Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola para niños
Datos para niños Álvaro Alcalá Galiano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola | |
Nacimiento | 21 de mayo de 1873 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1936 Paracuellos de Jarama (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Años activo | 1895-1936 | |
Género | Costumbrismo | |
Miembro de | Real Maestranza de Caballería de Zaragoza | |
Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola (nacido en Bilbao, el 21 de mayo de 1873 – fallecido en Paracuellos, el 27 de noviembre de 1936) fue un talentoso pintor y decorador español. Sus obras son muy apreciadas en el mundo del arte.
Contenido
¿Quién fue Álvaro Alcalá Galiano?
Álvaro Alcalá Galiano nació en Bilbao en 1873. Su madre era Mercedes Vildósola y Costa. Venía de una familia importante y tuvo algunos títulos, como el de conde del Real Aprecio. También fue ayudante del rey Alfonso XIII.
Sus primeros pasos en el arte
Sus primeros maestros de pintura fueron Antonio Lecuona y Adolfo Guiard. De joven, le ofrecieron ir a París para estudiar con el famoso pintor Léon Bonnat. Pero su familia decidió que estudiara en Madrid. Allí, aprendió primero con José Jiménez Aranda y luego con Joaquín Sorolla. Álvaro fue uno de los alumnos más destacados de Sorolla.
Viajes y desarrollo artístico
Álvaro también ayudó a organizar exposiciones de arte en Bilbao y San Sebastián. Fue presidente de la Asociación de Pintores y Escultores Españoles. En 1902, viajó a la Bretaña francesa, Holanda y Alemania. Estos viajes le permitieron desarrollar aún más su estilo de pintura.
El estilo de sus pinturas
Como pintor, Álvaro Alcalá Galiano se centró en las escenas costumbristas o de género. Estas son pinturas que muestran la vida diaria y las costumbres de la gente. Fue uno de los artistas más importantes en la pintura de paisajes y en la pintura mural (pinturas grandes en paredes) de la primera mitad del siglo XX.
Falleció en otoño de 1936, al comienzo de un conflicto importante en España.
Reconocimientos y premios
Álvaro Alcalá Galiano recibió varios premios importantes por su trabajo.
- En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de España, obtuvo:
- Tercera medalla en 1897 y 1899.
- Segunda medalla en 1901.
- Primera medalla en 1920, por su cuadro "La senda", que se puede ver en el Museo del Prado.
- También fue premiado en otros lugares:
- Tercera medalla en el Salón de París en 1910.
- Segunda medalla en la Exposición Universal de Buenos Aires en 1910.
- Gran premio de honor en la Exposición Internacional de Panamá en 1916.