Olivante de Laura para niños
Datos para niños Olivante de Laura |
||
---|---|---|
de Antonio de Torquemada | ||
Editor(es) | Claudio Bornat | |
Género | libro de caballerías | |
Edición original en | ||
Título original | Historia del invencible caballero Don Olivante de Laura, Príncipe de Macedonia, que por sus admirables hazañas vino a ser Emperador de Constantinopla | |
Ciudad | Barcelona | |
Fecha de publicación | 1564 | |
Olivante de Laura es un libro de caballerías español. Fue publicado de forma anónima en Barcelona en 1564. El impresor, Claudio Bornat, lo dedicó al rey Felipe II.
Un libro de caballerías es un tipo de novela muy popular en la Edad Media y el Siglo de Oro español. Estas historias narran las aventuras de valientes caballeros. Ellos viajan por el mundo, luchan contra monstruos y villanos, y viven grandes historias de amor.
El título completo de esta obra es: Historia del invencible cavallero Don Olivante de Laura, Príncipe de Macedonia, que por sus admirables hazañas vino a ser Emperador de Constantinopla. Agora nuevamente sacada a la luz, va dirigida al rey nuestro señor.
Contenido
Historia de la publicación
¿Quién escribió "Olivante de Laura"?
Aunque el libro se publicó sin el nombre del autor, más tarde se supo que fue escrito por Antonio de Torquemada. Esta atribución se hizo famosa gracias a una mención en la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
En el Quijote, Cervantes relaciona a "Olivante de Laura" con Antonio de Torquemada. En un capítulo, el narrador del Quijote critica el libro, diciendo que es "disparatado y arrogante".
La autoría de Torquemada se confirmó años después. Se encontraron cartas de sus hijos que explicaban que el manuscrito original había sido robado. Por eso, se imprimió sin el nombre del verdadero autor.
¿Cómo se publicó el libro?
El libro recibió la aprobación de la Iglesia para su publicación. También obtuvo una licencia especial del rey Felipe II.
Claudio Bornat, el impresor, afirmó que el libro venía de manuscritos muy antiguos. Dijo que los había traído de Francia y que habían sido traducidos del griego al castellano.
Estructura y contenido
¿De qué trata el prólogo?
La historia de "Olivante de Laura" comienza con un prólogo muy especial. Este prólogo es como una pequeña aventura en sí mismo. El narrador cuenta que, después de sentirse cansado, decidió ir a un pueblo cercano.
En su camino, entra en un bosque y se encuentra con una tormenta. Una mano misteriosa lo guía a una barca. Esta barca lo lleva por un lago hasta un hermoso lugar. Allí, el narrador encuentra la casa de una maga llamada Ypermea.
Ypermea le entrega el manuscrito de la historia de Olivante. Le pide que lo "renueve", es decir, que lo prepare para ser publicado. Este prólogo introduce elementos que aparecen a lo largo de la obra, como bosques, cuevas y personajes mágicos.
Personajes y estructura de la historia
En el prólogo también se mencionan figuras importantes de la historia y la literatura. Algunos de ellos son Alejandro Magno, Héctor y Aquiles. También se nombran caballeros famosos como Roldán y Carlomagno.
El autor, Antonio de Torquemada, se presenta con humildad. Acepta la tarea que le da Ypermea. Esto también muestra la importancia del escritor en la creación de estas historias.
El libro está dividido en tres partes, llamadas "libros". En total, tiene 113 capítulos. La historia sigue las aventuras de Olivante de Laura. Él es hijo del rey Aureliano de Macedonia y de la princesa Rosiana de Suecia.
Olivante crece lejos de la corte real. A través de sus valientes acciones, se hace famoso. Sus hazañas lo llevan a convertirse en emperador de Constantinopla.
El amor de Olivante
La vida de Olivante está marcada por su amor por la princesa Lucenda. Ella es la hija del emperador de Constantinopla. Para acercarse a ella, Olivante se disfraza de pastor. Sin embargo, Lucenda lo rechaza al principio.
Debido a este desengaño, Olivante se hace llamar "el caballero del corazón partido". Sus aventuras se vuelven más melancólicas. Con el tiempo, Lucenda corresponde a su amor y finalmente se casan.
Temas y estilo
La obra "Olivante de Laura" tiene muchos elementos de las historias de caballerías tradicionales. Pero también incluye ideas nuevas para su época. La magia, el destino y la Providencia (la idea de que Dios guía los eventos) son muy importantes.
La maga Ypermea hace profecías. Ella obtiene sus conocimientos a través del estudio de la ciencia. Todas sus acciones se realizan en nombre de Dios. Esto le da un toque religioso a la magia que aparece en el libro.
¿Cómo fue recibido el libro?
"Olivante de Laura" fue uno de los muchos libros de caballerías que se leían en el Siglo XVI. Sin embargo, fue muy criticado por Miguel de Cervantes en su famosa obra Don Quijote.
Cervantes describió el libro como "mentiroso, disparatado y arrogante". Incluso sugirió que debería ser quemado. A pesar de estas críticas, el libro forma parte de la rica tradición de la literatura de caballerías.