robot de la enciclopedia para niños

Antonio Lecuona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Lecuona
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio María Lecuona Echániz
Nacimiento 17 de enero de 1831
Tolosa (España)
Fallecimiento 26 de septiembre de 1907
Ondárroa (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Álvaro Alcalá-Galiano y Vildósola
Movimiento Costumbrismo

Antonio María Lecuona Echániz (nacido en Tolosa el 17 de enero de 1831 y fallecido en Ondárroa el 26 de septiembre de 1907) fue un pintor español. Se especializó en pintar paisajes y escenas de la vida diaria, un estilo conocido como costumbrismo.

Biografía de Antonio Lecuona

Antonio Lecuona comenzó su camino en la pintura con la ayuda de Cosme Duñabeitia. En 1847, se mudó a Madrid para seguir aprendiendo. Allí asistió a clases en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Primeros Pasos y Reconocimientos

En 1850, Antonio consiguió un puesto importante como dibujante científico. Trabajó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Su talento fue reconocido con varios premios. Uno de ellos fue una Mención Honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860. La recibió por su cuadro llamado Costumbres vascongadas.

Trayectoria Profesional y Enseñanza

En 1856, Antonio Lecuona abrió su propio taller de pintura en Madrid. Trabajó en la capital hasta 1872. Ese año, decidió dejar su puesto en el museo y se trasladó a Bilbao.

Taller en Bilbao y Alumnos Destacados

En Bilbao, Antonio Lecuona abrió otro taller en la calle de La Cruz. Allí, no solo pintaba, sino que también enseñaba a jóvenes artistas. Entre sus alumnos se encontraban figuras que más tarde serían muy conocidas. Algunos de ellos fueron Adolfo Guiard, Manuel Losada, Alberto Arrue, José Arrue, Gustavo de Maeztu y Paco Durrio.

Obras Importantes y su Legado

Antonio Lecuona fue un pintor muy solicitado. Creó un cuadro famoso que mostraba un evento histórico importante. La obra se titulaba Juramento de don Carlos de Borbón bajo el árbol de Guernica como señor de Vizcaya el tres de julio de 1875. Lamentablemente, este cuadro se perdió poco después de ser creado.

Selección de Obras de Antonio Lecuona

Archivo:Lecuona-astilleros de la salve
Los astilleros de La Salve.

Antonio Lecuona dejó una gran cantidad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Etcheco Jauna.
  • Costumbres vascongadas, pintado en 1860. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • Vista de Abando y los Astilleros de Arana, alrededor de 1870.
  • Don Carlos de Borbón recibiendo en Durango a la representación de las Merindades de Vizcaya el 3 de mayo de 1874, de 1875. Esta obra está en la Diputación Foral de Vizcaya, y se exhibe en el Museo de Arte e Historia de Durango.
  • Fiesta campestre en las inmediaciones de Durango, alrededor de 1882. Es parte de una colección privada.
  • San Ignacio herido en la heroica defensa del castillo de Pamplona, de 1884. Se puede ver en el Santuario de Loyola. Para este cuadro, el escritor Unamuno posó como un cirujano.
  • Interior de la basílica de Nuestra Señora de Begoña, pintado entre 1884 y 1886. Es parte de una colección privada.
  • Retrato de Iparraguirre, de 1890. Hizo al menos dos copias de este retrato. Una está en la Sociedad Laurat Bat de Buenos Aires y la otra en el ayuntamiento de Villareal de Urrechua.
  • Entrática en Las Huelgas o Entrada de una novicia en el convento de Las Huelgas, de 1898. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • Romería en Salbatore.
  • Una limosna o El mendigo. Esta obra está en el Museo San Telmo, y antes estuvo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Lecuona para Niños. Enciclopedia Kiddle.