robot de la enciclopedia para niños

Antonio Oneto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Oneto
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Giovanni Giacomo Oneto
Nacimiento 1826
Chiavari, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Fallecimiento 1885
Puerto Deseado, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Marino

Antonio Juan Santiago Oneto (nacido en Chiavari, Italia, en abril de 1826 y fallecido en Puerto Deseado, Argentina, en junio de 1885) fue un marino muy importante. Aunque nació en Italia, se convirtió en ciudadano argentino y ayudó mucho a establecer poblaciones en la actual provincia de Chubut. También fue el fundador de la ciudad de Puerto Deseado en la Patagonia.

Antonio Oneto: Un Marino y Fundador

Sus Primeros Años y Viajes

Antonio Oneto estudió para ser marino en la ciudad de Génova, Italia. Allí se graduó como capitán de barcos que viajan por el océano. Cuando era joven, conoció muchos países alrededor del mundo, incluyendo varios en América Latina.

A finales de 1868, Antonio Oneto llegó a Buenos Aires, la capital de Argentina. Tenía la idea de crear una empresa de barcos llamada "Ítalo Argentina". Consiguió el apoyo de personas importantes que invirtieron dinero en su proyecto.

Mandó construir y traer tres barcos de vapor desde Gran Bretaña. La empresa funcionó durante tres años, pero lamentablemente no tuvo éxito y cerró.

Contribuciones en la Patagonia

Desde 1873, Antonio Oneto se dedicó a navegar por la costa de la Patagonia, una región grande y poco poblada en el sur de Argentina.

Apoyo a las Colonias Galesas

En diciembre de 1875, fue nombrado encargado de las colonias galesas en la provincia del Chubut. Su trabajo era ayudar a los colonos galeses a organizar sus tierras y venderlas.

Oneto hizo un excelente trabajo, y los galeses le mostraron mucho agradecimiento. Escribió un informe detallado sobre cómo vivían los colonos, que ya eran más de 750 personas, incluyendo 50 nacidos allí.

También informó sobre el desarrollo de la ganadería y sugirió criar ovejas. Esta actividad creció mucho a partir de 1880, en parte gracias a sus consejos.

En 1878, le pidieron que fundara una escuela en la zona. Esta sería la primera escuela donde se enseñaría en castellano. Como a los galeses les interesaba más que sus hijos aprendieran en su propio idioma, Oneto llevó a la escuela a los niños de las comunidades tehuelches de la región.

También colaboró con el padre José Fagnano para organizar una misión de los Salesianos en Carmen de Patagones. Oneto intentó crear asentamientos para los tehuelches en la Península Valdés y para los mapuches en el sureste de la provincia de Río Negro.

Dejó su cargo a finales de 1879, durante una importante campaña militar en la región.

La Fundación de Puerto Deseado

En 1883, Antonio Oneto fue enviado a explorar el valle del río Deseado. Comenzó su trabajo en mayo y poco después envió un informe a Buenos Aires. En este informe, recomendó fundar una colonia en la ría del Deseado, donde ya existía una pequeña base naval desde hacía cuatro años.

A finales de 1883, Oneto fue nombrado comandante de la nueva colonia del Deseado. Viajó a Buenos Aires con la esperanza de reunir a 25 familias y muchos trabajadores. Finalmente, logró embarcarse con 20 personas (cinco familias) y ocho carpinteros.

Los primeros colonos llegaron en julio y se instalaron de forma desordenada cerca del río, alimentándose principalmente de mejillones. El ganado, como ovejas y caballos, llegó en abril del año siguiente, traído por soldados desde Viedma.

Fue en ese momento cuando la colonia empezó a crecer de verdad, tanto en lo económico como en lo social. Así comenzó la verdadera fundación de la actual ciudad de Puerto Deseado. Solo cuando Oneto estuvo seguro de que la colonia podía mantenerse, distribuyó las tierras y los materiales de construcción entre los habitantes.

Legado de Antonio Oneto

Antonio Oneto enfermó de pulmonía y falleció en Puerto Deseado en junio de 1885. Esto ocurrió justo antes de que se declarara oficialmente la fundación de la Colonia Ganadera Puerto Deseado.

Unos meses después de su muerte, el nuevo gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz, Ramón Lista, ordenó que la colonia fuera abandonada y que se retiraran las instalaciones navales y policiales. En 1887, un decreto del presidente Miguel Juárez Celman confirmó esta orden.

Sin embargo, la mayoría de los pobladores se negaron a irse de Puerto Deseado. A principios del siglo XX, la ciudad comenzó a crecer rápidamente como un centro importante para la ganadería. Hoy en día, Puerto Deseado es un centro importante para la pesca y se está desarrollando como un lugar turístico.

kids search engine
Antonio Oneto para Niños. Enciclopedia Kiddle.