Aporo para niños
Datos para niños Aporo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 19°40′11″N 100°24′35″O / 19.669722222222, -100.40972222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Aporo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de junio de 1540 | |
Superficie | ||
• Total | 3.250 km² | |
• Media | 2280 m s. n. m. | |
Altitud | ||
• Media | 2280 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2194 hab. | |
• Densidad | 675 hab./km² | |
Gentilicio | Aporense Aporeño |
|
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 61650 | |
Clave Lada | 786 | |
Código INEGI | 160070001 | |
Sitio web oficial | ||
Aporo es una localidad ubicada en el estado de Michoacán, México. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra a una altitud de 2280 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 3.25 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Aporo?
El origen del nombre de Aporo no se conoce con total certeza. Algunos expertos creen que viene de las palabras hapu o hapur, que son del idioma chichimeca. Estas palabras significan 'lugar de cenizas'.
Historia de Aporo: ¿Cómo se fundó?
Orígenes Antiguos de Aporo
El pueblo de Aporo tiene raíces muy antiguas, de antes de la llegada de los españoles. En sus inicios, estuvo habitado por personas que hablaban el idioma otomí. Más tarde, pasó a formar parte del reino purépecha.
La Fundación de San Lucas Áporo
Cuando los españoles llegaron, Aporo formó parte de una encomienda llamada Taximaroa. Una encomienda era un sistema donde se asignaba un grupo de pueblos a un español.
El 26 de junio de 1540, el Rey Carlos I de España fundó oficialmente el pueblo de San Lucas Áporo. Este lugar fue entregado a personas de Tlaxcala como agradecimiento por su ayuda durante la conquista. Los frailes Motolinía y Lino Montes y Zuiza fueron importantes en la fundación de este pueblo.
Aporo se convierte en Municipio
Aporo ha tenido varios cambios en su organización a lo largo del tiempo. El 11 de agosto de 1921, el General Francisco J. Mújica, quien era gobernador del estado, declaró a Aporo como un municipio. Antes de eso, era una tenencia (una especie de distrito) del municipio de Irimbo.
Sin embargo, el 20 de marzo de 1924, esa decisión fue cambiada. Aporo volvió a ser una tenencia, pero esta vez del municipio de Senguio. Finalmente, el 17 de enero de 1927, se estableció de forma definitiva el municipio de Aporo con los límites que tiene hoy.
Población de Aporo: ¿Cuántas personas viven allí?
En el año 2020, la localidad de Aporo tenía 2194 habitantes. Esto significa que la población creció un poco, un 0.35% cada año, entre 2010 y 2020. En el censo de 2010, había 2120 habitantes.
Aporo tiene una superficie de 3.25 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, vivían unas 675 personas por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Áporo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |