robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Torquemada para niños

Enciclopedia para niños

Antonio de Torquemada fue un escritor español que vivió en el Renacimiento. Nació en Astorga, León, alrededor del año 1507 y falleció en 1569. Es conocido por sus obras populares que fueron traducidas a varios idiomas.

Biografía de Antonio de Torquemada

Antonio de Torquemada nació en Astorga, una provincia de León, a principios del siglo XVI. Cuando tenía unos diez años, su familia se mudó a Salamanca. Allí, Antonio comenzó a estudiar humanidades, aunque no obtuvo un título universitario oficial.

Entre 1528 y 1530, viajó a Italia. Durante este viaje, tuvo algunas experiencias interesantes, como ser engañado en una ocasión. Más tarde, trabajó como secretario para Antonio Alfonso de Pimentel, el Conde de Benavente. Gracias a este puesto, tuvo acceso a una gran biblioteca, lo que le permitió leer mucho y aprender.

Torquemada escribió varias obras que se hicieron muy famosas en España, Francia, Italia e Inglaterra. La mayoría de sus libros fueron traducidos a otros idiomas. Su obra más conocida es el Jardín de flores curiosas, que terminó de escribir en 1568 y se publicó en Salamanca en 1570, después de su fallecimiento.

También escribió otros libros, como El Ingenio, o juego de marro, de punto, o damas (que se ha perdido), unos Coloquios satíricos (1553), un libro de caballerías llamado Don Olivante de Laura (1564) y un Manual de escribientes (1574) para personas que trabajaban como secretarios.

Es importante mencionar que algunos historiadores, como Govert Westerveld y José Antonio Garzón Roger, han investigado y creen que Antonio de Torquemada no escribió el primer libro del Juego de las Damas, a pesar de que antes se le atribuía.

Obras destacadas de Antonio de Torquemada

Coloquios satíricos

Sus Coloquios satíricos, publicados en 1553, son una serie de diálogos que se desarrollan en un ambiente campestre, como si fuera una historia de pastores. Este estilo fue novedoso para su época. El libro está dedicado a Antonio Alfonso de Pimentel, el Conde de Benavente, quien era su jefe.

En estos diálogos, Torquemada habla sobre temas como la comida en exceso, la ropa y adornos muy llamativos, y también critica a los malos médicos y farmacéuticos. A menudo, incluye cuentos y anécdotas divertidas, parecidas a las que se encuentran en otras obras famosas de la literatura española.

Jardín de flores curiosas: La obra más famosa

Archivo:Iardin de flores curiosas 1570 Torquemada
Jardín de flores curiosas, 1570.

La obra más famosa de Antonio de Torquemada es el Jardín de flores curiosas. Incluso el famoso escritor Miguel de Cervantes la menciona en su libro El Quijote, aunque señalando que Torquemada era muy crédulo con historias extrañas y fantasías.

Este libro se publicó en Salamanca en 1570, un año después de la muerte de Torquemada, y fue editado por sus hijos. Es una miscelánea, es decir, una colección de textos sobre muchos temas diferentes. Está dividido en seis partes, también en forma de diálogo, donde se comentan cosas curiosas y a veces sorprendentes.

Entre los temas que trata el Jardín de flores curiosas se encuentran:

  • Seres extraordinarios como pigmeos, amazonas y sátiros.
  • Características de ríos, fuentes y lagos.
  • Historias sobre fantasmas, visiones, duendes, encantadores y brujas.
  • Temas de astrología.
  • Descripciones de tierras lejanas del norte, sus animales y fenómenos.

Torquemada cita a muchos autores importantes de la antigüedad, como Aristóteles y Plinio el Viejo, así como a escritores más recientes.

El Jardín de flores curiosas fue muy popular en su tiempo. Sin embargo, fue incluido en el Índice de libros prohibidos por la Inquisición, primero en Portugal en 1581 y luego en España en 1632.

A pesar de esto, la obra fue traducida a varios idiomas, como el francés (1579), el italiano (1590), el inglés (1600) y el alemán (1626). Esto demuestra lo mucho que interesó a la gente de diferentes países.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio de Torquemada Facts for Kids

kids search engine
Antonio de Torquemada para Niños. Enciclopedia Kiddle.