Isabel Vigiola para niños
Datos para niños Isabel Vigiola |
||
---|---|---|
![]() Isabel Vigiola en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Isabel Vigiola Blanco | |
Nacimiento | 1930![]() |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 2022 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cementerio de la Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Antonio Mingote (1966-2012) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Secretaria | |
Isabel Vigiola Blanco (nacida en Madrid en 1930 y fallecida en la misma ciudad el 28 de mayo de 2022) fue una secretaria muy dedicada. Trabajó con el famoso director de cine y escritor Edgar Neville. También fue la esposa de Antonio Mingote, un conocido dibujante y periodista, y se encargó de cuidar y promover su importante trabajo después de su fallecimiento.
Contenido
Isabel Vigiola: Una Vida Dedicada al Arte y la Cultura
Isabel Vigiola Blanco nació en la capital de España en el año 1930. Desde muy joven, mostró interés por el mundo del arte y la cultura, lo que la llevó a trabajar en un ambiente lleno de creatividad.
Sus Primeros Pasos Profesionales
A los diecisiete años, Isabel Vigiola comenzó a trabajar como secretaria para Edgar Neville, un importante director de cine y escritor. Durante los veinte años que estuvo con él, Isabel participó en la producción de varias películas.
- La ironía del dinero (1957)
- El baile (1959)
- Mi calle (1960)
Gracias a su trabajo con Neville, Isabel tuvo la oportunidad de conocer a muchas personas famosas del cine. Actores y actrices de Hollywood viajaban a España en los años cincuenta y sesenta para rodar películas. Entre ellos, conoció a figuras como George Cukor, Jean Cocteau y Ava Gardner.
Su Vida con Antonio Mingote
Mientras trabajaba en el mundo del cine, Isabel conoció a Antonio Mingote. Él era un reconocido dibujante, escritor y periodista. En diciembre de 1965, comenzaron su relación, y al año siguiente se casaron. Su matrimonio duró cuarenta y seis años, hasta que Mingote falleció en 2012.
Después de jubilarse, Isabel Vigiola dedicó su vida a cuidar y difundir la obra de su esposo. Participó activamente en exposiciones y eventos que rendían homenaje al trabajo de Antonio Mingote. Su esfuerzo fue clave para que el legado artístico de Mingote siguiera vivo y fuera reconocido.
Isabel Vigiola falleció en Madrid a los noventa y dos años, después de una larga enfermedad.
Publicaciones y Legado
Isabel Vigiola contribuyó a la publicación de un libro muy especial sobre la obra de su esposo.
- Mingote reservado: el taller desconocido de un genio: apuntes, bocetos, inéditos, ..., edición a cargo de Isabel Vigiola y Antonio Astorga. Publicado en Madrid por Edaf en 2014.
Este libro muestra el lado menos conocido del trabajo de Mingote, incluyendo sus apuntes y bocetos.