Antonio del Rey y Caballero para niños
Datos para niños Antonio del Rey y Caballero |
||
---|---|---|
![]() Retrato del general Antonio del Rey y Caballero publicado en La ilustración española y americana, año XXX, n.º XXX1, 22 de agosto de 1886, con motivo de su fallecimiento.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio María del Rey y Caballero | |
Nacimiento | 10 de junio de 1814 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1886 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar |
|
|
Conflictos | Primera guerra carlista, batalla de Luchana y Batalla del puente de Alcolea (1868) | |
Partido político | Partido Constitucional | |
Distinciones |
|
|
Antonio del Rey y Caballero (nacido en Valladolid el 10 de junio de 1814 y fallecido en Madrid el 6 de agosto de 1886) fue un importante político y militar español. Participó en la Primera guerra carlista y llegó a ser teniente general del ejército.
A lo largo de su carrera, Antonio del Rey y Caballero ocupó cargos muy importantes. Fue Ministro de la Guerra, presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina, y senador por la provincia de Ciudad Real en varias ocasiones. Recibió muchas condecoraciones por su servicio, como la Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la Cruz Laureada de San Fernando.
Además, fue nombrado "hijo adoptivo" por varias ciudades como Granada, Guadix, Baza, Adra y Berja.
Contenido
¿Cómo fue la carrera militar de Antonio del Rey y Caballero?
Sus primeros pasos en el ejército
Antonio del Rey y Caballero comenzó su carrera en el ejército en 1837 como subteniente de Milicias. Luego, formó parte de importantes regimientos de la Guardia Real.
Participación en la Primera Guerra Carlista
Tuvo un papel activo en las operaciones militares más difíciles de la Primera Guerra Carlista. Bajo el mando del general Baldomero Espartero, quien fue el vencedor en la Batalla de Luchana, Antonio del Rey y Caballero luchó en la batalla de Peñacerrada el 22 de julio de 1838. Por su valentía en esta batalla, recibió la Cruz de San Fernando.
También participó en la toma de los fuertes de Ramales y Guardamino en 1839, y en los sitios y tomas de Castellote y Morella en 1840. Su participación fue clave hasta que el general Ramón Cabrera se retiró a Francia.
Acciones militares posteriores
En 1848, Antonio del Rey y Caballero estuvo en las operaciones contra los carlistas en Cataluña. En 1856, ayudó a controlar un movimiento revolucionario de Barcelona y persiguió a los rebeldes hasta que se rindieron.
En 1866, al mando de una brigada, combatió una insurrección ocurrida en Madrid. Se le encargó controlar la plaza de Santo Domingo, donde los rebeldes tenían sus fuerzas principales. Logró su objetivo, capturando a muchos y recuperando armas, lo que le valió el reconocimiento del general Leopoldo O'Donnell.
En 1867, operó en Aragón, y en 1868, formó parte del ejército de Andalucía. Participó en la batalla de Alcolea como comandante general de la segunda división. Después, fue capitán general de Andalucía y luego de Granada.
Su tiempo en Granada fue muy exitoso. A pesar de la inestabilidad en España, no hubo problemas en su distrito. Incluso cuando se desarmó la Milicia Nacional en 1869, lo hizo con gran habilidad, evitando cualquier conflicto.
¿Qué cargos políticos importantes ocupó?
El 20 de abril de 1872, Antonio del Rey y Caballero fue nombrado Ministro de la Guerra en el gobierno de Práxedes Mateo Sagasta. También fue director de Administración militar, donde realizó un excelente trabajo para el Estado.
En 1882, fue nombrado presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina. En junio de 1881, pasó a la escala de reserva del ejército y fue senador vitalicio (es decir, de por vida) hasta su fallecimiento.