Aragüita para niños
Datos para niños Aragüita |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Aragüita en Venezuela
|
||
Coordenadas | 9°54′52″N 65°11′37″O / 9.914444, -65.193611 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ||
Población (2023) | ||
• Total | 6,043 hab. | |
Huso horario | UTC−4 | |
Aragüita es una localidad ubicada en el Municipio Acevedo del estado Miranda, en Venezuela. Fue fundada en el año 1584 con el nombre de San Juan de La Paz. En 1761, se estableció como una comunidad religiosa con el nombre de San Francisco Javier de Araguita, para construir una iglesia y ofrecer apoyo espiritual a las personas que trabajaban en las haciendas de la zona.
Contenido
Historia de Aragüita: ¿Cómo se fundó esta localidad?
La historia de Aragüita comenzó a finales del siglo XVI, cuando fue fundada por Sebastián Díaz de Alfaro en 1584. Él fue compañero de Diego de Lozada en la fundación de Caracas en 1567.
Primeros años y desarrollo de Aragüita
En 1583, Don Luis Rojas, quien era gobernador de Venezuela, encargó a Sebastián Díaz de Alfaro la tarea de establecer un pueblo y buscar la paz con los grupos indígenas Quiriquiri, Araucos y Tomusas. Esto ocurrió a principios de 1584.
Según el historiador Sojo P. (1986), Aragüita es una de las poblaciones más antiguas de Venezuela, junto con Caucagua, Curiepe, Panaquire y Capaya. La región cuenta con muchos ríos y quebradas, lo que fue clave para su desarrollo económico.
La reconstrucción y la primera iglesia de Aragüita
El cronista de San Francisco Javier de Aragüita, Milano R. (2006), cuenta que después de fundar San Juan de la Paz, Díaz de Alfaro dejó a algunos habitantes para explorar las minas de oro de Apa y Carapa. Sin embargo, debido a las lluvias constantes y la densa selva, el lugar fue poco a poco abandonado.
En 1698, el gobernador Don Francisco Berroteran reconstruyó el pueblo y lo llamó San Francisco de la Paz. Aunque misioneros visitaban el lugar, no fue hasta 1761 que se construyó la primera iglesia. Esta iglesia fue hecha de bahareque (una mezcla de barro y caña) por el hacendado Francisco Ignacio de Ponte.
En 1784, el Obispo Mariano Martí visitó Aragüita y, el 2 de enero de ese año, la elevó a la categoría de comunidad religiosa oficial.
Cultura en Aragüita: ¿Qué eventos importantes se celebran?
En Aragüita se han realizado eventos culturales significativos. Por ejemplo, el 24 de junio de 1974, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela organizó un Festival de Tambor.
Véase también
En inglés: Aragüita Facts for Kids