robot de la enciclopedia para niños

Tapipa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tapipa
Entidad subnacional
Tapipa ubicada en Venezuela
Tapipa
Tapipa
Localización de Tapipa en Venezuela
Tapipa ubicada en Estado Miranda
Tapipa
Tapipa
Localización de Tapipa en Miranda
Coordenadas 10°14′00″N 66°19′00″O / 10.233333333333, -66.316666666667
Entidad Asentamiento
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Miranda Miranda
 • Municipio Acevedo
Huso horario UTC−4

Tapipa es un pueblo pequeño y especial que se encuentra en el Estado Miranda, en Venezuela. Es la capital de la parroquia Ribas, que forma parte del Municipio Acevedo.

Archivo:Monumento a la Mujer Barloventeña en Tapipa, Estado Miranda, Venezuela.
Monumento a la mujer barloventeña en Tapipa.

¿Cuántas personas viven en Tapipa?

Según un conteo de 1990, en Tapipa vivían 6266 personas. Se calcula que para el año 2023, la población es de aproximadamente 8500 habitantes.

¿Cuándo y cómo se fundó Tapipa?

Tapipa fue fundada en el siglo XVIII, específicamente el 20 de enero de 1784. Su fundador fue el Obispo Mariano Martí. Este pueblo creció en una zona donde había muchas haciendas dedicadas al cultivo de cacao. La mayoría de sus habitantes tienen raíces africanas.

¿Dónde se ubica Tapipa?

Tapipa es un pueblo, no un caserío, y se encuentra en el municipio Acevedo, en el estado Miranda. Está a unos 9,26 kilómetros de Caucagua, que es la capital del municipio. También está a unos 24,95 kilómetros de Mamporal. La altura de Tapipa es de 35 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

  • Zona postal: 1224
  • Estado: Miranda
  • Municipio: Acevedo
  • Parroquia: Ribas
  • Zona: Barlovento
  • País: Venezuela

El pueblo ocupa un área de 4,5 hectáreas. Cerca de Tapipa pasan dos ríos importantes: el río Tuy y el río Cuira.

Cultura y tradiciones de Tapipa

Tapipa es conocida como la cuna del folclore de la región de Barlovento. Aquí se encuentra la Casa de la Cultura “José Félix Ribas”, un lugar importante para las actividades culturales.

Festividades y celebraciones

Entre las fiestas más destacadas de Tapipa están:

  • La Parranda de San Juan, una celebración llena de música y alegría.
  • La festividad de la Cruz de Mayo.
  • Las fiestas patronales en honor a San Juan Nepomuceno.
  • La festividad en honor a San Juan Bautista, que se celebra con una parranda el 24 de junio.

Agrupaciones culturales

Tapipa es el lugar de origen de una importante agrupación cultural llamada el “Teatro Negro de Barlovento”. Fue fundada por Armando Urbina.

El Grupo Scout Tapipa 12

El Grupo Scout Tapipa 12 es una parte activa de la comunidad. Fue organizado por los líderes scouts Joel Caballero, Carlos Vaamonde y Nelly Hernández. Comenzaron sus actividades el 28 de enero de 2012. Este grupo ha impulsado el escultismo en Barlovento y recibió un reconocimiento especial, la Orden Guillermo Ribas, por parte del Municipio de Acevedo en septiembre de 2012.

Lugares interesantes para visitar en Tapipa

Si visitas Tapipa, puedes conocer:

  • La Plaza “José Félix Ribas”.
  • El Monumento a la Mujer Barloventeña.
  • Las antiguas Haciendas de Cacao.
  • El Río Cuira, ideal para disfrutar de la naturaleza.

¿Cómo es la economía de Tapipa?

La economía de Tapipa se basa principalmente en la agricultura. El cultivo de cacao es muy importante para la región. También se siembran otros productos como café, plátanos, tubérculos y caña de azúcar.

Transporte y comunicación

Actualmente, no hay servicio de transporte público que conecte Tapipa con otros pueblos, excepto con Caucagua. Caucagua es la capital del Municipio Acevedo.

La religión en Tapipa

Desde 1980, los Padres Misioneros de la Consolata han estado presentes en Tapipa. Varios sacerdotes han compartido con la comunidad de Tapipa y con otras parroquias cercanas. Hoy en día, los Padres Silvanus Ngugi y Charlee Chazaca, misioneros de origen africano, continúan su labor.

Estos Padres también atienden otras parroquias como:

  • La Parroquia de Panaquire: Nuestra Señora de la Candelaria.
  • La Parroquia del Clavo: Santa Rosa de Lima.

Cada una de estas parroquias incluye sus propios caseríos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tapipa Facts for Kids

kids search engine
Tapipa para Niños. Enciclopedia Kiddle.