robot de la enciclopedia para niños

Aquilino Iglesia Alvariño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aquilino Iglesia Alvariño
Aquilino Iglesia Alvariño 1929.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1909
A Pedrosa (España)
Fallecimiento 29 de julio de 1961
Santiago de Compostela (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Escritor y traductor
Miembro de
  • Real Academia Gallega (1942-1949)
  • Real Academia Gallega (1949-1961)
Distinciones
  • Día de las Letras Gallegas (1986)
Firma
Aquilino Iglesia, sinatura.jpg

Aquilino Iglesia Alvariño (nacido el 11 de junio de 1909 en A Pedrosa, Abadín, Lugo, y fallecido el 29 de julio de 1961 en Santiago de Compostela) fue un importante profesor, escritor, poeta y traductor español. Escribió tanto en lengua gallega como en castellano.

¿Quién fue Aquilino Iglesia Alvariño?

Aquilino Iglesia Alvariño fue una figura destacada en la literatura gallega del siglo XX. Su trabajo como poeta y traductor dejó una huella importante. También fue un dedicado profesor de latín.

Sus primeros años y estudios

Aquilino estudió en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo. Más tarde, se dedicó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, obtuvo una cátedra de Latín, lo que le permitió enseñar este idioma.

Su carrera como profesor y escritor

Entre 1935 y 1949, Aquilino fue director del Colegio León XIII en Villagarcía de Arosa. Después, enseñó latín en institutos de Lugo, Pontevedra y Santiago de Compostela. En Pontevedra, trabajó junto a Filgueira Valverde, quien era el director.

Fue miembro de la Real Academia Gallega, una institución muy importante para la lengua y cultura gallega. También colaboró con el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. Además de su labor como profesor, dedicó gran parte de su vida a escribir poesía y a traducir textos.

Su estilo poético y temas principales

La poesía de Aquilino Iglesia Alvariño se enmarca en una corriente llamada humanismo paisajista. Esta forma de escribir se inspira en la naturaleza y en la vida rural. Compartió este estilo con otros autores como Díaz Castro.

En sus poemas, se nota la influencia de la poesía clásica, de la nostalgia portuguesa (conocida como saudosismo) y de movimientos artísticos como el imaginismo y el creacionismo. Los temas que más aparecen en su obra son las reflexiones profundas sobre la vida y la descripción del paisaje.

Poesía antes de un periodo difícil

Antes de un periodo de conflicto en España, Aquilino publicó dos libros de poemas. En 1930, salió a la luz Señardá, un conjunto de sonetos que hablaban sobre sentimientos de tristeza. En 1933, publicó Corazón ao vento, que mostraba un estilo más moderno y experimental.

Obras destacadas después de un periodo difícil

En 1947, se publicó Cómaros Verdes, uno de los primeros libros en gallego después de un periodo complicado en la historia de España. En este libro, Aquilino usó versos sin rima y se centró en describir paisajes, a menudo con un sentimiento de soledad.

En 1960, publicó Día a día, donde predominaba una actitud reflexiva sobre la vida y el pasado. En 1961, salió Lanza de Soledá, un libro de sonetos que exploraba la angustia humana. Ese mismo año, también publicó Nenias, poemas dedicados a otros escritores, tanto antiguos como modernos, como Catulo y Rosalía.

Reconocimientos y homenajes

En 1986, se le dedicó el Día de las Letras Gallegas. Este es un día muy importante en Galicia para celebrar a los escritores en lengua gallega.

El 12 de julio de 2009, para conmemorar los cien años de su nacimiento, el Ayuntamiento de Abadín y varios escritores, junto con el club PEN Galicia, realizaron un acto. Descubrieron una placa conmemorativa en la casa donde nació el poeta.

Sus obras más importantes

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Aquilino Iglesia Alvariño:

Poesía

  • Señardá (Lugo, 1930).
  • Corazón ao vento (Lugo, 1933).
  • Contra el ángel y la noche (Buenos Aires: Emecé, 1941).
  • Cómaros verdes (Villagarcía de Arosa: Celta, 1947).
  • De día a día (Villagarcía de Arosa: Celta, 1960).
  • Nenias (Vigo: Galaxia, 1961).
  • Lanza de soledá (Orense: Editora Comercial, 1961).
  • Leva o seu cantare (Villagarcía de Arosa: Celta, 1964).
  • Cantares de Meis (Meis Poio, 1965).

Traducciones

  • Horacio, Carmina (Madrid: CSIC, 1950).
  • Plauto, A comedia da oliña (Vigo: Galaxia, 1962).

Ensayos

  • Noriega Varela, poeta da montaña (Vigo: Galaxia, 1969).
  • A lengua dos poetas do Norte de Lugo (La Coruña: Pubricaciones de la Real Academia Gallega, 1964).
  • "Lengua e estilo de Cabanillas" Obras completas de Ramón Cabanillas (Buenos Aires: Galicia, 1959).
kids search engine
Aquilino Iglesia Alvariño para Niños. Enciclopedia Kiddle.