Palacio de Fernán Núñez para niños
Datos para niños Palacio de Fernán Núñez |
||
---|---|---|
![]() Fachada del edificio
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Mansión | |
Calle | Calle Santa Isabel, 44 | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′35″N 3°41′50″O / 40.409802, -3.697227 | |
Construcción | 1847 | |
Propietario | Administrador de Infraestructuras Ferroviarias | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Martín López Aguado | |
El Palacio de Fernán Núñez es un edificio muy bonito y antiguo que se encuentra en la calle Santa Isabel de Madrid, España. Hoy en día, es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, una organización dedicada a la historia y el futuro de los trenes en España.
Contenido
Historia del Palacio de Fernán Núñez
Este palacio tiene una historia muy interesante que se remonta a finales del siglo XVIII.
¿Quién construyó el palacio?
El diseño original del edificio fue obra de Antonio López Aguado, un arquitecto que trabajaba para una importante familia de la nobleza. Más tarde, alrededor de 1847, su hijo, Martín López Aguado, lo reconstruyó y lo hizo más grande. Esta ampliación fue encargada por Nicolás Osorio y Zayas, quien era el duque de Alburquerque y también duque de Fernán Núñez.
¿Cómo era la vida en el palacio?
En el siglo XIX, el palacio era un lugar muy animado. La duquesa de Fernán Núñez era muy conocida en la alta sociedad de Madrid y organizaba muchas reuniones y fiestas. Se dice que en 1915, ¡había 22 personas trabajando como sirvientes en el palacio!
¿Qué pasó con el palacio durante el siglo XX?
Durante un conflicto importante en España, el palacio sufrió algunos daños en sus alrededores. Después, en 1940, una compañía de trenes lo compró y tuvo que reconstruir parte del edificio. En 1985, se convirtió en la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que es su función principal hoy en día.
¿Cómo es el estilo del palacio?
Por fuera, el palacio tiene un estilo neoclásico, que era muy popular a mediados del siglo XIX. Pero por dentro, es una mezcla de muchos estilos diferentes, como el neobarroco y el romanticismo francés.
El palacio guarda objetos muy curiosos. Por ejemplo, hay un espejo enorme en la escalera principal. Se usaba para que los invitados a las fiestas pudieran verse y asegurarse de que sus vestidos estaban perfectos antes de entrar a los salones. El salón de baile es especialmente bonito y conserva la decoración original que vieron sus primeros dueños.
A lo largo de los años, el palacio ha sido restaurado varias veces para mantener su belleza. Algunas de estas reformas fueron en 1912, 1940, 1970, 1985 y la última en 2000-2002, cuando se restauraron sus fachadas.
Uso actual del Palacio de Fernán Núñez
Cuando la empresa de trenes RENFE compró el palacio, lo usó como oficinas y también como el primer museo del ferrocarril de Madrid.
Hoy, el palacio es propiedad de las empresas públicas Renfe y Adif. Sigue siendo un lugar donde trabajan personas de estas empresas y de la Fundación de Ferrocarriles. Además, el palacio se usa para actividades culturales, como visitas guiadas, y para eventos privados, como desfiles de moda o grabaciones.
El Palacio en el cine y la música
El Palacio de Fernán Núñez ha sido un escenario muy popular para películas y videos musicales.
¿Qué películas se han grabado aquí?
Muchas películas famosas han usado este palacio como fondo para sus historias. Algunas de ellas son:
- ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1958)
- El maestro de esgrima (1992)
- Sangre de mayo (2008)
- Que se mueran los feos (2010)
- Holmes y Watson. Madrid Days (2012)
- La venta del paraíso (2012)
- Tiempo después (2018)
¿Qué canción se grabó en el palacio?
En 2021, el famoso cantante Sebastián Yatra grabó el video musical de su canción "Tacones Rojos" en este impresionante palacio.