Antonio Tejero para niños
Datos para niños Antonio Tejero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio Tejero Molina | |
Nacimiento | 30 de abril de 1932 Alhaurín el Grande, Málaga, España |
|
Nacionalidad | española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Díez Pereira | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guardia civil y oficial militar | |
Años activo | 1951-1981 | |
Rama militar | Guardia Civil | |
Mandos |
Ver lista
Jefe de la Agrupación de Destinos de la Guardia Civil
Comandante del cuartel de Intxaurrondo (Guipúzcoa) Jefe de la Comandancia de Álava |
|
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Golpe de Estado de 1981 | |
Antonio Tejero Molina (nacido en Alhaurín el Grande, Málaga, el 30 de abril de 1932) fue un oficial de la Guardia Civil española. Alcanzó el rango de teniente coronel. Fue expulsado de la Guardia Civil después de ser condenado por su participación en el intento de cambiar el gobierno por la fuerza en 1981.
Contenido
Antonio Tejero Molina: Una Figura Histórica
Antonio Tejero Molina es conocido principalmente por su papel en un evento importante de la historia reciente de España. Este evento fue un intento de cambiar el gobierno por la fuerza en 1981.
¿Quién fue Antonio Tejero Molina?
Antonio Tejero Molina ingresó en la Guardia Civil a los 19 años. Estudió en la Academia General Militar de Zaragoza. A lo largo de su carrera, tuvo varios destinos en diferentes partes de España, como Manresa, La Cañiza, Andalucía y Canarias.
En 1963, ascendió a comandante. Después, fue jefe de la Comandancia de Málaga. Tuvo algunos problemas en su carrera, como arrestos y cambios de destino, debido a desacuerdos con sus superiores.
El Intento de Cambio de Gobierno de 1979
Antes del evento de 1981, Antonio Tejero ya había estado involucrado en un plan similar en 1979. Este plan se conoció como la "Operación Galaxia". Por este intento, fue condenado a siete meses de prisión.
Junto a él, participaron otras personas, incluyendo un coronel y un capitán de la Policía Armada. Este evento fue un aviso de lo que ocurriría más tarde.
El Asalto al Congreso de los Diputados en 1981
El 23 de febrero de 1981, Antonio Tejero, al mando de unos 200 guardias civiles, entró por la fuerza en el Congreso de los Diputados en Madrid. En ese momento, se estaba celebrando una sesión importante para elegir al nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo.
Tejero y sus hombres retuvieron a todos los diputados (los representantes elegidos por los ciudadanos) dentro del Congreso. Este acto fue parte de un intento de cambiar el sistema de gobierno de España.
Durante el asalto, Tejero recibía información de otras personas que apoyaban el intento. Le decían que algunas regiones militares del país estaban a favor de sus acciones. Sin embargo, el intento no tuvo éxito.
El rey Juan Carlos I de España se dirigió al país por televisión, defendiendo la Constitución española. Esto fue clave para que el intento fracasara. Finalmente, Tejero se entregó a la mañana siguiente, el 24 de febrero de 1981.
Consecuencias y Vida Posterior
En 1983, Antonio Tejero fue juzgado y condenado a 30 años de prisión por su participación en el intento de cambiar el gobierno por la fuerza. También fue expulsado de la Guardia Civil y perdió su rango.
Cumplió su condena en diferentes prisiones militares. En septiembre de 1993, obtuvo el tercer grado (un régimen de prisión más flexible) y fue puesto en libertad condicional el 3 de diciembre de 1996. Fue la última persona condenada por el evento del 23 de febrero en ser liberada.
Mientras estuvo en prisión, Tejero escribió sus memorias, estudió idiomas y cursó la carrera de Geografía e Historia.
Actualmente, vive entre Madrid y Torre del Mar. Está casado y tiene seis hijos. Dedica gran parte de su tiempo a pintar, una afición que desarrolló en la cárcel. Ocasionalmente, ha aparecido en público para expresar sus opiniones sobre temas políticos.
Partido Político de Antonio Tejero
En 1982, mientras estaba en prisión, Antonio Tejero organizó un partido político llamado "Solidaridad Española". Este partido intentó presentarse a las elecciones generales de ese año con el lema "¡Entra con Tejero en el Parlamento!". Sin embargo, recibió un número limitado de votos en toda España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Tejero Facts for Kids