Mico nocturno panameño para niños
Datos para niños
Aotus zonalis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Aotidae | |
Género: | Aotus | |
Especie: | Aotus zonalis I. Geoffroy, 1843 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Aotus zonalis |
||
El mico nocturno panameño o mico nocturno chocoano (Aotus zonalis) es un tipo de primate que vive en Panamá y Colombia. Pertenece a la familia Aotidae. Antes se pensaba que era una subespecie de Aotus lemurinus. Sin embargo, estudios más recientes lo consideran una especie diferente. Esta idea se basa en el análisis de sus cariotipos, que son los mapas de sus cromosomas.
Contenido
¿Dónde vive el mico nocturno panameño?
Hábitat y distribución geográfica
Este mono se encuentra desde Panamá hasta la región del Chocó en Colombia. También hay un posible avistamiento en Costa Rica, en la costa del Caribe. Se sabe con certeza que vive en las zonas bajas del Atlántico de Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica.
El mico nocturno panameño vive en los árboles y es un animal nocturno. Esto significa que está activo durante la noche. Él y otros monos de su género, Aotus, son los únicos monos que tienen este comportamiento nocturno. Se les puede encontrar en distintos tipos de bosques, incluyendo bosques que han vuelto a crecer y plantaciones de café.
¿Cómo es el mico nocturno panameño?
Características físicas de este primate
El mico nocturno panameño es un mono de tamaño mediano. Las hembras pesan alrededor de 889 gramos y los machos unos 916 gramos. Su pelaje en la espalda es una mezcla de gris chocolate y rojizo chocolate. Su barriga es de color amarillo.
El pelo de sus manos es negro o chocolate oscuro. Esta es una característica clave para diferenciarlo de A. lemurinus. Otra característica importante es su cráneo. Tiene una parte superior ancha, una zona entre los ojos hundida y molares grandes.
Al igual que otros monos nocturnos, el mico panameño tiene ojos grandes. Estos ojos le ayudan a ver bien en la oscuridad. Sin embargo, a diferencia de muchas otras especies nocturnas, sus ojos no tienen una capa especial llamada tapetum lucidum que mejora la visión nocturna. Su cola es tan larga como su cuerpo.
¿Cómo se comporta el mico nocturno panameño?
Vida en grupo y comunicación
Estos monos viven en grupos pequeños, de dos a seis individuos. Un grupo suele estar formado por una pareja de adultos, una cría y varios jóvenes. Los grupos defienden su territorio, aunque a veces se superponen un poco con los de otros grupos.
Se comunican de varias maneras: con sonidos, olores y movimientos. Se han identificado al menos nueve tipos de sonidos. Estos incluyen gruñidos, alaridos, chillidos, gemidos y trinos. Cuando los machos cumplen un año, desarrollan una glándula cerca de la cola. Esta glándula produce una fragancia que usan para marcar su territorio. También se frotan orina en las manos y los pies para dejar su olor.
Los movimientos y posturas son menos importantes que los sonidos y olores para comunicarse. Sin embargo, muestran algunos comportamientos. Por ejemplo, adoptan poses con la espalda encorvada, saltan con los pies juntos, orinan, defecan o erizan su pelo.
Alimentación y movimiento
El mico nocturno panameño se mueve principalmente a cuatro patas. Pero pueden saltar o correr si lo necesitan. Su alimentación es variada. Un estudio en la Isla de Barro Colorado en Panamá mostró que su dieta se compone de un 65% de frutas, un 30% de hojas y un 5% de insectos.
Reproducción y cuidado de las crías
A diferencia de muchos otros monos, el mico nocturno panameño es monógamo. Esto significa que una pareja permanece junta. Generalmente tienen una sola cría al año, aunque a veces nacen gemelos. El embarazo dura unos 133 días. El padre carga a la cría desde que tiene uno o dos días de nacido. Solo se la pasa a la madre para que la amamante.
Aunque ver monos es popular para los turistas en Panamá, es más difícil ver a esta especie. Esto se debe a que son nocturnos. Sin embargo, con un guía experto, es posible observarlos.