enseñanza se alternaba cada año entre los dos pueblos. También se celebraban festividades en la ermita el 25 de marzo y el 8 de septiembre.
El terreno alrededor de Araico era una mezcla de monte y llanura, de calidad media. Se beneficiaba de las aguas de cuatro fuentes: Gorceta, San Martín, el Silo y Hoyo-Grande. Esta última fuente era muy importante, ya que sus aguas abundantes y de buena calidad atravesaban el pueblo, sirviendo para el consumo de los habitantes y para dar de beber al ganado.
Los caminos en esa época eran locales y estaban en condiciones regulares. La gente de Araico se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada y algunas legumbres. También criaban ganado vacuno, caballar y lanar. Para alimentarse, cazaban perdices y pescaban peces como loinas, barbos y algunas truchas en el río. En el siglo XIX, Araico tenía una población de 15 vecinos, lo que sumaba 24 personas.
¿Cuánta Gente Vive en Araico? (Demografía)
La población de Araico ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000 hasta el 2017, según los datos oficiales del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Araico entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Lugares Interesantes en Araico (Patrimonio)
En Araico, puedes visitar dos edificios religiosos importantes:
- La iglesia de San Cosme y San Damián: Es el principal templo del pueblo.
- La ermita de Nuestra Señora de Uralde: Un lugar de devoción con historia, como se menciona en los registros antiguos.