Apolinar Serrano para niños
Datos para niños Apolinar Serrano Díez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Obispo de San Cristóbal de La Habana | ||
Predecesor | Jacinto María Martínez | |
Sucesor | Ramón Fernández de Piérola y López-Luzuriaga | |
|
||
Título | Obispo de La Habana | |
Información religiosa | ||
Ordenación diaconal | 22 de septiembre de 1857 | |
Ordenación sacerdotal | 22 de diciembre de 1857 en Valladolid | |
Ordenación episcopal | 21 de noviembre de 1875 en Capilla Real de Madrid por Fernando Blanco |
|
Información personal | ||
Nombre | Apolinar Serrano Díez | |
Nacimiento | 23 de julio de 1833, Villarramiel (Palencia) | |
Fallecimiento | 15 de junio de 1876 , La Habana (Cuba) | |
Alma mater | Universidad de Valladolid | |
Apolinar Serrano Díez (nacido en Villarramiel el 23 de julio de 1833 y fallecido en La Habana, Cuba, el 15 de junio de 1876) fue un importante líder religioso español. En el año 1876, se convirtió en el obispo de La Habana.
Contenido
¿Quién fue Apolinar Serrano Díez?
Apolinar Serrano Díez fue hijo de Nicolás Serrano y Matilde Díez. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida religiosa. Su historia es un ejemplo de dedicación y servicio.
Los primeros años de estudio de Apolinar Serrano
Apolinar Serrano Díez se dedicó a sus estudios desde muy joven. Estudió Teología en el Seminario de Palencia. También cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Valladolid, donde se graduó el 8 de octubre de 1857.
Además, continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Madrid, obteniendo su doctorado el 27 de septiembre de 1858. También estudió Filosofía y Letras en la misma universidad.
La carrera religiosa de Apolinar Serrano
Apolinar Serrano Díez avanzó en su carrera religiosa paso a paso. Recibió el subdiaconado el 1 de junio de 1856 y el diaconado el 22 de septiembre de 1857. Finalmente, fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1857 en Valladolid.
Después de su ordenación, se dedicó a la enseñanza. También ocupó importantes cargos en la iglesia, como fiscal eclesiástico en Ávila. Más tarde, fue provisor, profesor del Seminario y doctoral de la catedral de Ávila.
¿Cómo llegó a ser obispo de La Habana?
El 17 de agosto de 1875, el rey de España lo propuso para ser obispo de San Cristóbal de La Habana. El Papa Pío IX lo eligió para este cargo el 23 de septiembre de ese mismo año.
Apolinar Serrano fue consagrado obispo el 21 de noviembre de 1875 en la Capilla Real de Madrid. La ceremonia fue dirigida por Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid, con la ayuda de Mariano Brezmes, obispo de Astorga, y Ceferino González, obispo de Córdoba.
El fallecimiento de Apolinar Serrano
Apolinar Serrano Díez falleció el 15 de junio de 1876 en La Habana, solo unos meses después de convertirse en obispo. Su muerte fue causada por la fiebre amarilla, una enfermedad común en esa época.
Se dice que era una persona muy generosa y caritativa, que siempre ayudaba a los demás. No guardaba nada para sí mismo. Por esta razón, para poder pagar su entierro, fue necesario que la gente hiciera donaciones.
Sus familiares en España pidieron que sus restos fueran llevados de vuelta a su país. Sin embargo, la ciudad de La Habana pidió que se quedaran allí, en honor a su labor.
¿Dónde está sepultado Apolinar Serrano?
Los restos de Apolinar Serrano Díez descansan en la capilla de Loreto, dentro de la catedral de La Habana. Allí se encuentra un monumento especial dedicado a su memoria.
Familiares de Apolinar Serrano
Apolinar Serrano Díez tuvo varios hermanos. Entre ellos estaban Inocencia Serrano Díez, Rafael Serrano Díez, Melchor Serrano Díez (quien fue canónigo en Valladolid) y el conocido escritor y abogado Nicolás María Serrano Díez.