robot de la enciclopedia para niños

Miguel Llobet para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Llobet Solés (nacido el 18 de octubre de 1878 en Barcelona, España, y fallecido el 22 de febrero de 1938 en la misma ciudad) fue un talentoso guitarrista y compositor español. Se le considera un gran maestro de la guitarra, conocido por sus muchas giras de conciertos por Europa y América. Aunque su alumno, Andrés Segovia, se hizo más famoso, la música de Llobet está siendo redescubierta y valorada por nuevos guitarristas.

Datos para niños
Miguel Llobet
Ramon Casas - MNAC- Miquel Llobet- 027615-D 006604.jpg
Retrato de Miguel Llobet, hecho por Ramón Casas
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1878 o 16 de octubre de 1878
Barcelona (España)
Fallecimiento 22 de febrero de 1938
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Conservatorio municipal de Música de Barcelona
Alumno de Francisco Tárrega
Información profesional
Ocupación Compositor y guitarrista clásico
Género Música clásica
Instrumento Guitarra clásica

La vida de Miguel Llobet

Miguel Llobet nació en Barcelona. Su padre era dorador, y Miguel mostró talento para la pintura desde joven. De hecho, pintó durante toda su vida. Sus primeras clases de música fueron de violín y piano. Más tarde, un tío le regaló una guitarra.

Sus inicios en la guitarra

En 1889, Miguel asistió a un concierto de guitarra en Barcelona. Esto lo inspiró a buscar un maestro para aprender a tocar la guitarra. Así, comenzó a estudiar con Magín Alegre.

En octubre de 1892, conoció al famoso guitarrista Francisco Tárrega. Dos años después, Llobet empezó a estudiar con Tárrega en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Sus estudios con Tárrega eran muy prácticos. Llobet observaba cómo tocaba Tárrega y luego practicaba en casa para desarrollar su propia técnica.

Sus primeros conciertos y el salto internacional

Miguel Llobet empezó a dar conciertos en reuniones privadas en 1898. En 1900, conoció a Concepción Gómez de Jacoby, quien también apoyaba a Tárrega. Ella se convirtió en su protectora y lo ayudó a iniciar su carrera internacional.

Su primer concierto público fue en 1901 en el Conservatorio de Valencia. Ese mismo año, tocó en Sevilla y Málaga, donde recibió el título de Profesor honoris causa. También actuó en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1902 y para la Familia Real española en 1903.

Su primer concierto fuera de España fue en París en 1904. Allí, Llobet conoció a importantes artistas de la época. París lo recibió muy bien, y él vivió allí desde 1905, dando conciertos en lugares importantes como la Schola Cantorum.

Giras por América y Europa

Alrededor de 1910, Miguel Llobet se mudó temporalmente a Buenos Aires, Argentina. Desde allí, realizó giras por toda Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. En 1912, dio sus primeros conciertos en Estados Unidos, actuando en ciudades como Boston, Filadelfia y Nueva York. Después de estas giras, regresó a París.

Durante los años siguientes, Llobet continuó dando conciertos por Europa, especialmente en Bélgica y Holanda. Entre 1913 y 1914, tocó por toda Alemania.

La relación con Andrés Segovia

Andrés Segovia, otro guitarrista muy famoso, fue alumno de Miguel Llobet. Aunque Segovia se hizo más conocido, Llobet tuvo una influencia importante en su estilo y técnica. Se dice que Segovia aprendió mucho de Llobet sobre la música que Tárrega y Llobet habían escrito o arreglado para guitarra.

Sus grabaciones y últimos años

Llobet mostró interés en grabar su música desde temprano. Entre 1912 y 1917, hizo algunas pruebas de grabación. En 1923, en Buenos Aires, comenzó a enseñar a María Luisa Anido, quien también se convertiría en una guitarrista reconocida.

En 1925, Llobet y María Luisa Anido grabaron juntos algunos arreglos para dúos de guitarra. Estas fueron las primeras grabaciones electroacústicas de guitarra clásica, lo que significa que usaron micrófonos y amplificadores para capturar el sonido.

En la década de 1920, Llobet siguió de gira por Europa y América. En 1930, tocó en el Festival de Artes Españolas en Estados Unidos. Allí, adaptó y tocó las Siete Canciones Españolas de Manuel de Falla con la cantante Nina Koshetz.

De 1932 a 1934, Llobet enseñó al joven guitarrista cubano José Rey de la Torre en su casa de Barcelona. En esos años, Llobet dio menos conciertos, pero mantuvo contacto con otros artistas importantes. Manuel de Falla y Emilio Pujol lo visitaban a menudo.

Miguel Llobet falleció en Barcelona el 22 de febrero de 1938, durante la Guerra Civil Española. Su obra completa ha sido publicada, permitiendo que su música siga siendo estudiada y disfrutada.

Alumnos destacados

Guitarras de Miguel Llobet

Archivo:Guitarra d'Antonio de Torres, MDMB 626, al Museu de la Música de Barcelona
Guitarra de Antonio de Torres, MDMB 626, tocada habitualmente por Miguel Llobet

El Museo de la Música de Barcelona tiene una colección de 18 guitarras que pertenecieron a Miguel Llobet. Su hija las donó en 1953. Entre ellas, destaca una guitarra construida por Antonio de Torres, que Llobet usó en muchos de sus conciertos.

Grabaciones históricas (1925-1929)

Miguel Llobet grabó varias piezas, incluyendo:

(* Dúos con María Luisa Anido)

Obras de Miguel Llobet

Miguel Llobet compuso sus propias piezas y también hizo arreglos de canciones populares y obras de otros compositores para guitarra.

Composiciones originales

  • Romanza
  • Estudio en Mi mayor
  • Estudio Capricho en Re mayor
  • Mazurka
  • Variaciones sobre un tema de Fernando Sor
  • Scherzo-Vals
  • Preludio Original
  • Preludio en Re mayor
  • Respuesta-Impromtu
  • Preludio en La mayor
  • Preludio en Mi mayor
  • Preludio
  • Estilo.

Canciones populares arregladas

  • El Noi de la Mare
  • Plany
  • La Filla del Marxant
  • El Testament d'Amelia
  • Cançó del Lladre
  • Lo Rossinyol
  • Lo Fill del Rei
  • L'Hereu Riera
  • El Mestre
  • La Filadora
  • La Presó de Lleida
  • La Nit de Nadal
  • La Pastoreta
  • Leonesa
  • Estilos populares argentinos nos. 1 & 2.

Transcripciones para guitarra

Llobet adaptó muchas obras para guitarra, tanto para un solo instrumento como para dúos.

Solos de guitarra

  • Isaac Albéniz: Cádiz, Oriental, Sevilla, Torre Bermeja y Córdoba
  • Enrique Granados: Danzas Españolas n.º 5, 7 y 10, Dedicatoria, La Maja de Goya.
  • Joaquín Valverde: Clavelitos.

Dúos de guitarra

Obras dedicadas a Miguel Llobet

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Llobet Facts for Kids

kids search engine
Miguel Llobet para Niños. Enciclopedia Kiddle.