Antonio de Monroy para niños
Datos para niños Antonio de Monroy |
||
---|---|---|
Diego Fernández de Sande, estatua orante del arzobispo Antonio de Monroy en su mausoleo de la capilla del Pilar de la catedral de Santiago de Compostela, 1723
|
||
|
||
Título | Arzobispo de Santiago de Compostela | |
Información personal | ||
Nombre | Antonio de Monroy | |
Nacimiento | Santiago de Querétaro, 1634 | |
Fallecimiento | Santiago de Compostela, 1715 | |
Antonio de Monroy e Hijar (1634-1715) fue una figura importante de la Iglesia. Nació en Santiago de Querétaro, que en ese tiempo era parte de la Nueva España (hoy México). Más tarde, se convirtió en obispo de Michoacán y luego en arzobispo de Santiago de Compostela en España. Pertenecía a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Monroy?
Antonio de Monroy fue un líder religioso que dedicó su vida al servicio de la Iglesia. Su trayectoria lo llevó desde su lugar de nacimiento en América hasta importantes cargos en España.
Sus primeros años y estudios
Antonio de Monroy comenzó sus estudios en el Colegio de San Francisco Javier, una escuela de los jesuitas en Querétaro. Después, se mudó a la Ciudad de México para continuar su formación.
Allí, ingresó al Colegio de Cristo, donde estudió filosofía. El 27 de julio de 1654, se unió a la Orden de Predicadores, una comunidad religiosa.
Impartió clases en el Colegio de Cristo y en el Colegio de Portacoeli. Con el tiempo, obtuvo un doctorado en la Universidad. También fue profesor y rector del Colegio de Santo Tomás.
Su carrera en la Iglesia
La carrera de Antonio de Monroy en la Iglesia fue muy destacada. En 1677, fue elegido líder principal de su orden, un cargo que mantuvo durante nueve años.
Obispo y Arzobispo
En 1680, fue nombrado obispo de Michoacán, pero decidió no aceptar ese puesto ese mismo año.
El 4 de junio de 1685, fue elegido arzobispo de Santiago de Compostela. Fue nombrado oficialmente el 17 de junio de ese mismo año. Dirigió esta importante diócesis por más de treinta años. Durante veinte de esos años, estuvo con una condición que le impedía moverse con facilidad.
Reconocimientos y últimos años
El rey Carlos II le otorgó un alto honor, reconociéndolo como una persona muy importante en España. También fue el principal notario del antiguo reino de León.
Además, sirvió como capellán, encargado de la caridad y juez en la casa real del rey. Participó en eventos importantes de la Iglesia, como la celebración de la vida de Pío V.
Antonio de Monroy falleció en Santiago de Compostela en 1715. Se realizaron ceremonias en su honor en la Catedral de Santiago de Compostela y también en la Nueva España, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en la Universidad y en el convento de Santo Domingo.
Véase también
En inglés: Antonio de Monroy Facts for Kids